El diario El País ha dado a conocer este martes que Pablo Pradillo, jefe de División de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid, cobró una comisión del 3 por ciento de una empresa a la que se le adjudicó una obra para Madrid. Según la documentación a la que ha tenido acceso el diario, Pradillo recibió más de 150.000 euros de la constructora a la que ayudó a conseguir este contrato a través de la EMT.
La obra en cuestión consistía en la reforma del Centro de Operaciones de la EMT en el barrio de Fuencarral, cuya licitación el Consistorio ofertó por más de seis millones de euros.
Pradillo ha defendido la legalidad de la operación, argumentando que no hay incompatibilidades porque en el momento en el que se licitó el proyecto, se encontraba de “baja voluntaria”, recogen en El País.
Una Unión Temporal de Empresas (UTE), encabezada por Inesco S. A., fue la encargada de abonar a Pradillo la comisión del 3 por ciento de un proyecto cuyo coste ascendió a más de cinco millones de euros (más de seis millones con IVA, en total). Los pagos que el jefe de División recibió comenzaron antes de la pandemia y se prolongaron durante la misma.
Desde la actual dirección de la Empresa Municipal de Transportes depura responsabilidades y señala a la anterior Administración al adjudicarse el contrato el 14 de junio de 2019, horas antes de que el actual alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, tomase posesión en el cargo.
"Se adjudica el 14 de junio, 24 horas antes de que este equipo de Gobierno llegara. Me parece extraño en un contrato de más de 5 millones de euros", ha manifestado Borja Carabante, delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ante los medios de comunicación este martes tras conocer la noticia.
Carabante ha exigido explicaciones sobre esta posible "adjudicación irregular" a la anterior delegada del ramo, Inés Sabanés, así como a la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre. "Estoy ansioso y expectante a las explicaciones de las personas que adjudicaron este contrato", ha apostillado.
Según ha explicado, "los responsables son el anterior equipo de Gobierno" pues "participaron la delegada de Medio Ambiente, Inés Sabanés; el gerente de EMT, Álvaro Heredia y el concejal Jorge García Castaño". A ellos ha pedido "que den explicaciones sobre este contrato y si hubo intermediación o alguna cuestión irregular".
De confirmarse estos hechos, ha indicado que el Gobierno municipal "acudirá con carácter inmediato a la Fiscalía Anticorrupción para interponer una querella por malversación y prevaricación". "Toda la izquierda tiene que dar explicaciones sobre si se produjo una adjudicación irregular tal y como de la información se desprende", ha apuntado.
Reitera que el actual equipo de Gobierno "no tuvo conocimiento de las comisiones o presuntas comisiones ilegales". "Conocimos que había problemas en esa UTE, pero no sabíamos lo que se desprende en esa información que tampoco se dice si hubo cobro de comisiones ilegales. Si hubiéramos tenido conocimiento, hubiéramos acudido a la Fiscalía Anticorrupción", ha sentenciado.