www.madridiario.es
Procesión de Jesús de Medinaceli en Semana Santa.
Ampliar
Procesión de Jesús de Medinaceli en Semana Santa. (Foto: Kike Rincón)

Blindaje en Semana Santa con 1.350 policías extra y áreas peatonalizadas junto a iglesias

jueves 30 de marzo de 2023, 13:59h

Madrid se blinda esta Semana Santa con el despliegue de 1.350 policías municipales de refuerzo en sus calles a fin de garantizar la seguridad en las zonas culturales, comerciales y religiosad, por la singularidad de las fechas, más representativas de la ciudad. El dispositivo especial comenzará este sábado, 1 de abril, y se prolongará hasta el próximo día 9, domingo de Resurrección. Los agentes estrecharán la vigilancia en torno a las más de 160 procesiones, vía crucis, traslados de imágenes, ensayos y demás eventos relacionados con esta festividad. Además, el Ayuntamiento ha previsto la peatonalización de seis áreas alrededor de iglesias en los distritos de Centro y Salamanca, donde se espera mayor concentración de personas, ha informado este jueves la portavoz del Gobierno municipal, Inmaculada Sanz.

El Consistorio y los cuerpos de emergencias han fijado cinco días con una previsión de afluencia alta: el sábado 1, el domingo de Ramos, día 2, y del Jueves Santo al Sábado Santo. Además, se han establecido dos días de afluencia media: miércoles 5 y domingo 9. La asignación de los servicios se realizará en base a estos cálculos y los efectivos policiales ya han sido alertados para que en estas jornadas valoren la instalación de filtros, controles de acceso a determinadas vías, implantación de un solo sentido peatonal en los accesos a calles que puedan colapsarse o incluso su cierre temporal si se detectan problemas de movilidad. Además, se dará la orden de cierre de la estación de Metro y Renfe de la Puerta del Sol si las circunstancias así lo requieren.

La Policía de Madrid intensificará también el patrullaje en los parques históricos y zonas verdes que experimentan una mayor volumen de visitantes en estas fechas, como el Retiro, la Casa de Campo, el parque del Oeste o Madrid Río. Asimismo, se dispondrá un grupo con personal de paisano para prevenir hurtos y venta ambulante, se incrementarán los controles de alcohol y drogas y se reforzará la vigilancia en la M-30 ante el previsible aumento de tráfico. Samur-Protección Civil también establecerá un operativo especial integrado por casi 150 sanitarios presentes en las principales procesiones.

En el centro, se restringirá el paso de camiones en el entorno de las procesiones que se desarrollarán este domingo, 2 de abril, y los días 5, 6, 7, 8 y 9. En concreto, se ha prohibido la circulación a los vehículos de más de 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada destinados al transporte de mercancías y personas, exceptuando los autobuses de la EMT, transporte turístico con concesión, autobuses interurbanos de línea regular con inicio o final de trayecto en este perímetro y unidades móviles audiovisuales en determinadas horas. El día 2, desde las 6:00 hasta la 1:00 del día 3; el día 5, desde las 17:00 hasta las 4:00 del día 6; el día 6, desde las 15:30 hasta las 5:30 del día 7; el día 7, desde las 16:00 hasta las 3:00 del día 8; el día 8, desde las 13:30 hasta las 23:30, y el día 9, desde las 9:00 hasta las 16:30.

Peatonalizaciones junto a las parroquias más concurridas

A fin de facilitar el tránsito peatonal en las inmediaciones de las parroquias más emblemáticas, el área de Medio Ambiente y Movilidad creará, por tercer año consecutivo, seis áreas peatonales en las zonas de influencia más concurridas que afectarán, de forma principal, al distrito de Centro y al de Salamanca. Con esta prohibición del paso de vehículos se busca garantizar un "tránsito cómodo" a los viandantes en el entorno de los templos más visitados: la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas (Iglesia del Sacramento), la Basílica Pontificia de San Miguel, la Real Iglesia de San Andrés Apóstol, la Iglesia de San Pedro el Viejo, la Colegiata de San Isidro, la Iglesia de San Ildefonso, la del Santísimo Cristo de la Fe, la Basílica de Jesús de Medinaceli y la Capilla del Divino Cautivo de los Padres Escolapios. Esta medida se aplicará durante los días 6, 7, 8 y 9 de abril entre las 11:00 y las 21:00 horas. Supondrá el corte de 19 calles y afecciones en más de 69 vías. Las detallamos a continuación:

