Según los datos de Contabilidad Regional Trimestral que se han presentado este jueves, la economía de la Comunidad de Madrid ha experimentado un crecimiento del 3,7 por ciento del PIB en 2018. Se trata del cuarto año consecutivo de crecimiento.
La economía madrileña ha experimentado un crecimiento del 3,7 por ciento del PIB en 2018, por cuarto año consecutivo, y cada día se crearon en la región 320 nuevos puesto de trabajo. Así se desprende de los datos de Contabilidad Regional Trimestral del cierre del año pasado, presentados este jueves en rueda de prensa por la consejera de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, quien ha destacado que estos "buenos resultados son el reconocimiento del esfuerzo de todos los habitantes y también de las políticas llevadas a cabo por la Comunidad de Madrid".
De esta forma, este crecimiento sostenido desde 2015, sitúa a la autonomía 1,2 puntos porcentuales por encima de la media de crecimiento de la economía española, que se encuentra, según los datos que avanza el Instituto Nacional de Estadística (INE), en un 2,5 por ciento.
En concreto, respecto a la evolución del último trimestre, el PIB de la Comunidad se ha incrementado un 3,4 por ciento interanual, con lo que acumula 20 trimestres consecutivos de crecimientos, desde el primer trimestre de 2014. En este sentido, Hidalgo ha hecho hincapié en que la economía madrileña "supera ya los niveles previos a la crisis, siendo un 15 por ciento superior a las tasas de hace 10 años, en 2008".
Datos por sectores
En cuanto a los datos por sectores, la titular de Economía y Hacienda ha desgranado que se ha experimentado un "crecimiento generalizado" en todos. El sector Servicios es el más relevante por el volumen total, al representar el 86,6 por ciento del total. Éste ha crecido un 3,8 por ciento respecto al año anterior.
Por su parte, la Industria, que representa el 8,3 por ciento de la estructura productiva regional, ha experimentado un incremento anual del 1,6 por ciento, mientras la Construcción, que representa un 4,9 por ciento del total, ha crecido un 6,8 por ciento.
Respecto al notable incremento en este último sector, la consejera ha hecho hincapié en que "la bajada que sufrió" la Construcción durante la crisis hace que tenga "mucho más recorrido para equilibrarse". Para Hidalgo, pese a este dato no hay indicadores que pongan de manifiesto que pueda existir otra burbuja inmobiliaria.
Demanda y previsiones
Por otra parte, en cuanto a la demanda regional, ha crecido un 2,8 por ciento con respecto al año anterior, aportando un 2,6 puntos al PIB de la autonomía. Así, la responsable del área ha destacado el incremento del 4,1 por ciento que registra la inversión y la subida del 2,5 por ciento que el consumo.
La demanda externa ha crecido un 12,4 por ciento, aportando al crecimiento del PIB 1,1 puntos. En este sentido, Hidalgo ha celebrado que "la contribución del sector exterior al crecimiento de la Comunidad se mantiene en positivo desde 2011".
En lo referido a las previsiones para el próximo año, ha reconocido que las previsiones del Ejecutivo regional apuntan a "una ligera moderación del crecimiento". Así, de manera "conservadora" la Comunidad lo sitúa en torno al 2,9 por ciento y en una generación de empleo de 94.000, aunque la consejera ha remarcado en el año anterior se superaran "ampliamente las previsiones marcadas".
Creación de empresas y empleo
Además, la Comunidad de Madrid "ha vuelto a liderar la creación de empresas durante 2018, con 21.661 nuevas sociedades constituidas". Así, según ha desgranado Hidalgo, "una de cada cinco nuevas empresas de las creadas en España lo han hecho en Madrid".
En este punto, ha destacado que se ha experimentado un "notable incremento de la inversión extranjera", dado que se han atraído 29.830 millones de euros en inversiones durante los tres primeros trimestres de 2018, "lo que supone prácticamente triplicar la tasa de un año antes".
Por último, la consejera ha subrayado que, "mientras en los años de la crisis la economía madrileña crecía pero se destruía empleo", ahora "la tasa de crecimiento de ambos es similar".
"Mientras la economía ha crecido en el último trimestre un 3,4 por ciento, las afiliaciones lo han hecho en un 4 por ciento. Bajo mi punto de vista esto es lo positivo", ha defendido, para a continuación incidir en que, en concreto, las afiliaciones a la Seguridad Social ascendieron en enero a 3.177.409. Dado estos datos, la consejera ha afirmado que "los niveles de empleo se encuentran claramente por encima de los niveles precrisis".