La Comunidad de Madrid duplicará el límite de la renta per cápita para poder acceder a becas comedor, pasando de 4.200 a 8.400 euros, a fin de que más familias puedan beneficiarse de las mismas. Lo ha anunciado el consejero de Educación, Emilio Viciana, durante su comparecencia ante al Comisión de Educación, Ciencia y Universidades de la Asamblea de Madrid, en la que ha avanzado también una rebaja del 30 por ciento en los precios del comedor escolar en Infantil y Primaria para las familias numerosas y monoparentales con dos hijos. También se extenderán estas ayudas en aquellos centros de Secundaria en los que los alumnos tengan clases por la tarde y comedor escolar.
Una novedad más trasladada por Viciana ha sido la bajada de los precios públicos de la Formación Profesional de Grado Superior en virtud de los resultados académicos de los alumnos, una forma de fomentar así "el esfuerzo", ha recalcado. El consejero ha afirmado que se va a redactar un segundo Libro Blanco que será "la guía para seguir haciendo más atractivos estos estudios".
Durante la legislatura que acaba de comenzar, la Comunidad de Madrid construirá 13 centros educativos públicos nuevos, finalizará los 20 que están en marcha y ampliará otros 10, según ha detallado Viciana, quien ha recordado la bajada de ratios de 30 a 25 alumnos este mismo curso para primero de Primaria, algo que pretende extender a toda la Secundaria antes a lo largo de la legislatura.
Por otro lado, Emilio Viciana ha subrayado, entre las líneas de actuación básicas para la Consejería, el Programa de Salud Mental para la Infancia y la Adolescencia. También se van a poner más recursos para atender mejor a los alumnos que tengan alguna necesidad especial, se va a dar un impulso a las artes en las aulas y se diseñará un nuevo Plan de Lectura y Escritura.
En su intervención, ha defendido los valores de "calidad, pluralidad, libertad e igualdad de oportunidades" que persigue la educación madrileña y ha defendido las "profundas reformas" anunciadas por la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, para "volver a las esencias de la mejor escuela en las que el alumno, el profesor y el saber son los protagonistas", ha subrayado el consejero, y "al mismo tiempo dar respuesta a los desafíos de hoy e incorporar lo mejor de las tecnologías".
En el ámbito universitario, Viciana ha avanzado la elaboración de un proyecto de Ley de Universidades de la Comunidad de Madrid para el que contará con la comunidad universitaria bajo la premisa de "garantizar la excelencia universitaria y la pluralidad, el rigor académico y la libertad en las aulas frente a la contaminación", mientras que en materia de investigación e innovación, Viciana ha anunciado un incremento de los recursos financieros públicos, así como el trabajo para atraer capital privado para que esta inversión en siete años "suponga el 3 por ciento del PIB".
El consejero se ha comprometido a "estabilizar empleo y eliminar burocracia", impulsando la movilidad de los investigadores entre el sector público y privado, la internacionalización, la atracción de la información y la distribución del talento y la definición de proyectos de innovación de interés regional a través de un proyecto de modificación de la Ley de Fomento de Investigación Científica y Tecnológica "mitigando los peores efectos de la ley nacional recientemente aprobada".
"incidentes" pero no "caos" en el inicio de curso
Sobre la vuelta al cole, Viciana ha reconocido las "incidencias" que se han producido en el inicio de curso, alguna de ellas "graves", pero ha negado el término de "caos" que le han reprochado los grupos de oposición. "No considero que haya habido un caos, ha habido incidencias y algunas han sido graves", ha reconocido Viciana al tiempo que ha defendido la respuesta "rápida y contundente" dada desde la Consejería.
El consejero ha explicado que las asignaciones de los profesores se han producido "más tarde" por la concurrencia de "varios procesos selectivos", a pesar de lo cual se pudieron resolver "de manera eficaz y eficiente".
No obstante, ha admitido que tras esto se han venido produciendo "problemas de carácter informático" a la hora de hacer las asignaciones, pero ha asegurado que "entre mañana y pasado" todos los docentes estarán ya en sus aulas.
Sin embargo, la diputada de Más Madrid María Pastor ha advertido al consejero de que no se trata "de algo puntual" y de que esta situación "no es normal", por lo que ha lamentado que a día de hoy "nadie" en el departamento que encabeza Viciana haya dimitido por estos hechos.
Por su parte, el diputado de Vox José Antonio Fúster ha defendido que "caos sí que ha habido" y ha lamentado el "agotamiento burocrático" que esto ha causado en los equipos directivos de los centros.
"No quiero reprochárselo a usted, sería justo pero no equitativo", ha señalado Fúster, quien ha apuntado hacia el equipo del anterior consejero, Enrique Ossorio, "como si hubieran salido corriendo al grito de: el último que apague la luz".
CSIF no descarta movilizaciones
El presidente de CSIF Educación Madrid, Miguel Ángel González, ha cargado contra la "situación caótica" que, a su juicio, soportan las aulas madrileñas en este inicio de curso, con la falta de "más de 2.500 docentes", y ha advertido de que su sindicato no descarta recurrir a las movilizaciones "si no se reconduce" este problema.
"CSIF Educación Madrid trabajará y dejará trabajar desde la responsabilidad y no desea echar más leña al fuego en este inicio de este curso caótico. Sin embargo no descartamos ningún tipo de movilización junto con el con los compañeros de la Mesa Sectorial si en los próximos días no se reconduce", ha subrayado González.
El sindicato ha lamentado que a 19 de septiembre de 2023 la situación esté siento "caótica" en las aulas. "No puede comenzar el curso este año, ni el que viene, hasta que no estén todos los docentes en sus puestos", ha sentenciado Miguel Ángel González.