www.madridiario.es
Cuidadora a domicilio.
Ampliar
Cuidadora a domicilio. (Foto: Juan Luis jaén)

El Ayuntamiento aumenta un 29% la partida del Servicio de Ayuda a Domicilio para mayores

jueves 06 de febrero de 2020, 14:39h

El Consistorio madrileño ha aprobado este jueves en Junta de Gobierno el segundo contrato municipal (plurianual) más elevado a nivel presupuestario: 657,5 millones de euros que se destinarán a la atención de las personas mayores a través del Servicio de Ayuda a Domicilio. Una cuantía que supone un aumento de 147 millones -un 29% más- respecto al importe presupuestado a tal efecto por el Ejecutivo de Manuela Carmena.

"No queremos que suceda lo mismo que anteriormente, que al llegar nos encontramos con una vergonzosa lista de espera de 5.000 personas", ha explicado la vicealcaldesa, Begoña Villacís. La edil de Ciudadanos ha precisado que esta ya se ha eliminado y que a partir de ahora se prestará un servicio "más humano".

Asimismo, ha indicado que este pliego incluye la contratación de nuevos profesionales específicos que permitirán una "asistencia personalizada que tenga en cuenta los hábitos y perfiles" de los usuarios. Así, además de cubrir cuestiones básicas como la higiene, la limpieza o el acompañamiento, se ofrecerán prestaciones de podología y peluquería. También ofrecerán servicios de apoyo en terapia ocupacional, atención psicológica y fisioterapia a las personas pertenecientes a colectivos más vulnerables.

Entre las novedades figura además la creación de un responsable de coordinación para optimizar la cobertura del servicio y la apuesta por un mayor impulso de las nuevas tecnologías.

El contrato, enmarcado en el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, tendrá una duración de tres años. Entrará en vigor el próximo 1 de julio y se extenderá hasta el 30 de junio de 2021. No obstante, se recoge la posibilidad de prorrogarlo por cuatro años más y añadir una partida adicional de hasta el 20 por ciento anual.

Del Servicio de Ayuda a Domicilio se benefician más de 85.000 madrileños, de los cuales el 95 por ciento corresponde a personas que superan los 65 años. El resto, son ciudadanos con alguna discapacidad. Combatir la soledad no deseada que sufre un alto porcentaje de estos madrileños es uno de los principales objetivos de este conjunto de ayudas. "Hemos hecho una aportación importantísima para mitigarla", ha expresado Villacís.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios