www.madridiario.es
La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, no ha logrado presentarse a la investidura en el primer intento que tenía para hacerlo, al no haber logrado los apoyos de Vox.
Ampliar
La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, no ha logrado presentarse a la investidura en el primer intento que tenía para hacerlo, al no haber logrado los apoyos de Vox. (Foto: Chema Barroso)

Primer intento fallido: este miércoles habrá pleno sin candidato

martes 09 de julio de 2019, 12:32h

El primer intento de Isabel Díaz Ayuso para convertirse en presidenta de la Comunidad de Madrid no ha tenido éxito. La mala relación entre sus necesarios socios de Gobierno, Ciudadanos y Vox, ha terminado con un bloqueo que aboca a un verano caliente. Rocío Monasterio no parece dispuesta a mover sus posiciones hasta septiembre, mientras que Ignacio Aguado lamenta que su única intención sea la de conseguir la foto a tres.

La candidata popular ha prometido seguir intentando alcanzar la mayoría suficiente para hacerse con la Puerta del Sol pero, de momento, en este escenario, la segunda ronda de contactos convocada por el presidente de la Asamblea, Juan Trinidad, no ha supuesto ninguna modificación en el pleno convocado para mañana. Finalmente, se celebrará sin candidato y será una sesión meramente técnica en la que los grupos parlamentarios fijarán sus posiciones durante 10 minutos y se declarará una investidura fallida con el objetivo de que empiece a correr lo que algunos llaman irónicamente 'el reloj de la democracia'. Una vez terminado este pleno, los partidos tendrán dos meses más para buscar acuerdos y, si llegado el 10 de septiembre continúa el escollo, se convocarán automáticamente las segundas elecciones.

(Chema Barroso)

"El presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, ha constatado hoy que ninguno de los dos candidatos que se han postulado para presidir la Comunidad reúne los apoyos necesarios para una investidura viable. En las reuniones con los seis portavoces de los grupos parlamentarios, Trinidad ha comprobado que ambos aspirantes siguen sin reunir los apoyos para una investidura viable, por lo que el Pleno de mañana se celebrará sin candidato en aplicación del artículo 182.3 del Reglamento de la Asamblea de Madrid", reza el comunicado de la Cámara.

Con ello, Trinidad se reafirma en su postura cuestionada desde la izquierda, que considera que el presidente de la Asamblea se otorga un papel de "procurador" -en palabras de Ángel Gabilondo- cuando su función es "constatar la situación y tomar medidas". En este contexto, tanto PSOE como Más Madrid y Podemos insisten en que la máxima autoridad de la Cámara, también diputado de Ciudadanos, debería dejar que fuese el socialista quien presente su programa de Gobierno ante el Hemiciclo, ya que, pese a no contar con una mayoría absoluta, dispone de más apoyos que Ayuso.

El candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, en la rueda de prensa ofrecida en la Asamblea tras la segunda ronda de consultas con Juan Trinidad.

Una petición desoída en las dos rondas de consultas, en las que Trinidad ha apostado por seguir dando más tiempo a las derechas para que limen sus diferencias y alcancen un acuerdo que cuente con los 68 diputados que suman PP, Ciudadanos y Vox y, así, quede asegurado el éxito del pleno del investidura.

Para ello, Ayuso, Aguado y Monasterio deberán seguir negociando en las próximas semanas. La candidata popular y aspirante a presidir la Puerta del Sol todavía cree, pese las piedras en el camino de las relaciones entre sus socios, que puede alcanzar sus objetivos antes de que termine julio. La líder autonómica de Vox, por su parte, no parece dispuesta a permitírselo hasta septiembre para llevar su órdago hasta el final y lograr, así, el "respeto" que pide para su formación. Aguado, "enfadado" confeso con esta situación, insiste en impulsar su pacto cerrado con el PP y, pese a que se abre a hacerse "la foto" con Monasterio, se niega a negociar nada con Vox. Es más, él incluso considera el pleno sin candidato de mañana como una mala señal. "Hoy estamos peor que ayer porque estamos más cerca de repetir las elecciones", concluyó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios