www.madridiario.es
Leo Sidran en el Café Berlín
Ampliar
Leo Sidran en el Café Berlín (Foto: Mila Checarelli)

Leo Sidran triunfa de nuevo en la presentación de su álbum 'What's Trending' en el Café Berlín

miércoles 19 de abril de 2023, 20:01h

El pasado 14 de abril, reconocido día en España, el estadounidense Leo Sidran con la banda Groovy French Band han conseguido un éxito rotundo en el Café Berlín, en la presentación del disco 'What's Trending'. Octavo disco en solitario del cantautor Leo Sidran, continuación, en parte, del anterior disco 2021 'The Art Of Conversation' (2021) álbum influenciado por la pandemia y presentado como un himno a la empatía y a la importancia del entorno familiar para afrontar este tipo de crisis. El nuevo lanzamiento refleja la importancia de la música en las gentes y la fuerza que la cultura en general y la música en particular, tiene para hacer la vida más llevadera en tiempos complicados personal y socialmente.

Leo Sidran ha estado acompañado en esta minigira por España (ha actuado el 15 de abril en la sala Sunset de Girona), de la banda Groovy French Band compuesta por tres excelentes y conocidos músicos: Max Darmon (bajo), Romain Bouiges (batería) y Paul Sany (piano, teclados) En el Café Berlín ha tenido como invitados especiales a Javi Peña en la guitarra y Nico Andino en la trompeta y a Javier Calequi y las Panteras, Laura Grevuelta y Luisa Corral.

Leo presentó el concierto con una meditada reflexión personal: ".una gira, sacar un disco, componer trece canciones nuevas, es que es mucho curro sólo para estar en Madrid, para ver a mis amigos y para visitar las ciudades que más quiero, pero así es la cosa.". Y comenzaron los acordes de las baladas "Body and the Brain" y 'Together With You' del álbum "The Art Of Conversation" (2021), temas creados durante la pandemia, cargados de emociones y sentimientos, que son cantos/homenajes al apoyo mutuo de la gente y que sirvieron para empezar una fusión cómplice con el público que ya no se perdería en toda la velada. Para cerrar esta primera fase con la canción 'The Art Of Conversation' y subir al escenario al primer invitado de la noche el joven y virtuoso trompeta Nico Andino. Leo declaró defender el arte de la conversación y poner en tela de juicio la inteligencia artificial y sus programas creativos. Que mejor homenaje que este tema lleno de ritmo entre el jazz y la música pop.

El público ya estaba entregado cuando comenzaron a sonar, entre las palmas de los presentes, temas del último trabajo 'What's Trending' disco de trece canciones lleno de ritmo, con un estilo vocal directo, fácil, comprensible, conversacional que este multiinstrumentista, enamorado de España que habla perfectamente nuestro idioma y que repite anualmente una visita a nuestro país, desde 1998, nos muestra su visión de la vida cotidiana. Inspirado en el jazz, el Rhythm and blues, el hiphop, el low Fidelity, la canción de autor e incluso la Bossa Nova o el pop. El nuevo disco es una mezcla de sonidos y estilos musicales con un denominador común: la calidad y autenticidad. Como no podía ser de otra manera el primer tema, acompañado por Nico Andino, fue 'What's Trending' (¿Què es tendencia?) tema inspirado en Sol, la hija de 11 años de Leo, de quien dice "es la seguidora de tendencias definitiva, siempre mostrándome algún nuevo meme, baile o fenómeno de Internet, y siempre armada con la frase 'mira esto, está de moda'. La ironía de que la tendencia de hoy se convierta en la moda del mañana no se le escapa a Leo. Y para los que escuchen el disco apreciarán que Sol, que aparece en la canción, canta con una madurez que desmiente su juventud. Y siguieron los temas 'There Was A Fire', "canción que habla de la memoria y la importancia de la memoria" y que es un título inspirado en el libro del mismo nombre de su padre, Ben Sidran, que estudió la participación de los judíos en la música popular estadounidense y que se basa en una leyenda, de origen judío del siglo XVIII, sobre la importancia de la memoria y el recordar quién se es y de dónde se viene.

Para seguir con el nuevo álbum y los temas 'Crazy People', que nos enloqueció con su sonido R&B, 'It's Alright' melódico tema interpretado al piano por Leo, que demostró que el autor está muy bien, y el intimista 'Keep It Wild' para mantener salvaje a sus entregados escuchantes. La banda Groovy French Band tenía una gran parte de culpa, así como los invitados que iban subiendo al escenario.

Fue la hora de entrar en unos de los momentos mágicos de la noche, y los virtuosos solos de guitarra, teclados y batería, con 'Trying Times' del álbum 'The Art Of Conversation' tema, que el propio autor, sitúa en algún lugar entre el jazz, la canción de autor y la música pop y que habla simplemente de la complejidad del momento: "Hay que reírse para no llorar, pero no es tan divertido, son tiempos difíciles" y 'Sometimes I Just Forget To Smile' del disco "Cool School" (2018).

Para los presentes ni eran tiempos difíciles, ni nos olvidamos de sonreír, simplemente disfrutamos de esta ágora musical gato-berlinesa. Y nuevo invitado, el compositor, productor musical y guitarrista madrileño, Javi Peña para interpretar 'Wake Up SoSo' y 'My Baby Doesn't Say Goodnight' temas que nos despertaron y nos hicieron bailar en nuestros asientos con ese sonido tan de salón americano de los años 50 y vuelta al nuevo álbum con 'After Summer's Gone'. Por supuesto con enorme ovación de aplausos, aunque no fuera una vuelta del verano.

Para rematar con dos temas hoy ya míticos: del álbum, "Mucho Leo" (2014) 'Speak To Me In Spanish' de sonido entre funky y brasileño y del álbum "Entre chien et loup" (2016) el emocionante 'Jamboree' recordatorio de la famosa sala barcelonesa de jazz donde Leo debutó con su padre Ben Sidran. Reconozco que es uno de mis temas favoritos y espero que alguna vez lo interprete con más dosis de improvisación, porque es una canción que engancha por su pegadizo ritmo.

Nuevos invitados de lujo: Javier Calequi & Las Panteras, Luisa Corral y Laura Grevuelta para interpretar el tema 'Sleepwalking' y meter una marcha mas en el concierto. Nuevas voces y nuevos ritmos, otro más, para encandilar a los presentes y entregados asistentes. Este garçon madrileño y su banda tiene mucho y merecido predicamento en esta maravillosa ciudad. Cierre antes de los ganados bises de 'When The Mask Comes Off' y sin máscara íbamos a echar el cierre a esta lujuriosa jornada musical, llena de placer, verdad y entrega.

El tema 'Antonio's Song' de "Cool School" y 'Tonight Someone Is Me' de "Entre chien et loup" para entonar hasta la próxima y levantar al público de sus asientos para dar a la banda una despedida plagada de aplausos, incluso vítores porque el concierto/conciertazo nos había regalado una hora y media de buenas vibraciones.

Leo vuelve y tráete a la Groovy French Band: ¡¡Os queremos!! Y muchas gracias por cantar para mí, en personal y para cada uno de los que disfrutábamos de vuestro concierto

¿Quién es Leo Sidran?

Músico, compositor, interprete y productor, nació en Madison (Wisconsin) en 1976 y hoy reside en Brooklyn. Desde niño se vio rodeado de música y músicos y comenzó a escribir canciones. A los seis años compuso "Pushing and Shoving" y grabó una demo de la canción de su padre. Cuando era todavía un adolescente, la Steve Miller Band grabó cuatro temas suyos en su álbum Wide River (1993). Por la misma época, comenzó a tocar regularmente como baterista con su padre, el renombrado y polifacético músico de jazz Ben Sidran.

Mientras asistía a la Universidad de Wisconsin para estudiar Historia y Español, Leo pasó un año viviendo en Sevilla, donde se enamoró de la música y la lengua española. Después de la universidad comenzó a pasar tiempo de ida y vuelta entre sus hogares en los Estados Unidos y España. Durante ese período trabó amistad con Jorge Drexler, con el que años más tarde coproduciría la canción "Al Otro Lado Del Rio"; para la oscarizada película "Diarios de Motocicleta" de Walter Salles.

Sus álbumes "L. Sid" (2000) y "Bohemia" (2004) exploraron la composición bilingüe de canciones y le llevaron a colaborar con músicos de estudio tanto en Estados Unidos como en España. Su lanzamiento como multiinstrumentista "Mucho Leo" (2014) le dio una relevante proyección internacional, especialmente en Francia, donde la canción "Speak To Me In Spanish" entró en las listas de varias cadenas de radio y consiguió que fuera invitado a actuar en la célebre sala Olympia de París. Al año siguiente publicó "Entre Chien Et Loup" (2016), grabación en directo realizada en Francia con su recién formada Groovy French Band. Y en 2018 grabó uno de sus inconfundibles trabajos álbum 'The Art Of Conversation' albúm lleno de generosidad e integridad musical.

Además de su carrera en solitario, ha producido o coproducido proyectos para artistas como el cubano Alex Cuba (que ganó un Grammy Latino), el compositor argentino-estadounidense Kevin Johansen, la cantautora española Ana Laan, los franceses Clementine y Matthieu Bore, o Clyde Stubblefield también ha compuesto música para cine, televisión y publicidad.

Como baterista, ha tocado y grabado con estrellas del jazz como Clark Terry, David Fathead Newman, Dave Grusin, Howard Levy o Phil Woods, y continúa tocando en las giras mundiales con el cuarteto de Ben Sidran.

Faceta singular de Leo es ser el presentador y productor del famoso podcast "The Third Story" en el que realiza extensas entrevistas con músicos, productores, compositores y otros creadores sobre sus vivencias y procesos creativos. En 2021, como ejemplo Leo entrevistó a Madison Mc Ferrin, Peter Coyote, Nate Smith, entre otros.

Todas estas experiencias -productor, compositor, músico de sesión e intérprete- se unen en su reciente trabajo "Cool School (The Music of Michael Franks)", en el que explora las canciones y el espíritu del cantante y compositor estadounidense Michael Franks, y en el que incluyó una composición original de homenaje a Franks a dúo con su amigo y colaborador Jorge Drexler titulada "Easy".

En 2019 y 2020 Leo Sidran publicó "The Art Of Conversation", álbum compuesto en condiciones de pandemia el que mantiene intacto su personal sello como compositor e intérprete que desde el estricto respeto a la mejor tradición del Jazz explora otros territorios como el Pop o la Bossa Nova.

En 'What's Trending' cuenta con la colaboración de un selecto puñado de amigos como invitados destacados, entre los que se encuentran Janis Siegel (de los Manhattan Transfer), Louis Cato (director de orquesta de The Late Show con Stephen Colbert), Jon Lampley (de The Huntertones), Jake Sherman, Lauren Henderson y Michael Leonhart (de Steely Dan), entre otros. Y una vez más, casi todos los colaboradores del proyecto también han sido invitados en el célebre podcast de Sidran The Third Story.

Algunas de las canciones de What's Trending responden a la agitación de la vida moderna, en un momento de esperanza ("It's Alright"), en otro de humildad ("Hanging By A Thread"), en otro introspectivo ("Sleepwalking") y finalmente de celebración. ("When The Mask Comes Off"). "Keep It Wild", "Nobody Kisses Anymore" y "After Summer's Gone" canalizan la devoción de Sidran por las canciones de amor clásicas.

Lo escuchamos en "Nobody Kisses Anymore" cuando se lamenta: "Nadie se toma el tiempo de escribir, nadie usa puntuación", un guiño a la pendiente resbaladiza de la informalidad en la vida moderna.

"Everybody's Faking", "Crazy People" y "Spin" también exploran el lugar de la verdad, o la falta de ella, en el mundo actual, mientras que "1982" es una mirada retrospectiva nostálgica, construida usando solo los títulos de canciones populares lanzadas. durante ese año. Huey Lewis, Michael McDonald, Toto, The Police, Hall and Oates, Stevie Wonder, Steve Miller - los artistas icónicos de la infancia de Leo, todos aparecen claramente en la música.

Como demuestra Leo Sidran, la exploración de "cuál es la tendencia" no tiene por qué ser simplemente una mirada amarga hacia el circo social actual. Puede ser divertido, cálido, lleno de deseos y francamente inspirador, al igual que las canciones que él produce.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios