La deuda pública de la Comunidad de Madrid se situó a cierre del ejercicio de 2022 en 34.821 millones de euros, lo que representa el 13,5% del Producto Interior Bruto (PIB). Se trata del porcentaje más bajo del país, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
De esta forma, el endeudamiento de la región se sitúa 10,4 puntos por debajo de la media del conjunto de las CCAA, para las que la deuda pública representa un 23,9% del PIB. Asimismo, supone un descenso de 1,2 puntos sobre las cifras de 2021 (14,7%).
La deuda de las comunidades autónomas creció hasta los 316.937 millones de euros al cierre de 2022, con un aumento interanual del 1,4%. La Comunidad se sitúa como la región con menor peso de la deuda sobre el PIB con un 13,5%, mientras que la Comunidad Valenciana, donde alcanza el 44,4%, encabeza el ranking.
En términos absolutos, la región se sitúa en cuarta posición, por detrás de Cataluña (84.327 millones de euros), Comunidad Valenciana (55.032 millones) y Andalucía (37.870 millones). Estas cuatro regiones siguen concentrando al cierre de 2022 dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población.
El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha destacado la "mejora respecto al año pasado" y ha indicado que otras regiones como la Comunidad Valenciana tiene el triple de deuda. De este modo, la deuda de Madrid es 2,5 veces menor que Cataluña, un 33,4% (-49.506 millones de euros), y 3,3 veces por debajo de la Comunidad Valenciana, un 44,4% (-20.211 millones).
"El control de gasto que ha aplicado el Ejecutivo madrileño es uno de los factores que han reconocido y puesto en valor las principales agencias de rating internacionales como S&P y DBRS, que han igualado recientemente la calificación crediticia de la Comunidad de Madrid a la del Estado", ha destacado el Gobierno regional en un comunicado.
"Así vamos más ligeros para la siguiente generación; significa que somos solventes, que cumplimos, y eso beneficia a todos a la hora de pedir financiación; y, además, el exceso de deuda es la causa principal de la inflacción y luchar contra la subida de precios es la prioridad número uno", ha destacado Lasquetty.
Madrid, a la cabeza de los ayuntamientos más endeudados
En cuanto a las corporaciones locales, situaron su deuda en 23.019 millones en diciembre de 2022, lo que representa un 1,7% del PIB y supone un 4,3% más que el saldo registrado un año antes.
Por tamaño de ayuntamientos, los de más de 300.000 habitantes acumularon una deuda de 5.020 millones de euros hasta diciembre de 2022, 272 millones por encima respecto al cierre del año 2021, cuando la cifra alcanzó los 4.748 millones.
En concreto, Madrid, con una deuda de 1.738 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, seguida de Barcelona, con 1.117 millones, y Zaragoza, con 634 millones. En el caso de Madrid ha aumentado su deuda en el último año en más de 58 millones, mientras que Barcelona la ha incrementado en 299 millones.