www.madridiario.es
El sábado 23 de marzo se estrena 'Kópera', en Vallecas. Se trata de una ópera colaborativa que intenta realizar una crítica social desde el humor, la ficción y la música.
Ampliar
El sábado 23 de marzo se estrena "Kópera", en Vallecas. Se trata de una ópera colaborativa que intenta realizar una crítica social desde el humor, la ficción y la música. (Foto: Imagina Madrid)

Kópera: crítica social y humor desde la historia de Vallecas

sábado 23 de marzo de 2019, 10:20h
La crítica social y el humor se dan la mano este sábado con el estreno de Kópera, una ópera colaborativa que trata de abordar distintos temas de la actualidad e historias reales del barrio de Vallecas. Este sábado a las 17:00, se estrena una obra que en absoluto pasará desapercibida.

En un futuro no muy lejano, el calentamiento global ha hecho que el planeta haya cambiado hasta convertir Vallecas en un puerto de mar, lo que ha dejado un paisaje muy distinto al que podemos encontrar en la actualidad. Ese es el escenario ficticio en el que se desarrolla la historia de Kópera, donde se relatan historias reales del barrio desde una perspectiva ficticia y cómica. Elementos como la gentrificación o la lucha comunitaria son algunos de los asuntos fundamentales, en una obra que verá la luz en la tarde de este sábado.

Todo está prácticamente listo para el estreno pero, hasta llegar a este momento, ha sido necesario un arduo trabajo de organización por parte de todos los integrantes. Según Miguel Jaenicke, uno de los autores de la misma, “se montaron distintos grupos por sectores para organizar el trabajo” desde enero del pasado año. Así, algunos grupos se han dedicado exclusivamente al vestuario, otros a la escenografía u otros al coro.

“Queríamos que la ópera se convirtiera en algo popular”

Con todas las tareas que se han llevado a cabo, Jaenicke explica que la idea principal ha sido que “la ópera saliera a la calle y se convirtiera en algo popular”. Por esta razón, su representación se desplazará mediante un escenario móvil, así como se realizarán performances entre el edificio de viviendas sociales Torre de San José y el mirador del Payaso Fofó.

Tanto en la propia representación como en los preparativos realizados durante meses, una gran cantidad de personas han jugado su papel. Entre todas ellas, destacan los más de 50 vecinos que conforman el coro y que se encargarán de aportar a la obra un ritmo identificativo con el barrio. Para lograrlo, se versionarán distintos temas musicales relacionados con Vallecas, entre los que se encuentran temas creados por grupos como OBÚS.

"En Vallecas hay una conciencia social y una cultura de la participación"

Con esta música como elemento conductor, la realidad y la ficción se entrelazan para hablar de la historia del barrio en una obra con una filosofía muy marcada. Lo principal es la implicación y colaboración de los ciudadanos del barrio, de manera que han sido ellos mismos los que han aportado las historias que se representarán en la obra. “Ha sido fácil trabajar en Vallecas, porque hay una conciencia social y una cultura de participación. Ha sido sencillo conectar con los vecinos”, ha explicado Jaenicke.

La obra forma parte del programa de arte público y comunitario Imagina Madrid, que a su vez es coordinado por Intermediæ-Matadero e impulsado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid. El programa cuenta en la actualidad con otros ocho proyectos de distintos distritos de la capital, siendo Kópera el elegido para ser representado en el Distrito de Puente de Vallecas.

El texto ha sido consensuado durante meses y firmado por todo el equipo.

Paula López, encargada del trabajo de campo y colaboradora de Imagina Madrid, ha mencionado que todas las tareas de preparación de este y los demás proyectos se han “realizado de manera consensuada entre los integrantes”. Además, ha destacado el hecho de que parte de la representación de Kópera se realice en un edificio de viviendas sociales como la Torre San José, “un lugar con un claro significado en las luchas vecinales de Vallecas”.

Con los últimos ensayos de la obra en marcha, Kópera se estrenará este sábado a las 17:00. El lugar de encuentro será la Torre San José, en el número 6 de la calle Puerto del Milagro. A partir de ese momento, dará comienzo una peculiar obra que por el momento solo podrá disfrutarse una vez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios