La Comunidad de Madrid va a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el plan de ahorro energético ideado por el Gobierno de Pedro Sánchez y aprobado mediante Real Decreto. Después de una semana de intensa polémica, el Ejecutivo autonómico liderado por Isabel Díaz Ayuso ha tomado la decisión de acudir al Tribunal Constitucional alegando "invasión de competencias". "Ante la cerrazón del Gobierno y su no rectificación desde la Comunidad de Madrid vamos a anucniar la presentacion de un recurso de inconstitucionalidad porque se están poniendo en cuestión competencias propias de la Comunidad Autónoma de Madrid, en concreto, las ligadas al comercio", ha explicado Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente.
"Acabamos de concluir la reunión con las ministras y no hay rectificación por parte del Gobierno. Mantienen la imposición de las medidas al comercio, a los supermercados, al teatro y al cine, por citar algunos de los sectores más afectados. Hemos solicitado una reunión urgente de conferencias de presidentes", ha dicho Martín en declaraciones remitidas a los medios tras reunirse con la vicepresidenta, Teresa Ribera.
Iniciativas concretas por sectores
Asimismo, Martín ha asegurado que han presentado iniciativas para tener mapas más diversificados y respuestas concretas a sectores principales de la economía, pymes y autónomos. En esta misma línea, la consejera de Cultura, Marta Rivera, ha lamentado que a partir de mañana Madrid vaya a ser "la única gran capital europea cuyos escaparates permanecerán apagados". "Y será por mandato del Gobierno central. Cuando los visitantes extranjeros señalan la sensación de seguridad por la noche como uno de los principales motivos para viajar a Madrid, la imagen de la Gran Vía completamente a oscuras es la mejor campaña de disuasión del turismo que podría concebirse", ha espetado.
Asimismo, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, ha explicado que en la reunión han sido "muy críticos" al establecerse un "apagón obligatorio de todos los comercios, algo que no sucede ni en Berlín ni París ni Londres".
Evaluar las consecuencias
Para Lasquetty, las cosas "no se pueden hacer así sin evaluar las consecuencias y la sensación de inseguridad que generan a un país turístico como España". "Si no retiran este decreto para negociarlo, hablarlo y discutirlo la Comunidad va a tener que recurrirlo ante el Tribunal Constitucional porque invade nuestras competencias y es cargarle a los comerciantes con los fracasos del Gobierno", ha insistido.
El vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la retirada inmediata del decreto que recoge el plan de ahorro energético porque, según ha denunciado, "se ha elaborado a espaldas de las comunidades, los ayuntamientos y los agentes económicos y sociales", aunque ha dado "autonomía" a sus Ejecutivos regionales para recurrirlo si así lo consideran.
Cinco comunidades dicen no
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, ha descartado este lunes que se vaya a modificar o aplazar la entrada en vigor del decreto de ahorro energético, pese a la petición de su retirada por parte de Andalucía, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Galicia y Murcia.
Pese a estas peticiones, la vicepresidenta ha destacado que la reunión de la Conferencia Sectorial de Energía ha tenido un tono cordial y que las comunidades han mostrado su predisposición para colaborar en materia de ahorro energético y presentar propuestas concretas sobre nuevas medidas.
A este respecto, Ribera se ha mostrado "contenta" y ha asegurado que el Gobierno recibirá propuestas hasta el 31 de agosto de cara a presentar el plan final de ahorro en Bruselas en septiembre. La vicepresidenta ha asegurado además que la vocación del decreto no es sancionar y ha criticado en varias ocasiones los discursos contra el decreto por parte de distintos cargos del Partido Popular y, en concreto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, antes incluso de que se conociera el contenido del real decreto.