Área 1. Calle de Sacramento/calle Mayor

Es la zona de influencia que comprende la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas (Iglesia del Sacramento, de la Congregación del Cristo de los Alabarderos), ubicada en el número 11 de la calle de Sacramento, y la Basílica Pontificia de San Miguel, situada en la calle de San Justo, 4 (de la Hermandad de los Estudiantes). Los cortes perimetrales se producirán entre las calles de San Justo y la calle de Segovia y entre la Cava de San Miguel y la calle Mayor. Esta zona peatonal supone el corte de 2 calles y la peatonalización de 25 vías interiores.

Las vías y las plazas afectadas son: calles de Traviesa, Toledo y Conde de Miranda; plaza Conde de Barajas; calles Sacramento y la Sal; plaza de Puerta Cerrada; calles Gómez Mora y Duque de Nájera; plaza de la Villa; calles Botoneras, Cuchillero, de Madrid, y del Codo; plaza de San Miguel; calles Gerona, Rollo, Puñonrostro, Ciudad Rodrigo y del Cordón; plaza Mayor; calle de la Pasa; pasadizo del Panecillo, calle de Maestro Villa, y plaza del Conde de Miranda.

Área 2. Calle de Bailén/calle de la Cava Baja

El área peatonal 2 se corresponde con la zona de influencia de la Parroquia de San Andrés Apóstol, la de la Hermandad de Las Tres Caídas, la Hermandad de Jesús El Pobre, la Hermandad del Gran Poder y Esperanza Macarena. El perímetro se efectuará con los cortes de Costanilla de San Andrés con calle de Segovia y con Costanilla de San Pedro; calle del Almendro con calle de la Cava Baja; calle Bailén con calle Angosta de los Mancebos y calle Don Pedro, y calle del Nuncio. Esta zona peatonal supone el corte de 4 calles y la peatonalización de 19 vías interiores.

Las vías y plazas íntegramente peatonales serán la calle Alamillo, travesía del Nuncio, Petril de Santisteban, calle de la Moreira, plaza de la Paja, plaza Puerta de Moros, calle de los Caños Viejos; plazas del Alamillo y del Humilladero; calles de los Mancebos y Yeseros; plazas de San Andrés y del Granado; calle de la Redondilla; plaza de los Carros; calle del Granado, del Príncipe de Anglona y de Alfonso VI, la travesía del Almendro, la calle San Isidro Labrador y la calle de Las Aguas.

Área 3. Calle de Fuencarral/calle de la Madera

Este espacio peatonal tiene como epicentro la Iglesia de San Ildefonso, de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Amor (La Borriquita) y los cortes perimetrales afectarán a la calle Don Felipe con calle de la Madera; calle Fuencarral con la calle Santa Bárbara y la calle San Joaquín; y la confluencia entre las calles Molino del Viento y calle de El Escorial. La plaza afectada por la peatonalización será la de San Ildefonso. Este perímetro se efectuará con el corte de cuatro calles y la peatonalización de una vía interior.

Área 4. Calle Atocha/calle del Gobernador

Se corresponde con la Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe, ubicada en la calle Atocha, 87, de la Hermandad del Silencio. El corte perimetral afecta únicamente a la Costanilla de los Desamparados (desde la calle de Moratín hasta la calle Atocha) y la principal vía afectada será la calle Gobernador.

Área 5. Calle Paseo del Prado/calle de Jesús

En el entorno de la Basílica de Jesús de Medinaceli se producirán seis cortes para acotar esta área de influencia. Serán en las calles Lope de Vega y paseo del Prado; plaza de la Platería de Martínez (entrada por calle Huertas) y el paseo del Prado; calle Huertas con Costanilla de los Desamparados; calle Jesús con calle de Moratín y calle Lope de Vega con Costanilla de Las Trinitarias. El lugar público afectado será la plaza de Jesús.

Área 6. Calle Conde de Peñalver/calle de Díaz Porlier

Este perímetro del distrito de Salamanca garantizará la movilidad peatonal en los alrededores de la Capilla del Divino Cautivo Padres Escolapios (calle General Díaz Porlier, 58). Los cortes se producirán solo el día 6, en igual horario de 11:00 a 21:00 h. El perímetro lo conforman las calles Padilla, Conde de Peñalver, calle José Ortega y Gasset y la del General Pardiñas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios