www.madridiario.es
Cartel de 'Godzilla vs. The Thing' (1964)
Ampliar
Cartel de 'Godzilla vs. The Thing' (1964) (Foto: Twitter)

'CutreCon 9', cine para fans del bajo presupuesto

Por Adrián G. Peñacoba
martes 21 de enero de 2020, 14:37h

Del miércoles 29 de enero al domingo 2 de febrero, Madrid celebra el festival más grande de películas cutres en España, la CutreCon 9 ‘From the Deep’, que proyectará una selección de cintas del género de Serie B en el Palacio de la Prensa de Callao y en la Casa del Reloj -algunas sesiones con carácter gratuito-. Como su propio nombre indica, la temática principal son los monstruos marinos: “Tiburones, pulpos, medusas, langostas… Incluso cocodrilos son solo algunos de los seres con los que se topará en el festival”, explica Carlos Palencia, director del proyecto y gran fan del cine de bajo presupuesto.

Comenta que el objetivo es que “la gente pase un rato divertidísimo visionando películas tan terribles que se acaban convirtiendo en comedias involuntarias”. Terribles, claro, respecto de los cánones de lo que debería ser una buena película. “La mayoría de cine cutre auténtico es aquel que está hecho sin pretenderlo, son pelis que hacen reír involuntariamente”, relata.

Póster de 'The Room' (2003), un clásico del cine B

Todo un fenómeno de contracultura que contó con sus primeros eventos en España en los años 80 y que desde entonces no ha parado de sumar fans. Fuentes de la organización explican que este aumento de fanáticos por el cine B se debe a “la difusión de la libre información en Internet” y argumentan que no creen que “sea una moda pasajera ni mucho menos; cada año se descubren más películas de este tipo”. Esperan superar la imponente cifra de 4.000 espectadores, a lo largo de los cinco días, recogida en la edición pasada.

Grandes presencias del bajo presupuesto

Una de las grandes novedades consiste en contar con la presencia por primera vez en España de Greg Sestero, actor protagonista de “una de las peores películas de la historia”; The Room, de Tommy Wiseau, considerada el “Ciudadano Kane’ de las películas malas”, en palabras del propio organizador. “Es todo un acontecimiento para los fans, que van a poder hacerse fotos con él, conocer anécdotas del rodaje contadas y va a participar en las proyecciones”, añade.

Silvia Superstar

Otra de las sorpresas será la entrega del ‘Premio Applehead Jess Franco’ a “todo un icono de la cultura underground española como es Silvia Superstar”, cantante del grupo punk gallego ‘Killer Barbies’, que además es “uno de los únicos grupos, españoles que ha centrado varias de sus letras en difundir las bondades del cine serie Z”, argumenta Palencia. También participó como actriz en la película de género del propio Jesús Franco, ‘Killer Barbys’, protagonizada por un primigenio Santiago Segura.

Películas homenaje al cine de ‘Serie Z’

“El cine cutre que nosotros proyectamos es involuntario en su inmensa mayoría”, explica el director. Pero admite que, aunque no es lo normal, existen “películas realizadas mal aposta y que homenajean este tipo de cine y que también son divertidas”. Es el caso de ‘Apocalipsis Voodo’ (2018), una película canaria proyectada hace dos años en el festival y que “fue un completo éxito”.

Cartel de 'The VelociPastor'

Otra recomendación de este tipo es ‘The VelociPastor’ (2019), una cinta de serie B “completamente autoconsciente” que cuenta la historia de un sacerdote que debe convertirse en velocirraptor para luchar contra hordas de ninjas. “Lo que parece un chiste que en cinco minutos se le acabaría la gracia deriva en una película de 80 minutos muy divertida que mantiene el nivel y que consigue sorprender a sus espectadores”, apunta la organización sobre un producto nacido de la búsqueda de un estilo cutre y pretendido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios