www.madridiario.es
Algunos de los deportistas que figuran en las candidaturas del 28M.
Ampliar
Algunos de los deportistas que figuran en las candidaturas del 28M.

Del podio a la lista electoral: el espíritu deportivo de las candidaturas del 28M

Los deportistas que forman las listas electorales

miércoles 24 de mayo de 2023, 07:49h

Las listas electorales suelen estar plagadas de abogados, licenciados en Administración y Dirección de Empresas, activistas de la sociedad civil, algún que otro periodista y numerosos profesionales de la política. Pero de vez en cuando se pone en movimiento la puerta giratoria que comunica el deporte y la política. Entonces, campeones admirados por sus gestas, cuya ideología ignorábamos, pasan de lucir en el podio la bandera de su país o su comunidad a agitar en un mitin la del partido de sus colores.

En las candidaturas de estas próximas elecciones encontramos más de una docena de nombres vinculados al deporte que han dado el salto. No son los primeros. Siguen la estela de otros que se dejaron llevar antes por la adrenalina de la política. Inés Sabanés, la actual diputada de Más Madrid-Equo y antigua concejala de Medio Ambiente y Movilidad en época de Manuela Carmena, fue jugadora de la sección de balonmano del Atlético de Madrid durante la década de 1970.

Ella llegó a las instituciones a través de las urnas. Otros accedieron vía fichaje mediático, como el waterpolista Pedro García Aguado, que duró cerca de cinco meses como director general de Juventud, o la taekwondista Coral Bistuer, que ejerció durante poco más de nueve meses de directora general de Deportes de la Comunidad de Madrid.

Aunque, puestos a relacionar el deporte con la política madrileña, seguramente a muchos les habrá venido antes a la cabeza Pepu Hernández. El entrenador de baloncesto y seleccionador nacional que consiguió el Mundial para España en 2006 fue aspirante a alcalde de la capital en 2019, como apuesta personal de Pedro Sánchez, y solo aguantó como portavoz socialista en Cibeles hasta mitad de la legislatura.

Un atleta y un piragüista, en las antípodas

De entre los deportistas que se disputan los votos el 28M hay quien debuta en esta otra contienda y quien aspira a mantenerse cuatro años más en la cancha del servicio público.

Uno de los primeros es el exatleta Roberto Sotomayor, tricampeón de Europa de atletismo en 1.500 y 3.000 metros lisos categoría máster (mayores de 35) y doble subcampeón mundial máster. Retirado de las pistas en los campeonatos de España absolutos en 2016, ahora aplica sus aptitudes como atleta a la campaña de Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde, coalición con la que concurre como cabeza de lista al Ayuntamiento de la capital. No cree que una brillante carrera deportiva atraiga a más votantes, "el mejor reclamo electoral son los programas políticos ambiciosos y que la gente sepa que los vas a cumplir".

Con el lema 'Hay que arreglar Madrid corriendo' y con la misma determinación con la que se empleaba en el medio fondo, el candidato ha fijado su meta en Cibeles y en sacar a José Luis Martínez-Almeida de la Alcaldía capitalina. Alguien que durante 24 años entrenaba por la mañana y vendía trajes de caballero en El Corte Inglés por la tarde puede presumir de conservar cualidades deportivas como "la disciplina, la constancia, la voluntad por mejorar, la honestidad y el compañerismo, valores que deberían estar más extendidos entre los políticos". Puesto a comparar ambas carreras, cree que "la política es más complicada precisamente porque hay poca deportividad", aunque también da satisfacciones, "siempre llegan cuando uno siente que ha dado lo mejor de sí y el trabajo está bien hecho".

No es el único deportista que compite por desembarcar en Cibeles. En el extremo opuesto de su formación, Vox ha fichado para su candidatura municipal a Cristian Toro, todo un medallista olímpico en piragüismo. Muchos conservamos aún en la retina su épica consecución juntó a Saúl Craviotto del título de campeón en K2-200, en los juegos de Río 2016. Aunque quizá haya quienes lo asocien más a otra de sus facetas, la de 'tronista' en el programa de televisión 'Mujeres y hombres y viceversa'.

Cristian Toro remará desde el número 6 de la lista que encabeza Javier Ortega Smith, quien ya lo ve como su futuro concejal de Deportes, destino al que, por lo general, se 'condena' a los deportistas si salen elegidos. "En modo alguno sería una condena, en todo caso, para los madrileños sería una suerte contar con la talla profesional, el conocimiento del sector y la pasión por el deporte base que tiene Cristian", puntualizan desde el partido.

La presencia en las candidaturas de deportistas conocidos no deja de ser un estupendo cebo para captar votos, aunque "en nuestro caso concreto no se trata de un reclamo electoral, Cristian representa a los profesionales que desde distintos ámbitos deciden dar un paso al frente y entrar en política", matizan en Vox. Para su candidatura madrileña, el piragüista "aporta la visión del profesional del área, un conocimiento completo y además, en el caso del deporte, unos valores muy específicos de trabajo, equipo, sacrificio o disciplina".

La lista más deportiva

En San Sebastián de los Reyes repite como cabeza de cartel el exciclista Miguel Angel Martín Perdiguero, líder de Ciudadanos en el municipio y actual vicealcalde, quien ocupa el número uno de la candidatura conjunta de Vecinos por SanSe y Cs. Debutó como profesional sobre las dos ruedas en las filas del Kelme en 1997 y participó en las tres grandes vueltas ciclistas. Después de retirarse en 2006, optó por enfocarse en la política de su pueblo. Primero fue concejal de Deportes con el PP y más tarde, en 2014, cambió el azul por el naranja de Ciudadanos, para quien comenzó a oficiar de portavoz. En medio de este viraje, encontró tiempo incluso para vivir una aventura televisiva en el programa 'Supervivientes' en 2010.

Sostiene que los deportistas aportan a la política "valores, dedicación, esfuerzo y trabajo en equipo. La implicación del deportista en el trabajo y el conseguir objetivos es lo que llevamos en nuestro ADN. El deportista trabaja por metas, entrena persiguiéndolas y dedica todos sus esfuerzos a conseguirlas".

La suya es sin duda la candidatura municipal más 'en forma' de la región. Y no por causalidad. "San Sebastián de los Reyes tiene un tejido deportivo muy potente. De aquí han salido muchos deportistas nacionales e internacionales y tenemos más de 32 clubes deportivos con convenio con el Ayuntamiento que mueven más de 10.000 personas e instalaciones, programas y eventos que disfrutan 25.000 vecinos. Con todas estas cifras, creo que es muy importante que el deporte, también como promotor de la salud, esté representado", justifica el cabeza de una lista cuyos últimos puestos, esos que saben que no van a salir elegidos pero aceptan con gusto el papel de 'relleno', los ocupan otros colegas de la alta competición.

Con el número 22, aparece el boxeador profesional Dani Pérez Salido. Con varios campeonatos de España a sus espaldas y muchas horas de ring, este peso superwélter podrá aportar a sus compañeros de candidatura las claves para esquivar los golpes bajos.

Contribuirá a la puntería de la formación desde el puesto 23 el futbolista Miguel Ángel Marín. Máximo goleador de tercera división durante 6 años consecutivos, pasó por muchos equipos como el Fuenlabrada, Rayo Majadahonda, CF Extremadura, Marbella o Sanse, donde trabaja como delegado del primer equipo y dirigiendo el fútbol base.

Le sigue en la candidatura con el 24 otro genio de la bici, el exciclista paralímpico Roberto Alcaide. Ha competido en ciclismo adaptado en las modalidades de pista y ruta con un palmarés envidiable. Obtuvo cuatro medallas en los Juegos Paralímpicos de 2004 y 2008, ha sido cuatro veces Campeón del Mundo -en fondo en ruta, contrarreloj y dos veces en persecución en pista- y cuatro veces campeón de Europa. Vecino del municipio, se afilió a Ciudadanos en 2017.

Cerrando la lista en el número 25 se encuentra Suvi Mikkonen, taekwondista finlandesa afincada desde hace 20 años en España. Preside el club de taekwondo Hankuk en el municipio donde se forman las futuras estrellas de este deporte que tienen en ella un buen ejemplo. Ganó una medalla de bronce en el Europeo de 2014 en la categoría de -53kg y ha sido dos veces olímpica, en Londres 2012, donde quedó quinta en -57 kg, y en Río 2016. Ahora, además, figura en una lista electoral que espera dar el golpe en Sanse.

"Los grandes partidos han utilizado a los deportistas muchas veces como reclamo, pero luego cuando quieren trabajar y aportar ideas para mejorar el deporte habitualmente no son escuchados. Quieren sacar partido de nosotros y luego nos olvidan", reprocha Martín Perdiguero quien, por experiencia propia, considera que "cuando te acercas a la política local es cuando más se nos escucha y más podemos hacer por tu ciudad, siempre y cuando te dejen".

Vecinos ilustres

Todos los deportistas cuyos nombres aparecen en las papeletas de estas elecciones comparten el hecho de ser vecinos muy apreciados en su ciudad y haber paseado su nombre allá por donde han competido. Es el caso de Jesús Tortosa, figura también del taekwondo y primer alcobendense olímpico. La candidata a la Alcaldía de Alcobendas por el PP, Rocío García Alcántara, le ha situado en el número 4 de su lista, una posición en la que muy mal se le tendría que dar a la formación como para no obtener un sillón en la corporación municipal y quién sabe si hasta la ansiada Concejalía de Deportes.

Tortosa ha participado en cuatro juegos olímpicos, obtuvo un cuarto puesto en Seúl 88, ha sido dos veces subcampeón del mundo y tres veces campeón de Europa durante los diez años que fue miembro de la selección española. Ejerció también de seleccionador nacional y director técnico de la Federación Española de Taekwondo en la edad de oro de este deporte. Ahora se dedica a entrenar a deportistas de élite y selecciones nacionales a la vez que gestiona centros deportivos.

Pero si hay un deportista que se maneja como pez en el agua en la política ese es José Ramón Cantero, el mostoleño con mejores resultados en los últimos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, que compagina su faceta de nadador paralímpico con la coordinación local de Izquierda Unida Móstoles. Cantero se proclamó el mes pasado campeón de España de los 50 metros libres en natación adaptada y subcampeón de los 100 metros libres y pocas semanas después, a principios de este mes, consiguió su mejor marca personal en 50 libres y 50 mariposa en la copa del mundo de Berlín. Con ese oro y esa plata aún brillantes, ocupa el número 3 de la candidatura municipal de Podemos-IU-Alianza Verde en Móstoles, que encabeza Mónica Monterreal, mientras se prepara para un nuevo reto deportivo, la undécima edición del Campeonato Mundial de Natación paralímpica que se celebrará en Manchester del 31 de julio al 6 de agosto.

En la ciudad vecina, la lista de Ganar Alcorcón, capitaneada por Jesús Santos, ha sumado en el número 7 a otro deportista de élite a la lucha electoral del 28M: Nayanesh Ayman, experto en Muay Thay, el deporte nacional de Tailandia. Su aproximación al partido "ha sido una evolución natural. Nayanesh es una persona muy implicada y reconocida en el barrio que ha tenido una gran relación con nuestro candidato, sobre todo por la buena gestión de estos cuatro años", explican desde la formación.

Nayanesh es uno de los referentes españoles en esta disciplina de lucha habiendo conseguido la primera medalla en un mundial para España y competido en torneos internacionales de alto nivel, incluyendo los Juegos Europeos. Sin embargo, desde el partido sostienen que con los fichajes deportivos en la listas electorales "no se trata tanto de que sean un buen reclamo como que dan otra perspectiva a la candidatura. En el caso de Nayanesh, lo que más suma es su arraigo e implicación con el municipio".

Nacido en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, pero vecino de Alcorcón, es propietario de un gimnasio en el municipio. Además de su carrera deportiva y emprendedora, Nayanesh también tiene intereses en el mundo de la tecnología y está muy comprometido con la lucha contra la violencia de género. En Ganar Alcorcón confían en que aportará "conocimiento del sector pero también contacto directo con muchos vecinos que expresan sus preocupaciones en un entorno alejado de la política tradicional".

En otros municipios de la región aparecen más ejemplos de lo cotizado que se encuentra el espíritu deportivo local en el terreno político. Por ejemplo, la leyenda viva del Atlético de Madrid Adelardo Rodríguez, ha fichado a sus 83 años por el PP de Majadahonda, donde reside desde hace cuatro décadas. La candidata del PP en el municipio, Lola Moreno, ha contado en un puesto honrífico de su alineación, el 22 de la lista, con el histórico futbolista rojiblanco. Capitán del Atleti con el que jugó 17 temporadas entre 1959 y 1976, fue 14 veces internacional con España y hasta hace nada era el jugador con más partidos disputados con la camiseta rojiblanca, 553, pero Koke le arrebató la marca esta temporada.

'Veteranos' de la política y novatos

Dos deportistas repiten en la lista del PP al Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y ambos ostentan ya el cargo de concejal del Gobierno municipal, así que no son nuevos en la política. "Los deportistas que forman parte de nuestra candidatura son fundadores de la Plataforma Independiente Ciudadana "Nos Gusta Torrejón" que apoya a Ignacio Vázquez por su gestión y por liderar el proceso de transformación y mejora histórica que ha tenido Torrejón", explican desde el partido sobre sus dos candidatos campeones.

Una es la hasta el viernes pasado boxeadora profesional Miriam Gutiérrez, conocida como 'La Reina', ​puede presumir de poseer el título de campeona de Europa, campeona del mundo y acaba de colgar los guantes con otro título, el de campeona de España del peso superwélter, conseguido en un combate de despedida en el casino de Torrelodones. Y todo a la vez que ejerce como concejala de Mujer donde ha asumido un compromiso con las que, como ella, han sufrido violencia de género. Esta leyenda del boxeo español vuelve a ir en estas elecciones como independiente en el número 4 de la lista del PP de Torrejón de Ardoz.

Con ella comparte equipo de Gobierno municipal y candidatura uno de los mejores atletas de la categoría Máster en nuestro país, el cinco veces campeón del mundo de atletismo y actual concejal de Seguridad de Torrejón, Juan José Crespo Rincón. Policía desde 1997 con ascenso a la categoría de oficial en 2006, vive en Torrejón desde hace 44 años y ocupa el puesto 17 en la candidatura popular.

"Los deportistas son referentes sociales que ejemplarizan la cultura del esfuerzo y la superación, valores muy positivos", apuntan fuentes del PP torrejonero sobre la aportación a la candidatura de estos deportistas, que no dudan en identificar las diferencias entre ambas 'carreras': "Nada que ver. En el deporte la competición está más regulada que en política donde algunos partidos quieren saltarse las normas y donde hay que sufrir a veces ataques personales".

El que se aventura en terreno desconocido es el triatleta y entrenador Iván Álvarez al que encontramos en la que iba a ser la primera agrupación de electores que concurría a unas elecciones para el Ayuntamiento de Madrid y que al final se ha convertido en partido "instrumental" con el sobrenombre 'Profesionales'. Cumpliendo con su principio de gobernar con más profesionales y menos políticos, Recupera Madrid lo presenta en su candidatura como hipotético concejal de Deportes. Experiencia no le falta. Ha terminado 29 Ironman, ha participado en seis campeonatos del mundo y ha sido 2 veces campeón del triatlón de Vitoria. Además, dirige una empresa que organiza campus y eventos deportivos.

Cuando anunció su decisión de sumarse a la aventura de Luis Cueto confesó que "nunca me ha interesado, ni me interesa la política, pero como deportista sé las necesidades, carencias y fortalezas que tiene Madrid en el ámbito del deporte y esto es lo que me ha llevado a formar parte de este gran proyecto".

A pocos días de la cita con las urnas, en el sprint final de la campaña, todos estos candidatos juegan con ventaja respecto al resto porque poseen valores asociados al deporte, como el espíritu de sacrificio, la disciplina, el afán de superación, el respeto, la tolerancia, la aceptación de las reglas y, el más difícil de todos: saber ganar y perder.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios