El fallecimiento de Almudena Grandes el pasado sábado conmocionó al pueblo madrileño y a la comunidad lectora. Tal ha sido la huella que ha dejado la pérdida de la escritora que casi 11.000 personas han firmado, en pocas horas, la petición de Change.org para nombrarla Hija Predilecta de Madrid.
La petición fue iniciada por una vecina madrileña ante la negativa de los partidos PP, Ciudadanos y Vox de nombrar a Almudena Grandes Hija Predilecta de Madrid. Los votos en contra por parte de estos partidos tampoco permitieron que se vaya a poder dedicar una biblioteca en honor a su trayectoria. Los creadores de la petición esperan que se reconsidere lo decidido ya que, tal y como aseguran, la escritora “representa los mejores valores de esta ciudad, la dignidad y la decencia”.
Aunque se desconoce por el momento su ubicación exacta, lo que sí se sabe es que Almudena Grandes contará con una calle con su nombre en su ciudad tras las mociones presentadas por la izquierda en el Pleno de Cibeles de forma urgente, secundadas por PP y Ciudadanos.
Una trayectoria histórica
La escritora falleció el pasado sábado 27 de noviembre a los 61 años de edad a causa de un cáncer que ya había anunciado a través de su columna en ‘El País Semanal’. Almudena Grandes nació en Madrid en el año 1960 y saltó a la fama en 1989 con su obra 'Las edades de Lulú', posteriormente adaptada al cine. 'Te llamaré viernes', 'Malena es un nombre de tango', 'Atas de geografía humana' o 'Los aires difíciles' son algunas de sus obras más destacadas y con mayor repercusión a nivel internacional