www.madridiario.es
Obras en el parking de la UC3M
Obras en el parking de la UC3M (Foto: Fernando Rodríguez)

Aparcar en Las Margaritas, misión imposible en Getafe sin el parking de la Carlos III

Por Fernando Rodríguez
viernes 05 de noviembre de 2021, 07:42h

La enorme dificultad que entraña encontrar aparcamiento gratuito en las grandes urbes es algo que ya no sorprende ni a vecinos ni a visitantes. Para tratar de paliar en la medida de lo posible esta problemática, los ayuntamientos de ciudades como Madrid han normalizado el establecimiento de las zonas de estacionamiento prioritario para residentes, que, sin ser de uso libre, ofrecen una alternativa económica. Un ejemplo de ello sería la conocida zona verde.

Pese a las campañas que apuestan por el transporte público como la mejor alternativa para trasladarse de un lugar a otro dentro de la propia ciudad e incluso para desplazarse a municipios colindantes, la comodidad que supone disponer de un vehículo particular para realizar las actividades cotidianas, como acudir al trabajo, al centro de estudios o hacer la compra, continúa favoreciendo su proliferación, incluso en los distritos más céntricos y mejor comunicados.

Además, como consecuencia directa del elevado precio de la vivienda en la capital, el conflicto comienza a trasladarse ahora a ciudades de menor tamaño. En busca de una residencia asequible para el bolsillo, núcleos urbanos como Getafe, Alcorcón, Leganés o Móstoles, entre muchos otros, reciben cada año a un buen volumen de nuevos habitantes. La población crece más y más cada día y, con ella, se incrementa también el número de coches, motocicletas y otros vehículos a motor que circulan y son estacionados en sus calles.

"Está todo colapsado"

“El aparcamiento es problemático en la mayoría de nuestras ciudades porque a la gente le gusta ir en coche a todas partes. Yo misma lo hago y, en la mayoría de las ocasiones, tengo que dejarlo en un parking de pago. Hay quien prefiere buscarse la vida y dejarlo donde buenamente puede. Si vas a Las Margaritas, a Juan de la Cierva, a La Alhóndiga o a San Isidro, ya sabes que está todo colapsado”, relata la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Getafe, Mariluz Martínez.

Sin aparcamiento en Las Margaritas

El panorama, de por sí desalentador fruto de la falta de espacio disponible, se agrava aún más si a las escasas opciones para aparcar de manera gratuita se suman situaciones excepcionales, más o menos sobrevenidas y que obligan a reducir la oferta existente.

Es este el caso del barrio de Las Margaritas, situado al norte de Getafe y donde se ubican las facultades de Ciencias Sociales y Jurídicas y de Humanidades, Comunicación y Documentación, además del Centro de Posgrado, de la Universidad Carlos III de Madrid. Con un total de 19 edificios, se trata, en suma, del campus de mayor tamaño y volumen de estudiantes de toda la UC3M.

“El pasado mes septiembre, con el curso ya iniciado, nos enviaron un correo electrónico para avisarnos de que las obras para la construcción de un nuevo edificio destinado a albergar la Facultad de Ciencias de la Salud ya habían comenzado. Todo iba bien hasta que descubrimos que el terreno destinado al proyecto, justo detrás de los edificios 17 y 18, se corresponde con el del parking para profesores y alumnos, lo que iba a impedir su uso durante los próximos 20 meses”, explica a Madridiario Esteban Pascual, estudiante de cuarto curso en la citada universidad.

"Hay quien deja el coche tirado en cualquier parte"

Tal es la situación que algunos alumnos optan desde entonces por dejar su vehículo mal aparcado en los alrededores de la facultad. “Los estudiantes que venimos hasta Getafe cada mañana desde otras poblaciones nos vemos obligados a dar vueltas con el coche para encontrar un sitio donde aparcar relativamente cerca de la universidad. Para no llegar tarde a clase, hay quien lo deja tirado en cualquier esquina, incluso en pasos de peatones, encima de las aceras o en zonas de césped”, añade.

Por su parte, los representantes de alumnos reunidos en la Delegación Crítica UC3M ponen el foco en la total ausencia de alternativas y las carencias del transporte público. “Desde la universidad no nos han dado ninguna solución. Nos parece especialmente preocupante porque se trataba de un parking que usaban tanto estudiantes como profesores y que estaba siempre lleno. Podemos pensar que el transporte público es una salida viable, pero si un alumno, por ejemplo, vive en Alcalá de Henares, debería salir de casa poco después de las siete de la mañana para entrar a clase a las nueve. Es una paliza. También hay que tener en cuenta que el transporte público está completamente saturado”, argumenta a este digital Iria Fernández, portavoz de la Delegación Crítica.

"El transporte público está saturado"

Frente al malestar generalizado entre la comunidad universitaria, hay quien prefiere ir más allá y señalar como responsable a instancias superiores. “Somos conscientes de que la universidad tenía poco margen de maniobra para replantear la utilización del espacio en el que se va a ubicar el nuevo edificio porque la concesión del suelo es la que es y el proyecto ya se llevaba barajando varios años. Quizás haya que elevar entonces una petición al Ayuntamiento de Getafe… No es la universidad la que tienen que dejar un espacio sin emplear en su misión, que es la investigación y la docencia”, apunta el portavoz de la Delegación de Estudiantes, Manuel Navarro.

Pese a los múltiples intentos de Madridiario por contactar con la Universidad Carlos III de Madrid en las últimas semanas y conocer así el punto de vista de la institución, no ha sido posible tratar el tema con ningún representante de la misma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios