El primer encuentro institucional del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, desde su toma de posesión como delegado del Gobierno el pasado 30 de marzo, con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso en la Real Casa de Correos ha terminado con reproches hacia el representante del Gobierno central por no haber mantenido la "neutralidad política" propia de un periodo próximo a unos comicios y haber utilizado la visita para hacer "campaña electoral" y ser "correa de transmisión de Moncloa".
Así lo ha señalado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad, Enrique López, tras el encuentro al que también ha asistido. López ha lamentado que desde la Comunidad pensaban que se trataba de una "primera toma de conocimiento" sobre los asuntos "que preocupan a la ciudadanía". Sin embargo, el delegado le ha entregado a Ayuso el informe 'Cumpliendo' con las cifras de inversión del Ejecutivo central en la Comunidad y "exaltando la comparativa entre el actual Gobierno y el anterior" de Mariano Rajoy.
Martín ha justificado la entrega de este informe para que el Ejecutivo de Díaz Ayuso "cuente con datos claros y veraces sobre la acción del gobierno de España en la Comunidad de Madrid" y que, según ha presumido, "se ha volcado" con ésta con un incremento del 50 por ciento en la inversión en los últimos cinco años sobre los cinco anteriores.
López ha rechazado esta comparación ya que, como ha recordado, la situación económica que encontró el Gabinete Rajoy en 2012 era "muy complicada" por el "desastre" dejado por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, un olvido que el consejero ha atribuido a la "bisoñez" del nuevo delegado, a pesar de lo cual ha recalcado que "no es lo apropiado".
Respecto a las palabras del nuevo delegado en las que ha justificado la entrega de este informe en la importancia de que la Comunidad cuente con datos "veraces", Enrique López ha subrayado que no ponen "en cuestión" las cifras, sino que las quejas de Madrid se enfocan al "tratamiento adecuado" que requiere en base a ser la primera comunidad de España en PIB y actividad económica y la tercera por número de habitantes. "Queremos que se compare la inversión en Cercanías respecto a Cataluña, por ejemplo", ha apuntado el consejero madrileño.
Un encuentro cordial
En la rueda de prensa posterior al encuentro, el delegado del Gobierno ha calificado el encuentro como "positivo" y "cordial" y ha tendido la mano a la Comunidad y a cada municipio madrileño para "trabajar y cooperar por el interés general", algo que, ha recalcado, hará con este Ejecutivo hasta el 28 de mayo y con el que salga de las urnas ese día".
"Quiero una relación de colaboración entre instituciones porque ello redundará positivamente en la ciudadanía madrileña, y que sea honesta y fundamentada en hechos contrastados", ha defendido Martín, quien aunque ha reconocido que es "público y notorio" que ambas administraciones no comparten opinión "en cuestiones que son objetivables", pero ha evitado concretar "acusaciones de ningún tipo" y ha insistido en que el informe 'Cumpliendo' se ha entregado "con la mejor voluntad".
Por otro lado, Francisco Martín ha repasado con la presidenta la ejecución en la Comunidad del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y le ha pedido al Ejecutivo autonómico que "no deje pasar algunos trenes" que otras regiones "están aprovechando", tales como las ayudas para promover el autoconsumo eléctrico o para la compra de vehículos eléctricos.
Sobre esta cuestión, el consejero ha recordado que Madrid ya ha consumido "toda la partida" en ambas materias e incluso este mismo miércoles la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, "ha firmado la petición para que el Gobierno de España apruebe una ampliación" de los fondos.

Una mesa tripartita de vivienda
El delegado ha propuesto también a la presidenta la creación de una 'Mesa de vivienda pública' integrada por Comunidad, el Gobierno central y la Federación de Municipios de Madrid, para "poner en común y coordinar las múltiples actuaciones" que se están llevando a cabo o proyectan en materia de vivienda", ha expuesto.
Asimismo, el delegado del Gobierno considera "urgente" la convocatoria del Comité Técnico del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) "para abordar conjuntamente" los refuerzos necesarios durante la ejecución de las obras de mejora previstas, no sólo en la red de Cercanías, sino en las de Metro y, en general, "de todo el sistema de transporte público de la Comunidad de Madrid", así como y "la elaboración de un Plan de Contingencias Multimodal",
En cuanto a esta propuesta, López ha censurado que la haya hecho "en el mismo día" en que el presidente Pedro Sánchez ha hecho "campaña con la vivienda" y desde el Ejecutivo se han criticado las propuestas sobre la materia del Partido Popular. "No es una buena tarjeta de presentación", ha remarcado.
Además, el consejero ha recordado que la vivienda es competencia de las comunidades autónomas y, en el caso de Madrid, su Ejecutivo trabaja desde hace "muchos años" para "promocionar el acceso a la vivienda de los jóvenes", con el parque de vivienda público "más numerosos de toda España" frente a un Gobierno que "se ha acordado esta semana de la vivienda". "Lecciones muy pocas", ha sentenciado Enrique López, quien ha explicado que el delegado no ha aclarado en este encuentro el estado en el que se encuentran las viviendas de la Sareb afectadas por el plan de Sánchez en la Comunidad de Madrid ni los plazos para su puesta a punto.
En cuanto a la propuesta sobre el transporte, López le ha recordado que el Consorcio "ya es un órgano técnico" creado para "garantizar la coordinación" y le ha advertido de que "no se puede parapetar" en ello para "enmascarar los graves problemas en Cercanías" en Madrid sufridos durante los últimos meses, ante lo cual ha reclamado al Gobierno "voluntad" para "invertir más y más rápido".
Seguridad
En materia de seguridad, López ha coincidido con Francisco Martín en que Madrid es "una comunidad muy segura", pero ha advertido del aumento de delitos "que generaran sensación de inseguridad" como los homicidios o aquellos contra la libertad sexual.
Así, ha defendido que fue a petición suya la puesta en marcha del plan específico de acción contra las bandas juveniles violentas por parte de la anterior delegada, Mercedes González, y ha señalado la necesidad de invertir más en recursos para la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Precisamente sobre este punto el consejero de Presidencia ha rechazado el "repliegue" del Instituto Armado en zonas rurales y ha pedido que se mantenga el número de efectivos e incluso se incremente.