www.madridiario.es
El consejero de Cultura, Jaime de los Santos, acudió el Viernes Santo a Parla, donde anunció el próximo nombramiento de su Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Regional.
Ampliar
El consejero de Cultura, Jaime de los Santos, acudió el Viernes Santo a Parla, donde anunció el próximo nombramiento de su Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Regional. (Foto: Ayuntamiento de Parla)

La Semana Santa de Parla, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional

Por MDO
lunes 22 de abril de 2019, 15:55h

El Consejo de Gobierno aprobará mañana la declaración de la Semana Santa de Parla como Fiesta de Interés Turístico Regional. La tramitación se ha llevado a cabo en tan solo dos meses, después de que el Pleno del Ayuntamiento instara a la Comunidad a otorgarles dicho título. El evento cuenta con varios siglos de historia y el mayor número de procesiones de la comarca (ocho), según la Diócesis de Getafe.

La Semana Santa de Parla será, desde este martes, Fiesta de Interés Turístico Regional. Así lo aprobará mañana el Consejo de Gobierno, el primero presidido por Pedro Rollán, según han confirmado el propio Ayuntamiento y el consejero correspondiente, Jaime de los Santos.

El titular de Cultura, Turismo y Deportes visitó el Viernes Santo dicho municipio para acudir a la procesión del Santo Entierro que, debido a la lluvia, finalmente no pudo salir. No obstante, De los Santos aprovechó el momento para felicitar al Consistorio que dirige Luis Martínez Hervás por haber "hecho muy bien el trabajo administrativo" necesario, lo que ha permitido que se apruebe dicha medida en un plazo inferior a dos meses desde que, a finales de febrero, el Pleno aprobó instar a la Comunidad a otorgarles dicho título. "Nos han entregado una documentación muy completa, cumpliendo los requisitos que se exigen, lo que ha posibilitado que desde el Gobierno podamos llevar a cabo esta declaración", aplaudió.

Entre dichos documentos se encuentran datos que acreditan que la Semana Santa de Parla es "una de las más bellas y con más historia de la región" -en palabras de Martínez Hervás-. Celebrada desde el siglo XVI, cuenta con el mayor número de procesiones de la comarca, según los datos de la Diócesis de Getafe. En total, son ocho pasos los que salen en el municipio, a los que asisten más de 36.000 personas, según informa el Ayuntamiento en un comunicado.

Además, cada año se suma a las marchas "más de un millar de participantes" entre anderos, capataces, costaleros, penitentes, Manolas, Cruz de Guía y diputadas. Y cuenta con 3.193 hermanos de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y 500 hermanos y cofrades de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza Macarena. Son "miles de personas que cada año ponen toda su ilusión, esfuerzo y trabajo en que la de Parla sea una de las mejores Semanas Santas de todo Madrid. Y esta declaración de la Comunidad de Madrid lo que hace es corroborar toda esta grandeza”, concluyó el alcalde de la localidad.

Procesión del Domingo de Resurrección, en Parla. (Ayuntamiento de Parla)

Impulso de Bartolomé Hurtado y trabajo de las Hermandades por mantener la tradición

El inicio de la celebración de la Semana Santa de Parla se remonta a finales del siglo XVI. En su consolidación jugó un papel importante el parleño Bartolomé Hurtado García, aparejador de las obras reales durante el reinado de Felipe IV, y reconstructor en 1660 de la ermita de Nuestra Señora de la Soledad, la patrona del municipio.

Además, Bartolomé Hurtado dotó de imágenes procesionales a la Semana Santa de Parla. La Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad ha trabajado durante siglos por mantener esta tradición; y más recientemente, en 1983, se ha unido a ensalzar la festividad, la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza Macarena.





¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios