www.madridiario.es
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
Ampliar
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Almeida achaca a Iglesias el "encanallamiento" del debate político en el Congreso

jueves 28 de mayo de 2020, 13:28h

El Congreso de los Diputados presenció este miércoles una de las jornadas más broncas desde que se decretara el estado de alarma. La diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo se refirió al padre del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, como "terrorista" y estalló la crispación en el hemiciclo. Este jueves, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reconocido que las palabras de su compañera de partido fueron "más o menos afortunadas", pero las justifica en el "fragor del debate parlamentario".

El regidor ha señalado que el líder de Unidas Podemos "no es quién para quejarse de las expresiones" de Álvarez de Toledo al entender que desde que la formación morada irrumpió en la política española "se ha producido un nivel de encanallamiento en el debate político muy importante". El dirigente popular ha achacado a Iglesias haber alentado un tono de "agresividad extraordinariamente relevante" en la Cámara Baja, así como de aumentar las descalificaciones.

Por ello, ha pedido al vicepresidente del Ejecutivo nacional que "trabaje" para que las intervenciones en el Congreso se realicen de forma "ordenada y sosegada", al tiempo que lo ha instado a "no aprovechar cada circunstancia para radicalizar aún más" la situación actual. Asimismo, ha advertido de que el propio diputado se ha referido a su progenitor "en términos no excesivamente diferentes" de los que le dedicó Álvarez de Toledo.

Sin embargo, Almeida ha comentado que lo que le preocupa de esta situación es que se haya pretendido "tapar" con esta bronca una cuestión "mucho más profunda" y que "afecta a la esencia misma de la democracia y del estado de derecho". Así, ha explicado que han querido ocultar bajo esta polémica "que el Gobierno pretenda interferir en un proceso judicial" en referencia a la destitución de Diego Pérez de los Cobos, jefe de la Guardia Civil en Madrid.

"Creo que no hay un solo español, pertenezca al partido que pertenezca, que piense que se cesa al coronel de la Guardia Civil un domingo por la noche en el marco de un proceso de reestructuración", ha planteado. El alcalde de la capital ha defendido la actuación de este al argumentar que "legalmente" no podía trasladar a Fernando Grande Marlaska los datos del informe sobre el 8-M redactado por la Benemérita. El dirigente municipal ha acusado al ministro del Interior de "faltar a la verdad a los españoles" en lugar de "reconocer lo que ha pasado" o no pronunciarse. "Optó por la peor vía, por mentir", ha apuntado.

Incremento de las víctimas contabilizadas

Por otro lado, sobre las 12.000 defunciones por Covid-19 no registradas en el sistema de monitorización de la mortalidad (MoMo) hasta la fecha, y que se han conocido esta semana, Martínez-Almeida ha indicado que "la memoria" de todas las víctimas de la pandemia "exige saber" el número extacto de las vidas perdidas. "Nada puede faltar mas a su dignidad que este baile de cifras", ha afirmado antes de añadir que "estigmatiza aún más a los seres queridos de todos aquellos que han fallecido".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios