www.madridiario.es
El teatro de La Latina: 1919-2019 (y III)
Ampliar
(Foto: Antonio Castro)

El teatro de La Latina: 1919-2019 (y III)

Por MDO
lunes 21 de enero de 2019, 09:40h
La actriz y empresaria Lina Morgan, nacida en la vecina calle de Don Pedro y que había actuado en sus comienzos en este teatro, lo compro en el año 1978.

Los herederos del señor Lafora se habían desprendido del teatro tras la Guerra Civil. Fue propietario entonces Luis Díez y, más tarde, su viuda, Victoria Cuenca. Estuvo después en manos de Matías Colsada, quien lo vendió a los hermanos López Segovia, que habían constituido la sociedad anónima TELASA (Teatro Latina Sociedad Anónima).

La actriz y su hermano pagaron 127 millones de pesetas por el teatro. Allí se trasladó Lina (María de los Ángeles López Segovia) con su compañía de revistas y logró convertir su teatro en un punto de peregrinación. Los llenos fueron continuados entre 1981 y 1991. La marina te llama, ¡Vaya par de gemelas!, Sí al amor, El último tranvía y Celeste no es un color se sucedieron temporada tras temporada. Con la última Lina Morgan dijo adiós a los escenarios y cerró prácticamente el ciclo de la revista española. La actriz se mantuvo como empresaria del teatro. Su hermano José Luis falleció en 1996. La estrella se apagó tras una larga enfermedad en 2015. Desde el año 2005 y durante algunas temporadas el teatro estuvo alquilado al artista y productor José Luis Moreno.

El 15 de junio de 2010 se formalizó la compra-venta del teatro. Lina Morgan lo vendió a una sociedad participada al 50 por ciento por las productoras Focus y Pentación. Según se publicó en ese momento, el importe de la operación era de seis millones de euros. El actor José María Pou fue nombrado director artístico. En los últimos ocho años, bajo la dirección de Jesús Cimarro, se ha convertido en uno de los escenarios predilectos para los grandes estrenos de las novedades teatrales. En este tiempo solamente una vez, en 2017, volvió el género anterior: Un chico de revista.

Podemos así dividir la historia del teatro de La Latina en cuatro etapas. La primera como salón precario entre 1906 y 1912. La segunda entre 1919 y 1947. La tercera entre este año y el 2010 y la cuarta, que es la actual, dedicada al teatro comercial.

En La Latina obtuvo su primer éxito como violinista el maestro Jacinto Guerrero. Aquí se estrenaron las zarzuelas Pura la cantora, Ramón del alma mía, La escollera del diablo o La del Soto del Parral. Aquí hizo su última aparición escénica Celia Gámez en un espectáculo de Sara Montiel. En La Latina acabó la carrera teatral de Lina Morgan (que conservó su palco del primer piso hasta la muerte). Juanito Navarro, Quique Camoiras, Tony Leblanc, Luis Cuenca, Alfonso del Real, Trudi Bora, Manolo Codeso, Maruja Tomás… nombres que están en la leyenda de la revista y que triunfaron en este escenario.

En las últimas temporadas, ya en el siglo XXI, tendríamos que citar los nombres de Concha Velasco, Pepón Nieto, Lolita Flores, Josema Yuste o José María Pou como algunas de las estrellas de la escena que han pasado por este teatro.



























¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios