Un total de 23.744 personas se han presentado este sábado a las oposiciones de Maestro en la Comunidad de Madrid para cubrir 3.500 plazas convocadas, la mayor oferta de puestos en la región junto a la realizada en 2009. Se estima que han realizado el examen un 93 por ciento de los inscritos.
Las plazas este año se unen a las 5.743 que ha convocado el Ejecutivo madrileño en lo que va de legislatura, con el objetivo de estabilizar y mejorar las plantillas docentes de los centros educativos públicos. De ese modo, el sistema educativo madrileño suma en estos cuatro años de legislatura un total de 9.243 plazas de profesores y maestros, según destacaron desde el Gobierno regional.
De estas nuevas 3.500 plazas de maestro en las oposiciones, la distribución ha sido la siguiente: 189 de Audición y Lenguaje, 743 de Educación Infantil, 305 de Educación Física, 1.078 de Lengua Extranjera (inglés), 35 de Lengua Extranjera (francés), 170 de Música, 447 de Pedagogía Terapéutica y 533 de Primaria.
La presentación de las pruebas se ha dado a las 8:30 y han comenzado a las 9:00. Un total de 363 tribunales, que estarán formados por cinco miembros cada uno, serán los encargados de evaluar las pruebas realizadas. Los 3.500 nuevos maestros se incorporarán a sus destinos en los colegios públicos de la Comunidad de Madrid durante este próximo curso 2019/20.
A lo largo de este curso, la Comunidad de Madrid ha convocado 48 plazas de inspectores de educación y 500 plazas de catedráticos de Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas, que no se convocaban desde el año 2001.
En diversas ocasiones, el Ejecutivo regional ha destacado que se trata de "la mayor cifra de acceso a cátedras en la historia de la educación madrileña". También y por primera vez desde que las comunidades autónomas asumieran las competencias educativas, el Gobierno regional ha convocado otras 95 plazas de cátedras de Música y Artes Escénicas lo que constituye un importante hito para la calidad y el prestigio de estas enseñanzas.
Más profesores para el próximo curso
El último Consejo de Gobierno, celebrado este pasado martes, aprobó la contratación de 800 nuevos maestros, profesores e inspectores para la educación pública de la región de cara al próximo curso escolar 2019/20. Se trata de un nuevo incremento de las plantillas docentes de los centros educativos públicos de la región, que se suma a las subidas consecutivas realizadas en los cuatro cursos pasados.
Con esta medida, que supondrá una inversión de 32,6 millones de euros para la incorporación de 295 maestros de Educación Infantil y Primaria, 454 profesores de Educación Secundaria, 11 de Escuelas Oficiales de Idiomas, 32 de Formación Profesional y 8 inspectores.
CSIF ve positiva la oferta de empleo
Desde CSIF, considera positiva una oferta de empleo público que convertirá en trabajadores fijos al 90 por ciento de las plazas interinas y limitará la interinidad al 8 por ciento en el horizonte de 2021.
El sector de Educación de Madrid de CSIF ha estado presente en todos los tribunales para ofrecer información y atender cualquier duda o aclaración que necesitasen las personas que se presentaban a las pruebas, y para vigilar que el proceso fuese lo más transparente, justo y equitativo posible, garantizando la igualdad de oportunidades para todos.
En un comunicado, ha subrayado que se trata de la segunda "gran oferta de empleo público" que se celebra en toda España en el ámbito educativo desde 2009, cuando comenzaron los "recortes".
La prueba del sábado se celebra con los criterios defendidos por CSIF, en virtud de los cuales se aumenta el número de opciones de temario a elegir en el examen, así como el valor de la experiencia docente en la posterior fase de concurso.
Un poema de Salinas y operaciones variadas de matemáticas
El examen ha contado entre sus ejercicios con un comentario de texto de un poema de Pedro Salinas en Lengua Castellana y Literatura, así como con operaciones variadas en la parte correspondiente a Matemáticas.
Este es el examen de la prueba común, que pregunta por dos asignaturas troncales y donde los candidatos deben demostrar sus conocimientos sobre las mismas.
En primer lugar, los aspirantes han tenido que realizar un comentario de texto de un poema de 'La voz a ti debida' de Pedro Salinas, sobre la que ha girado toda la prueba de Lengua y Literatura Castellana.
Debían identificar también la generación en la que se incluía al autor y la figura literaria que se encontraba en determinados versos. Además, en la parte ortográfica les han pedido diferenciar las palabras "si" de "sí", analizar algunas formas verbales del texto así como calificar determinados adjetivos.
Los maestros han tenido que citar a cuatro narradores españoles que naciesen en el siglo XX, ordenar del más antiguo al más moderno diversos autores y analizar sintácticamente una oración.
Por su parte, en Matemáticas se les han planteado diversas operaciones, expresar cantidades en segundos, minutos y horas y ordenar de mayor a menor algunos números.
Además, han tenido que hallar la media aritmética, la moda y el rango de los resultados así como llevar a cabo una tabla con la frecuencia absoluta, relativa y el porcentaje para elegir al delegado de la clase. Los dos últimos ejercicios en la materia han sido pasar a romanos algunos números y que resolvieran una operación combinada.