www.madridiario.es
La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, en su primer encuentro con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López.
Ampliar
La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, en su primer encuentro con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López. (Foto: Chema Barroso)

La delegada del Gobierno asegura que no hay un repunte de agresiones de bandas y pide serenidad

Por MDO/E.P.
lunes 07 de febrero de 2022, 18:36h

La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha respondido a la carta del consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, indicándole que en la región no existe actualmente un repunte de agresiones protagonizadas por miembros de bandas juveniles, al tiempo que pide a los responsables políticos trasladar un mensaje de "calma y serenidad" ante la "preocupante" situación.

López había pedido medidas y una reunión con la delegada del Gobierno en Madrid ante los sucesos de este fin de semana en la región, en la que murieron dos jóvenes apuñalados y hubo varios heridos en diferentes reyertas.

En la misiva de respuesta, González agradece al consejero su interés por un asunto que la Delegación "lleva trabajando intensamente desde hace meses, en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, poniendo en marcha, a finales del pasado año, un Plan de Choque con el objeto de prevenir las actuaciones de las bandas juveniles en algunos distritos de la ciudad de Madrid, así como en determinados municipios de la región".

Respecto a los hechos del pasado fin de semana, la representante del Gobierno central en Madrid le ha informado que los dos crímenes están relacionados con bandas juveniles y los otros dos no, y ninguno de los hechos tiene relación entre sí, según las investigaciones en curso de la Policía.

Asimismo, y a pesar de lo sucedido este fin de semana, González le ha trasladado, según los datos policiales, que no se observa un repunte de las agresiones protagonizadas por las bandas juveniles. "Todos estos datos, son muy importantes de cara a que los responsables políticos traslademos a la opinión pública calma y serenidad, ante una situación que, sin duda, es preocupante", ha manifestado.

Además, a raíz de estos hechos, la delegada ha confirmado que ayer domingo mantuvo contacto telefónico con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, para informarle de lo acontecido y hoy mismo han cerrado la fecha de una Junta Local de Seguridad, prevista para este mes, y que tendrá lugar el próximo viernes 18 de febrero.

Por otra parte, este miércoles mantendrá una reunión con la Secretaría de Estado de Seguridad y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, para analizar la situación "y exponer las medidas adoptadas hasta la fecha y las actuaciones a realizar, ya que la Delegación está trabajando en un rediseño del operativo policial".

La carta concluye aceptando la solicitud del consejero. "Por supuesto, de cara a establecer la colaboración necesaria entre ambas administraciones, estaré encantada de mantener un encuentro de trabajo en cuanto sea posible".

Cacheos en discotecas y parques

Enrique López ha planteado este lunes que la Policía Nacional pueda cachear los fines de semana a jóvenes en discotecas y zonas donde socializan como parques para incrementar el control de armas blancas ante el repute de su porte al margen de la delincuencia organizada.

Se trata de una de las medidas especificas que se proponen para frenar el incremento de la violencia a manos de jóvenes. "Se necesita un plan específico de armas blancas en zonas en las que los jóvenes están como en discotecas y realizar cacheos y requisar porque pueden ser instrumentos peligrosos", ha recalcado.

En esta línea, ha expuesto que la Ley de Seguridad Ciudadana permita este tipo de actividades a la UIP de la Policía Nacional, por lo que podrían proceden a este tipo de requisas. Desde la Comunidad de Madrid se está formando a la Policía local con cursos sobre maras y bandas latinas, ya que considerar que "hay que luchar contra este tipo de organizaciones criminales desde la propia Policía".

Por su parte, los empresarios de ocio nocturno han pedido también una reunión urgente con la delegada del Gobierno y con la concejala delegada de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, para abordar los problemas de inseguridad en la región a raíz de estos hechos.

Fuentes de esta patronal han explicado a Europa Press que llevan varios meses mostrando su "preocupación" por el tema de bandas, ya que aseguran que algunos pandilleros acuden a la salida de locales o en botellones a robar o a pelearse con jóvenes rivales. También notan que se ha incrementando el número de sucesos violentos tras la pandemia y piden a los responsables políticos y policiales que lo atajen.

Sobre lo ocurrido a las puertas de la sala Independance de la calle Atocha de Madrid, donde murió un chico de 15 años apuñalado en el corazón, los empresarios no quieren realizar ninguna declaración hasta mantener esa reunión solicitada "para no interferir en las investigaciones, ni en el diseño de los dispositivos de seguridad que puedan plantearse".

Por su parte, la discoteca Independance, que celebraba cuando ocurrieron los hechos una fiesta 'light' para menores de edad, ha emitido un comunicado asegurando que "ninguno de los miembros de las bandas rivales que se enfrentaron en la calle Atocha estuvieron en su establecimiento" y que ha colaborado desde el primer momento con la Policía, aportando las grabaciones de las cámaras de seguridad, "donde se constata que todos los hechos acontecen en la vía publica".

Reforzar las brigadas de información

Tras estos sucesos, la Confederación Española de Policía (CEP) ha reclamado al Ministerio del Interior que revise con carácter urgente la estrategia de seguridad frente a las pandillas juveniles. El sindicato policial insiste en la necesidad de "renovar ese refuerzo" en las Brigadas de Información de la Policía para "hacer frente a esta amenaza contra la seguridad ciudadana de los madrileños y de todos los españoles".

La CEP considera prioritario contrarrestar la "preocupante violencia" de los grupos juveniles en la capital y, para ello, demanda al Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska un plan de refuerzo de las unidades especializadas de investigación y, asimismo, formar a los policías de las unidades de seguridad ciudadana para que conozcan de primera mano "esta amenaza".

A juicio del sindicato, las conductas violentas de estos grupos juveniles que operan en distintas zonas de Madrid "afectan no sólo a los delitos contra las personas sino también a los vinculados al patrimonio (robos con violencia e intimidación, hurtos, etc.)".

La CEP cree necesario este refuerzo tanto por el aumento de los episodios de violencia registrados en los últimos meses como por los recursos policiales, a su parecer escasos, destinados a demostrar judicialmente que los detenidos integran una organización criminal.

"Esta formación permitirá, además de anticiparnos a las actividades violentas de las bandas, detectar y aflorar aquellos delitos que por miedo no se ponen en conocimiento de la Policía Nacional o el resto de Cuerpos de seguridad", señala la CEP.

Al mismo tiempo, el sindicato apuesta por modificar el Reglamento de Armas para consolidar la prohibición de los machetes con sanciones administrativas contundentes y un "control exhaustivo y real de su venta", a la par que solicitan actualizar la Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad que regula el tratamiento policial de las pandillas violentas, en su opinión "desfasada".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios