Este miércoles se ha celebrado la inauguración del Mirador de Montecarmelo, espacio peatonal que ejerce de conector entre la avenida del Monasterio de Silos con la calle Monasterio del Paular y facilita el acceso a la estación de Cercanías y Metro Paco de Lucía.
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, el delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, y el concejal del distrito de Fuencarral-El Pardo, Javier Ramírez, han estado presentes en este acto y han podido pasear por este nuevo lugar destinado al uso y disfrute de los vecinos del barrio.
"Este mirador es por fin una realidad y era muy necesario porque resuelve uno de los problemas que llevaban años arrastrando los más de 17.000 habitantes del barrio de Montecarmelo”, ha señalado la vicealcaldesa.
La mala comunicación entre las calles Monasterio del Paular, Monasterio de las Huelgas y la avenida Monasterio de Silos con la estación de metro, inaugurada en el año 2015, obligaba a los vecinos a recorrer más de 1'5 kilómetros cada vez que necesitaban coger el metro o cercanías.
La situación iba a verse agravada, además, por la construcción del Instituto de Educación Secundaria de Montecarmelo, con capacidad para más de 1.000 alumnos que accederán al centro por la calle Monasterio del Paular.
El mirador soluciona ahora estos inconvenientes. Para la construcción de este acceso, rodeado de zonas verdes, se ha dispuesto de un presupuesto de 810.000 euros y un plazo de ejecución de 6'5 meses.
Actuación dentro de 'Madrid, isla de color'
El Mirador de Montecarmelo es otra de las parcelas 'renaturalizadas' que forman parte de la estrategia municipal ‘Madrid, isla de color’, plan que persigue "teñir Madrid de verde, luchar contra la contaminación y el cambio climático y mejorar la calidad de vida de los vecinos", señalan desde el Consistorio en una nota de prensa.
"En un momento en el que el espacio público ha cobrado más importancia que nunca, es aún más necesario si cabe recuperar estas parcelas, que se encontraban degradadas y en mal estado y devolverlas a la vida gracias a estas obras de acondicionamiento, para que vuelvan a formar parte de la actividad de los barrios", añaden.
Según ha señalado Villacís, “vamos a utilizar el verde, no vamos a utilizar el cemento y, además, conectaremos esta actuación con uno de los grandes proyectos de Madrid, el Bosque Metropolitano”.
La vicealcaldesa ha recordado también otras actuaciones que se han desarrollado en cuatro parcelas en Villaverde, Puente de Vallecas, Hortaleza y Fuencarral-El Pardo y ha avanzado que se espera realizar proyectos parecidos en otros 17 enclaves. “De esta manera, vamos a revitalizar la vida de los barrios y proporcionar mucho más bienestar y calidad de vida a los vecinos a la vez que damos solución a algunos problemas en los barrios”, ha destacado.