Los trabajadores del servicio de limpieza del Hospital Clínico San Carlos, pertenecientes a la empresa Garbialdi, que comenzaron el pasado lunes una huelga indefinida para pedir el cumplimiento del convenio laboral firmado entre la empresa y la Comunidad de Madrid en 2017, han decidido, tras tres reuniones de negociación con la empresa Garbialdi, desconvocar la huelga tras llegar a un acuerdo que ha sido ratificado este viernes por los trabajadores.
Los trabajadores de limpieza de la empresa Garbialdi convocaron una huelga indefinida, a partir del 1 de abril, debido al “incumplimiento de convenio” que la empresa realizaba al no renovar a los trabajadores que se daban de baja y a la reducción de plantilla que se había generado, pasando de 273 trabajadores contratados a contar en el centro hospitalario con menos de 220 empleados. Tras cuatro jornadas de huelga, los trabajadores del Hospital Clínico San Carlos han desconvocado la huelga indefinida tras aprobar en asamblea el acuerdo alcanzado con la empresa.
El comité de empresa se había reunido con los responsables de Garbialdi hasta en tres ocasiones, las dos primeras sin llegar a algún acuerdo. La última reunión se llevó a cabo este jueves por la tarde en la que la empresa dio una respuesta positiva a la propuesta que había hecho el Comité de Empresa en una reunión “complicada” ese mismo día para acabar con la huelga. Los trabajadores ofrecieron a la empresa la contratación de 11 personas fijas para así "llegar a los 278 trabajadores del acuerdo de convenio". La presidenta del Comité de Empresa, Ángela Toribio, ha mostrado a Madridiario su satisfacción con el acuerdo ya que "con esas contrataciones mantenemos las vacantes que teniamos de fijeza en nuestra plantilla".
Además, la empresa se ha comprometido a establecer un calendario de negociación hasta el 30 de septiembre, fecha en la que a la empresa se le acaba el contrato con la Comunidad de Madrid. Con el acuerdo firmado este viernes, la empresa también se ha comprometido a pagar las horas extra antes del 30 de cada mes.
Unos servicios mínimos excesivos
Desde el pasado lunes y tras intentar solucionar esta problemática a través de mesas de negociaciones, los trabajadores se encontraban en huelga indefinida, para la que la Consejería de Sanidad estableció unos servicios mínimos, a juicio del comité de empresa, “excesivos”.
Durante las jornadas de huelga se establecieron unos servicios mínimos dependiendo de las zonas del hospital, teniendo en cuenta zonas de alto, medio o bajo riesgo, así como la recogida de basuras y los turnos de noche y de sábados y domingos. De esta manera, Toricio denunció que había más trabajadores durante los servicios mínimos que durante una jornada laboral. De entre los 220 trabajadores, entre 40 y 50 estaban de huelga mientras que 150 empleados fueron nombrados como servicios mínimos. “88 personas por la mañana, 58 por la tarde y cuatro por la noche para todo el hospital”, destacó la presidenta.
Además, Ángela Toribio afirmó que la empresa estaba "vulnerando el derecho a huelga” al llevar al hospital a encargados de la empresa para retirar la basura de los pasillos del centro hospitalario. “Los encargados no pueden ir a sacar la basura”, aseguraba Toribio tras hablar con la inspección de trabajo.