|
Parque Casino de la Reina |
Un proyecto ciudadano para revolucionar el parque del Casino de la Reina
jueves 18 de febrero de 2016, 07:48h
El Grupo Ahora Madrid de Centro propone este jueves en el Pleno del distrito un proyecto, fruto del consenso numerosas entidades ciudadanas en diversas asambleas, para mejorar el parque Casino de la reina, ubicado en el barrio de Embajadores. Una redistribución de los espacios, un acuerdo para solventar el problema de los excrementos caninos, y nuevas infraestructuras para mayores, son las principales propuestas.
El proyecto, que se cuantifica en 124.678 euros, pretende resolver algunos de los problemas del ámbito, como los excrementos caninos, los animales sueltos sin bozal, la falta de limpieza, la falta de respeto al trabajo de jardinería, el escaso uso por parte de personas mayores, la falta de implicación del centro social en el parque, la escasez de mobiliario, el deterioro de las instalaciones y los problemas derivados del abandono, tanto en forma de siniestros como malos usos (indigencia, tránsito en moto por el recinto, jeringuillas, cristales rotos, etcétera).
El documento de propuestas, al que ha tenido acceso Madridiario, plantea muchos cambios para la zona. En primer lugar, el vallado del huerto urbano que usan las Ampas de los colegios cercanos y la asociación de vecinos de La Corrala, así como ciudadanos a título personal. Esta valla podría tener un diseño específico que aportase color y textura al parque. El proyecto propone trasladar la zona canina a un espacio más amplio (4.250 metros cuadrados junto a ronda de Toledo), aislado con árboles y arbustos (que habrían de plantarse) del resto del ámbito, vallado, iluminado e indicado. También se contempla transformar la zona de setos donde se concentra basura y enseres de personas sin hogar en un espacio de 660 metros cuadrados recreo para niños de entre 8 y 12 años. Se habilitaría también un espacio delimitado de juegos para niños de hasta 4 años; un área para personas mayores con bancos, mesas de ajedrez y zonas de sombra para el verano; convertir la medianera límitrofe con el colegio Santa María en una pista de petanca.
También se propone la instalación de una gran mesa circular para celebración de cumpleaños, con el objetivo de que no se ocupen las mesas de ping pong a ese efecto; la plantación de árboles frutales en una franja de 210 metros cuadrados, y un área de patinaje de 460 metros cuadrados. También se propone la instalación de nuevas papeleras, letreros para anuncios públicos, mapas de parque, tablas de gimnassia y una nueva red de alumbrado.
Para el entorno, los colectivos plantean la necesidad de un templado de tráfico en las calles limítrofes al parque. Para ello, proponen circulación restringida a residentes; colocación de vallas, pasos de peatones y semáforos; limitación de la velocidad a 20 kilómetros por hora; prohibición de estacionamiento, reparación de aceras, implantación de aparcabicis en las puertas de los colegios de la zona, resolución de la carga y descarga, y peatonalización de la calle Casino.
Además, los vecinos proponen recuperar el Casino para espectáculos de todo tipo, desde espectáculos y formas de expresión cultural escolar, a paseos, juegos tradicionales, conciertos, teatro, performance, títeres, circo, días especiales. También plantean reducir el número de espacios dedicados al deporte, con el objetivo de recuperar suelo, facilitando el uso de los patios de los colegios anexos. Se desea hacer un proyecto de recuperación histórica de hitos en el ámbito, como es el caso del Asilo de Cigarreras y el centro social El Laboratorio.
El terreno donde hoy se ubica el parque fue propiedad de clérigos regulares de San Cayetano hasta 1808, fecha en la que un ministro adquiere la finca tras serle confiscada a los primeros. En 1817, el Ayuntamiento regala la finca a Bárbara de Braganza, segunda esposa de Fernando VII. La propiedad revirtió de nuevo al Consistorio en la segunda mitad del siglo XIX. Este trasladó la puerta principal al parque de El Retiro.
En la elaboración de este proyecto han participado, además de Ahora Madrid, las AMPA de los CEIP Santa María, Moreno Rosales, Emilia Pardo Bazán y La Paloma; las de las escuelas infantiles Jardín de Momo y El Olivar, y la Red de Lavapiés.