www.madridiario.es
Carril bici proyectado en el Paseo de la Castellana.
Ampliar
Carril bici proyectado en el Paseo de la Castellana. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

El carril bici segregado de Castellana conectará Atocha y Plaza de Castilla

La Castellana, 'columna vertebral' ciclista de Madrid

lunes 26 de abril de 2021, 15:58h

La Castellana ejercerá como 'columna vertebral' ciclista de Madrid. El carril bici diseñado sobre el paseo, segregado y de dos metros de ancho, actuará como nexo con el resto de vías de este tipo que discurren por la ciudad. Este nuevo itinerario para bicicletas unirá la glorieta de Carlos V, en Atocha, con Plaza de Castilla gracias a un trazado continuo de 6,5 kilómetros en cada dirección. Según ha avanzado el área de Medio Ambiente y Movilidad, el primer tramo comenzará a construirse a finales de este año.

El delegado del ramo, Borja Carabante, ha presentado el proyecto este lunes a las asociaciones de usuarios y los grupos de la oposición. A ellos les ha trasladado que la red ciclista de la capital sumará 13 nuevos kilómetros "coherentes, conectados y seguros" que redundarán en una disminución del 10 por ciento de los desplazamientos que ahora se realizan en coche o moto, según los cálculos consistoriales.

El trazado previsto incluye dos carriles unidireccionales y separados a ambos lados de la vía central. El grueso de la infraestructura se dispondrá entre la franja del bulevar y la banda de estacionamiento de las vías laterales, acotado por un parterre arbustivo. A fin de ganar el espacio necesario para la intervención, se cambiará el aparcamiento en batería por aparcamiento en línea en la mayor parte del recorrido. Se eliminarán 134 plazas.

La actuación se ha dividido en seis tramos de obra. Los trabajos se iniciarán antes de que termine 2021 en la zona comprendida entre Plaza de Castilla y Raimundo Fernández Villaverde. Para esta primera intervención, cuya duración se estima en 12 meses, se han presupuestado seis millones de euros. Se corresponde con la sección más larga, con dos kilómetros de recorrido a cada lado, y cuando se complete su implantación darán comienzo las siguientes fases ya a finales de 2022.

Tramos en los que se divide la obra.

El Ayuntamiento de Madrid potenciará la movilidad peatonal mediante el acondicionamiento de aceras y la creación de nuevos itinerarios con los que se conseguirán 27.000 metros cuadrados más de superficie exclusiva para los viadantes. Las 56.000 personas que transitan por la zona cada día también se beneficiarán de los cinco nuevos pasos de cebra que se habilitarán. El transporte público, por su parte, se favorecerá con la instalación de seis kilómetros adicionales de carril bus.

Esta operación supondrá, además, mejoras en el esquema de la movilidad en la Castellana. Entre ellas, destacan la remodelación de la intersección del paseo a la altura de Profesor Waksman, la anulación de dos tránsfers de entrada y salida al tronco de la Castellana en el tramo entre Plaza de Castilla y Plaza de Lima o la reordenación de la movilidad en el entorno de los túneles de Azca, incorporando dichos túneles al lateral para dotar de mayor continuidad al carril bus.

Un 10% menos de viajes en vehículo privado

El espaldarazo definitivo a la creación del carril bici de la Castellana se produjo en los Acuerdos de la Villa. Los cinco grupos municipales representados en Cibeles asumieron este compromiso que el Consistorio madrileño materializará como parte de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Con esta infraestructura no solo se fomentará la movilidad ciclista, sino que permitirá aumentar hasta los 4.000 los viajes diarios en bicicleta en el eje, 3.000 más de los que se contabilizan en la actualidad.

Además, se estima un trasvase del vehículo privado a esta fórmula limpia de hasta 1.400 desplazamientos cada día. Con ello, los viajes que ahora se efectúan en coche o moto con origen y destino en la Castellana mermarán hasta un 10 por ciento, según datos del área de Medio Ambiente y Movilidad. Se ahorrarán más de un millón de kilómetros anuales recorridos en coche, lo cual se traducirá en 187 toneladas de CO2 y 319.000 kilos de NOx menos que se emitirán a la atmósfera de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
7 comentarios