www.madridiario.es
Acción sorpresa en el Metro para promocionar la manifestación en defensa de la Sanidad pública
Ampliar
(Foto: Víctor Aibar Madrona)

Acción sorpresa en el Metro para promocionar la manifestación en defensa de la Sanidad pública

Por MDO
lunes 06 de febrero de 2023, 21:04h

El vestíbulo de la estación de Metro de Sol ha sido escenario esta tarde de una acción reivindicativa sorpresa en defensa de la Sanidad Pública protagonizada por un grupo de activistas.

Cuatro de ellos iban ataviados con unas caretas que representaban a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, el consejero de Hacienda, Economía y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, y la expresidenta regional, Esperanza Aguirre.

En un momento de la recreación, han simulado la cuenta atrás de un fusilamiento simbólico de varios médicos que han frustrado el resto de los integrantes para terminar fundidos en un abrazo coreando sus consignas.

Coreando lemas como "Madrid se levanta el 12 de febrero", "Ahora Madrid, tenemos que aplaudir" o "Sanidad Pública", los participantes en esta acción han promocionado la próxima manifestación convocada por asociaciones para el próximo domingo 12 de febrero en Madrid bajo el lema 'Madrid se levanta y exige Sanidad Pública y soluciones al Plan de Atención Primaria'. Con esta protesta de los barrios y los pueblos de Madrid, como los organizadores se definen, busca que la capital se 'levante' para recuperar "lo que es de todos" y que se replique la multitudinaria marcha que tuvo lugar el pasado mes de noviembre.

La protesta arrancará a las 12 horas con columnas avanzando desde Nuevos Ministerios (zona norte), Plaza de España (zona oeste), Hospital de La Princesa (zona este) y Legazpi (zona sur). Los organizadores prevén que la manifestación tenga gran apoyo y se convierta en un acto de protesta multitudinario.

"La gestión de la Consejería de Sanidad, que sufrimos desde hace décadas en nuestra Comunidad, potencia el modelo de colaboración público privada, que consiste en la privatización y desposesión del servicio madrileño de salud", señalan los convocantes y recuerdan que uno de cada dos euros presupuestados en la región para Sanidad "termina en bolsillos privados". De forma paralela, además, remarcan que, pese a ser la comunidad con mayor renta "per cápita", es la región que menos invierte en Atención Primaria, la que menos destina a gasto sanitario por habitante y la que menos centros de salud por cada 100.000 habitantes tiene.

En este contexto, los organizadores de la manifestación reclaman recuperar "la esencia" de la Atención Primaria, "eje central" del sistema sanitario público: "la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, participación comunitaria y el seguimiento del paciente y la familia, a lo largo de su vida, lo que ha demostrado disminuir las visitas a urgencias, los ingresos hospitalarios y la mortalidad hasta en un 30 por ciento".

De forma paralela, exigen aumentos de plantillas en todas las categorías del sistema sanitario y ello con "contratos dignos y estables que frenen el éxodo de profesionales" a otras comunidades y países.

En su manifiesto recuerdan que 600.000 adultos madrileños no tienen médico asignado y 212.000 niños no cuentan con pediatra de referencia para recalcar la necesidad de garantizar que toda persona tenga uno de estos profesionales asignado.

Además, remarcan la "caótica desorganización" del modelo de urgencias extrahospitalaria, "dinamitando los 40 centros de atención de urgencia rural, que tenían un perfecto funcionamiento, para cubrir la apertura precipitada y sin personal, de los 37 servicios de urgencias urbanos, cerrados desde marzo de 2020 sin ninguna justificación".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios