www.madridiario.es

Con radiofrecuencia o drenajes linfáticos se puede minimizar la celulitis adiposa

Por MDO
viernes 06 de mayo de 2022, 10:04h

Tener la apariencia de piel de naranja en muslos o glúteos es uno de los problemas estéticos más comunes que afrontan las mujeres en su lucha por verse mejor. La ciencia ha logrado crear tratamientos innovadores que permiten hacer invisible la celulitis.

Con radiofrecuencia o drenajes linfáticos se puede minimizar la celulitis adiposa

El efecto de la piel de naranja que genera la celulitis grasa es uno de los problemas estéticos más frecuentes de consulta en clínicas y centros estéticos. Se genera por la afectación en el sistema metabólico, que hace que la grasa se acumule de forma irregular en el abdomen, los glúteos y los muslos, que nadie quiere mostrar cuando se usa un traje de baño, una minifalda, e incluso en la intimidad.

Entre un 85 y un 95% de las mujeres en España, y un 10 % de los hombres, tienen celulitis adiposa (que es diferente a la celulitis médica o infecciosa), según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Generalmente, aparece durante épocas de cambios hormonales, como la pubertad, un embarazo, o cuando se producen subidas y bajadas de peso.

Últimas tendencias en tratamientos

Una vez que la celulitis está instalada, es difícil eliminarla. No obstante, se han creado fármacos que prometen activar la microcirculación o aplicar tratamientos en la piel, como radiofrecuencia y ultrasonidos, mesoterapia o drenaje linfático.

Una de las últimas tendencias para tratar la celulitis grasa es la radiofrecuencia corporal. Especialistas del centro de fisioterapia eFISIO aplican esta tecnología de fisioestética que tiene propiedades de regeneración celular. La técnica se aplica en tratamientos faciales, y en todo el cuerpo, debido a su capacidad para rehabilitar la parte superficial de la piel.

La diatermia consiste en aplicar ondas de frecuencia 448 kHz, a través de una máquina, todo ello llevado a cabo por fisioterapeutas expertos, quienes hacen un estudio previo para determinar si se requiere dicho tratamiento. Es una técnica de recuperación rápida.

Aunque se trata de la aplicación de energía (calor), se hace de forma segura, mediante dos métodos: diatermia capacitiva para atacar la región que necesita estimulación, o resistiva, cuando se tratan tejidos gruesos con más resistencia.

Existen básicamente tres tipos de celulitis: la dura, que se presenta en mujeres jóvenes con signos de la piel tensa y granulosa; la blanda, que surge en las áreas donde hay grasa acumulada; y, por último, la edematosa, que es más complicada y tiene que ver con la mala circulación. El especialista determinará el tipo de tratamiento más conveniente.

Tres beneficios

La radiofrecuencia Indiba o diatermia, ofrece tres beneficios principales para la regeneración celular: el primero es la bioestimulación, debido a que la energía aplicada mejora la permeabilidad de la membrana celular, con lo cual se logra acelerar el metabolismo. Esto ayuda a hacer desaparecer las estrías, la flacidez y otros daños en la piel.

El segundo beneficio es el incremento de la microcirculación, que estimula la oxigenación y permite la nutrición de los tejidos, además del desarrollo de nuevos vasos sanguíneos en los tejidos (vascularización). Al mejorar la circulación, el contenido adiposo drena de forma natural.

El tercer aporte de la técnica es que fomenta la hiperactivación (hipertermia), acelerando el metabolismo, lo cual da inicio a un proceso de reestructuración celular. Esto permite que el tejido de las lesiones crónicas se reorganice, es decir, que sanen.

Esta terapia ha dado resultados muy exitosos a la hora de eliminar, casi por completo, la presencia de la celulitis. Ha ayudado a muchas mujeres a recuperar la autoestima y a poder volver a mostrar su cuerpo en la playa o en la piscina, y hasta a hacer una vida más relajada sin temor de mostrar su figura con un vestido corto.

Drenaje linfático

Otra terapia muy utilizada en la fisioterapia estética contra la celulitis, es el drenaje linfático, un masaje que puede considerarse tanto terapéutico, en caso posterior a una operación, como para tratar algún linfedema.

Debido a una sobreproducción hormonal, las células adiposas dejan de funcionar correctamente, lo que impide que su función de drenaje se cumpla. La grasa se acumula y se vuelve rígida, lo que genera retención de líquidos y causa la piel de naranja, de ahí que el drenaje linfático sea una forma de aliviar el problema.