El paro bajó en la Comunidad de Madrid descendió en 10.500 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone una caída del 2,88 por ciento con respecto al mes anterior y sitúa la cifra global de desempleo en 354.100 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos interanuales, el paro descendió en la región un 12,03 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado y un total de 48.400 personas salieron de la situación de desempleo.
A nivel nacional, el paro bajó en 16.200 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 0,5 por ciento menos que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 3.214.400 personas.
Este descenso del desempleo es inferior a los registrados en todos los terceros trimestres de los últimos siete años, de forma que hay que remontarse hasta el tercer trimestre de 2012 para encontrar un dato peor: el que arrojó un aumento del paro de 93.200 personas.
Pese a ello, la tasa de paro bajó una décima en el tercer trimestre, hasta el 13,92 por ciento, por lo que cae por debajo del 14 por ciento por primera vez en 10 años, en concreto desde el cuarto trimestre de 2008. La tasa de actividad bajó ligeramente, hasta el 58,72%, tras aumentar el número de activos en 53.200 personas entre julio y septiembre (+0,2%).
En el tercer trimestre de este año se crearon 69.400 empleos, un 0,3 por ciento más que en el trimestre anterior, lo que situó el total de ocupados en 19.874.300 personas, su mayor nivel en once años. Sin embargo, este aumento de puestos de trabajo es el menor en un tercer trimestre desde 2013, cuando la ocupación se incrementó también en 69.400 personas.
La creación de empleo registrada en el tercer trimestre se repartió casi por igual entre el sector privado, que generó 35.200 empleos (+0,2%), y el sector público, que creó 34.200 empleos (+1%) respecto al trimestre anterior.
El número de asalariados subió en 101.700 personas (+0,6%) entre julio y septiembre, con un aumento de los asalariados con contrato temporal de 76.600 personas (+1,7%), frente a un incremento de 25.100 asalariados con contrato indefinido (+0,2%).
De esta forma, el número de asalariados con contrato indefinido alcanzó la cifra más alta de la serie histórica, con 12.313.600 trabajadores fijos.