www.madridiario.es
Ayuso arremete contra la Ley de Universidades en el acto de apertura del nuevo curso
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

Ayuso arremete contra la Ley de Universidades en el acto de apertura del nuevo curso

Nuevo curso universitario

Por MDO
martes 07 de septiembre de 2021, 15:06h

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido hoy el acto oficial de apertura del curso académico 2021/2022 de las universidades madrileñas que mañana 8 de septiembre comienzan las clases, en su mayoría presenciales.

Septiembre ha llegado con un nuevo curso que, como el pasado, se caracteriza por la incertidumbre a un paso de la quinta ola. Sin embargo, Ayuso tiene la esperanza de que este nuevo año suponga “la recuperación económica de la región”, definiendo Madrid como el “motor económico de España y la casa de todos”.

La presidenta ha querido reconocer la labor de las universidades madrileñas asegurando que “tenemos el mejor talento cualificado gracias a nuestros universitarios” y ha señalado que “el desarrollo de la región se explica desde el factor universitario”.

Además, ha recordado el peso madrileño a nivel mundial: “Cinco de nuestras universidades están dentro de las mejores 500 del mundo dentro de las clasificaciones internacionales”.

Durante su intervención, Ayuso ha arremetido contra las políticas del Gobierno central y, en concreto, con la nueva Ley de Universidades, la cual ha definido como “politización morbosa” asegurando que nos encontramos ante “la tiranía de la frustración”.

En esta misma línea, ha criticado que con esta ley “no se premia el esfuerzo y se fomenta la desigualdad”. Para Ayuso, conduce a la “irresponsabilidad” de los alumnos a los que se les permite ser “más permisivos con el plagio”, en cambio se les aleja de la búsqueda de la verdad y la “honestidad intelectual”.

La presidenta regional ha hecho hincapié en que la nueva ley fomentará la violencia en los campus y la formación de grupos extremistas: “Sospecho que la nueva ley quiere dar vía libre a la ocupación de grupos extreminstas y a la politización morbosa de la vida universitaria”

Por eso mismo, la presidenta ha terminado asegurando que “la universidad está en peligro, porque atacan su base, empezando con la fundamental, que es la verdad”, ha concluido.

La labor universitaria a nivel nacional

En el acto, los profesores Antonio Cabrales y Montserrat Iglesias han intervenido dándole protagonismo a aspectos como el medio ambiente o la revolución tecnológica que estamos viviendo y que se ha acentuado con la pandemia.

En este sentido, Cabrales ha advertido de que “las consecuencias económicas y sociales del cambio climático serán muy serias”. De hecho, asegura que “las emisiones de carbono llevan aumentando desde 2006”. Y ha añadido que “no podemos vencer al cambio climático, porque es tarde para eso”, pero todavía tenemos “margen de acción” para no empeorar y conseguir ralentizar esta situación.

El rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan Romo, el primero en entrar en la sala y el responsable en abrir el acto, ha destacado la contribución que supone la universidad para la sociedad: “Desde sus inicios, la universidad es cuna de conocimiento, de creatividad, de sentido critico y de la libertad”. Y ha añadido: “Es el lugar privilegiado en el que desarrollar la potencialidad de cada persona y aprender para superarnos en la contribución al saber”.

Romo ha recordado que la “la universidad es la tercera institución más antigua de la humanidad” y ha querido destacar la labor científica de las universidades españolas.

Por último, ha querido acentuar la labor universitaria de la Comunidad de Madrid: “Con sus universidades, la Comunidad de Madrid crece como foco de atracción de talento nacional e internacional; con ellas mejora sus posibilidades de seguir un desarrollo atento a las necesidades del medio ambiente; con ellas se prepara para afrontar una realidad cada vez más compleja, para responder a sus, desafíos retos y peligros”. Y ha añadido que “las universidades madrileñas contribuyen al crecimiento económico de la Comunidad, pero también al enriquecimiento cultural y social de sus ciudadanos y sobre todo a que sean más formados, con más criterio, más autónomos”. Además, ha señalado que cuatro universidades de la región forman parte de las iniciativas europeas puestas en marcha en Bruselas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios