www.madridiario.es
Amyts convoca huelga de médicos en los hospitales madrileños 1 y 2 de marzo
Ampliar
(Foto: Noelia Pellejero )

Amyts convoca huelga de médicos en los hospitales madrileños 1 y 2 de marzo

Por MDO/E.P.
viernes 17 de febrero de 2023, 16:12h

El sindicato médico Amyts ha anunciado este viernes la convocatoria de huelga para los facultativos de Atención Hospitalaria los días 1 y 2 de marzo "ante la negativa" de la Consejería de Sanidad a atender sus reivindicaciones.

A estas dos jornadas de huelga están llamados todos los facultativos de los hospitales adscritos al Servicio Madrileño de Salud (Sermas), Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Hospital Universitario de Fuenlabrada y de la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR).

Esta convocatoria de huelga, que se suma a la que desde el 21 de noviembre llevan a cabo médicos y pediatras de Atención Primaria, se produce después de que el sindicato Amyts haya registrado de forma oficial varias peticiones al departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero y a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para abrir vías de diálogo y fijar un "calendario de reuniones" sobre sus peticiones.

El objetivo final, ha explicado Amyts, es el de alcanzar "acuerdos y soluciones en algunos de los múltiples temas propuestos y pendientes de solución desde hace años". No obstante, según remarcan desde el sindicato médico, "no ha habido convocatoria alguna" por parte de la Administración.

"Los facultativos especialistas de hospitales de la Comunidad de Madrid tenemos a nuestras espaldas un largo historial de agravios que no han visto acuerdo ni solución, salvo lo conseguido tras victorias judiciales (carrera Profesional, descanso guardia de sábados)", se ha recordado desde el Sector Hospitalario de Amyts.

En este sentido, ha subrayado "los problemas muy notables" que afectan a los hospitales de la región, con una Atención Primaria en huelga de médicos y pediatras, y una de Urgencia extrahospitalaria "muy debilitadas". "Venimos advirtiéndolo desde hace tiempo: si cae uno, caen todo", han recalcado.

De este modo, según Amyts, con estas dos jornadas de huelga se busca "visibilizar esta problemática" y animar a la Consejería de Sanidad "a sentarse a abordar los déficits pendientes con los facultativos hospitalarios". "Lamentamos que la Consejería de Sanidad mantenga su negativa a dialogar y buscar soluciones de la mano del sindicato mayoritario de médicos y titulados superiores. Algo que se está apreciando en la huelga de Atención Primaria y que tanto preocupa a sus compañeros hospitalarios", han indicado.

El departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero ha señalado en varias ocasiones que en primer lugar hay que dar soluciones a la Atención Primaria, con una huelga que va a cumplir los tres meses, y luego abordar la situación en Atención Hospitalaria, cuestiones además que se abordan en la Mesa Sectorial de Sanidad, donde están representados CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Amyts y Satse.

El consejero ha acusado al sindicato de buscar estirar los paros e "inflar" el conflicto en Primaria. "Que quieran trasladar los paros a hospitales yo creo que refleja de forma muy clara cuál es la voluntad del sindicato, que es tratar de seguir inflando el conflicto para llegar a unas peticiones que estaban fuera de la convocatoria de huelga", subrayó recientemente Enrique Ruiz Escudero.

Peticiones de los médicos

Entre sus reclamaciones figuran la implantación de la jornada de 35 horas en línea con otras Comunidades Autónomas, la desaparición de la "sustracción de 222 euros del trabajo de las guardias" y acabar con la "penosidad de las guardias de 24 horas".

Sobre este último punto, reclaman el incremento del precio de la guardia a 30 euros la hora en días laborales y a 35 euros en sábados y festivos. También solicitan la implantación progresiva y voluntaria de las guardias de 12 horas y el descanso de la guardia no recuperable.

"Es necesario abordar el problema de la fatiga y el estrés que generan las guardias de 24h en los facultativos de hospital; así como la dignificación de las retribuciones que se abonan por las mismas. La realidad actual de los hospitales dista mucho de la existente en 2003, cuando se reguló el modelo con el Estatuto Marco; con un notable incremento de las cargas de trabajo durante las guardias. La realidad de los facultativos y sus necesidades de conciliación de la vida familiar también han cambiado drásticamente", alegan.

El sindicato médico ya remitió la pasada semana un escrito oficial a la Consejería de Sanidad en el que reclamaba la apertura de una vía de diálogo, en un momento en el que los médicos y pediatras de Atención Primaria protagonizan una huelga indefinida desde el pasado 21 de noviembre.

"Somos conscientes de la honda preocupación que le embarga y ocupa actualmente por la situación de la Atención Primaria y, lejos de querer ser un elemento distractor, le invitamos a que se reúna directamente con el comité de huelga que representa los intereses de médicos de familia y pediatras de la Atención Primaria en este conflicto", han indicado.

Polémica por un posible cambio de modelo de Primaria

Por otro lado, Más Madrid y PSOE han denunciado este viernes que el Gobierno de la Comunidad de Madrid quiere una sanidad "sin médicos" tras las palabras del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, a militantes del PP.

"En el Reino Unido, el modelo de Atención Primaria es un modelo puro de Enfermería y aquí vamos evolucionando a ese modelo por razones lógicas", señaló el titular de Sanidad en esta charla de partido.

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, ha apuntado a que Escudero a "cara descubierta" ha confirmado lo que ellos llevan "advirtiendo este tiempo", que el objetivo de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, es "arrasar con la sanidad madrileña" tal y como se conoce ahora.

"Mientras en la Asamblea nos llevan mintiendo desde hace meses, diciendo que todo es un boicot de la oposición, a puerta cerrada, con los suyos, el consejero se permite el lujo de decir sin tapujos que la sanidad pública no les gusta y la quieren desmembrada, la quieren sin médicos y sin recursos", ha remarcado.

Por su parte, el portavoz del PSOE en la Asamblea, Juan Lobato, ha criticado que el consejero haya "asumido" en declaraciones "a puerta cerrada" que "se quieren cargar la presencia de médicos en centros sanitarios de la Comunidad". "Nosotros creemos que es un disparate", ha indicado, en declaraciones a los periodistas tras una visita al Hospital de Getafe.

El líder de los socialistas ha defendido que "los médicos no deben ser sustituidos en la atención que dan a las familias". Además, ha afeado a Escudero que no diga "las cosas claras" a la "sociedad madrileña", a los profesionales sanitarios y al Parlamento madrileño.

Tras la polémica, el consejero ha rechazado este viernes hablar de cambio de modelo de Atención Primaria para impulsar el papel de la Enfermería y ha defendido que se trabaja en un sistema en el que el "médico de Familia y Comunitaria" está en la base.

"No estamos hablando de cambio de modelo. Estamos potenciando las categorías profesionales en la situación que estamos viviendo", ha dicho sobre la problemática de falta de especialistas de Medicina de Familia y Comunitaria que se vive a nivel de todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) y que se agravará en los próximos años.

En este sentido, ha recordado que la Atención Primaria ha introducido en los últimos años nuevos profesionales como odontólogos, fisioterapeutas o psicólogos y el objetivo es ir potenciando su papel dentro de este primer nivel asistencial y ha negado de forma rotunda que se hable de "cambio de modelo".

"El modelo de Reino Unido no es el que queremos", ha insistido el máximo responsable de la Sanidad madrileña, que ha recalcado que en otros países europeos ya existe el modelo de Enfermería para determinadas situaciones.

Además, ha indicado que se trata de, manteniendo toda la oferta presencial, acercarse allí donde esté el paciente, con medidas como la hospitalización a domicilio o los desarrollos tecnológicos que permite la salud digital.

"Lógicamente la enfermera no puede sustituir el trabajo del médico. Tiene unas competencias profesionales, tiene un desarrollo de su profesión que cumple. De hecho, ya lo hemos hecho con los Puntos de Atención Continuada (PAC) --con 28 puntos sin médico-- y es un modelo que ya está en otros países de Europa", ha defendido.

El consejero ha recordado que el modelo de Atención Primaria fue creado en el año 1984 y tras 40 años "lógicamente todo ha evolucionado" y lo ha hecho "bastante rápido". "Hemos pasado a un modelo multidisciplicar donde el rol de todas las categorías profesionales se trabaja de manera muy intensa, especialmente en el caso de la Enfermería", ha alegado.

Podemos denuncia en la Inspección de Trabajo la orden contra carteles y firmas

En cuanto a la orden de la Consejería de Sanidad que impide colgar carteles y firmas por la Sanidad pública en los centros de salud, Podemos ha interpuesto una denuncia en Inspección de Trabajo al considerar que podría haber "una vulneración del derecho de huelga de los trabajadores, que dentro de él tienen la obligación de informar y publicitar las acciones y motivos por los que están en huelga, que en este caso es la defensa de la sanidad pública", ha señalado la diputada autonómica Alejandra Jacinto.

A la salida de Inspección de Trabajo, Alejandra Jacinto ha trasladado a la prensa que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, "decía ayer en un encuentro en el Barrio Salamanca que los madrileños no tienen que preocuparse porque ellos ya tienen anotados todos los nombres del personal sanitario que está en huelga".

"No sé si eso significa que Escudero pretende tomar represalias contra ese personal sanitario. Hay que preguntárselo porque eso más grave", ha advertido la también candidata de Podemos a las elecciones autonómicas de mayo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios