www.madridiario.es

Crónica inside del DER

Por Ignacio Catalá
miércoles 14 de septiembre de 2022, 08:11h

El Parlamento de Madrid ha sido el centro político de España durante los dos días que ha durado el debate sobre el Estado de la Región. Ayer martes, se sucedieron discursos y réplicas y aquí esta su crónica.

Mónica García empezó diciendo que la presidenta está en Babia y es egoísta, incapaz, cínica, indolente, sufridora de disonancia cognitiva, portadora de gorrito de plata. Acto seguido, pidió respeto para ella y “elevar el nivel”.

Mónica habla rápido y alto, mucho. Dedicó su intervención a “exigir” a la presidenta que haga aquello que, el lunes, la mandataria ya dijo que iba a hacer. Que todo va mal por culpa de Ayuso, de las petroleras, de los bancos, de las eléctricas y de los grandes poderes económicos (sic), solo le faltó culpar también a la Conferencia Episcopal.

Para la inflación, su propuesta es la fijación de precios, porque además de médica y madre, durante muchos años también ha sido afiliada de Podemos.

Pero más allá de eso, sus propuestas más sorprendentes fueron el derecho a la alegría y comedor gratis para todos los alumnos, independientemente del nivel de renta de los padres, ganen estos 20.000 o 200.000 euros. Todo el verano clamando al cielo porque “Madrid daba becas obscenas a familias ricas” para, luego, proponer darle una subvención a cualquiera. Logrará 30 escaños y ser la segunda, que no es poco.

Después salió el portavoz del PSOE, un tal Juan, al que antes de iniciar el Pleno su bancada recibió con un aplauso para que el resto de los diputados supiéramos quién iba a hablar.

En el minuto 2 de intervención, el tal Juan mencionó a Putin y le atribuyó la responsabilidad de la crisis. Acto seguido, anunció sus dos propuestas estrella: comedor gratis para todos y colegios abiertos hasta las 19:00 horas.

Spoiler: La primera ya la había propuesto Más Madrid hace semanas, pero lo del plagio en el PSOE es algo que no penaliza. La segunda suscitó las críticas de toda la comunidad educativa, la cual le recordó que al colegio se va a clase, no a aparcar niños.

Hizo doce propuestas más, pero habría que leer el Diario de Sesiones para recordarlas. Fue tan aburrido que ni los suyos le estaban escuchando.

De Vox, lo más destacable fue la presencia de Abascal en el Hemiciclo. Monasterio presumió de que los anuncios de Ayuso eran consecuencia de las exigencias de Vox. Aquí quien no se consuela es porque no quiere.

Tras Vox, las ‘portavozas’ de Podemos. Una, Carolina Alonso, se va al Ayuntamiento y decidió que si tienes un pie fuera para qué vas a esforzarte en defender el que te queda dentro. Otra, Alejandra Jacinto, será la candidata a la Comunidad y estuvo dura y combativa. Su discurso fue para consumo interno. No parece de Podemos y por eso le han endosado el marrón glacé de salvar un barco que tiene una vía de agua más grande que la catedral de Caracas.

Por su parte, Muñoz Abrines, parlamentario con mucha mili, tiró de ironía para desarmar a la izquierda. Al PSOE lo despachó rápido y en corto, recordando que su modelo para Madrid es el que Sánchez aplica en España: autoritarismo, ruina económica y caos gubernamental.

Con Más Madrid y Podemos optó por desmontar sus medidas por irreales, vacías y naif. En la defensa de las medidas del PP, más que un debate parlamentario parecía una clase de instituto en la que el profesor, pacientemente, eleva el nivel y la calidad del debate. Política para adultos.

Para terminar, Ayuso. Sin papeles, solo con sus notas, respondiendo a todos. Primero defendiendo sus medidas con argumentos y luego con una avalancha de dialéctica para el recuerdo. Busquen el discurso en la web de la Asamblea de Madrid y suban el volumen: cada minuto es oro del parlamentarismo.

Ignacio Catalá

Diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios