www.madridiario.es
Varias organizaciones feministas presentan un manfiesto contra la idea de VOX de derogar la Ley contra la Violencia de Género.
Ampliar
Varias organizaciones feministas presentan un manfiesto contra la idea de VOX de derogar la Ley contra la Violencia de Género. (Foto: Sergio Ríos)

El feminismo se rebela contra VOX en Madrid

miércoles 09 de enero de 2019, 14:07h
Decenas de organizaciones feministas han presentado este miércoles un manifiesto en el que han expresado su repulsa ante la postura de VOX en materia de violencia de género y han analizado la situación actual de la mujer en la sociedad.

Cerca de 50 asociaciones han celebrado este miércoles una rueda de prensa en Madrid para presentar un manifiesto en el que exponen su respuesta ante la postura de partidos políticos como VOX, en lo que se refiere a violencia de género. Además, también han querido analizar la situación histórica y actual de la mujer en la sociedad, donde han destacado que siempre ha sido de dominación por parte del hombre.

El detonante de esta reacción ha sido la propuesta de la formación de Santiago Abascal de derogación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (1/2004), que figura entre las exigencias del partido para apoyar la investidura del candidato del PP Juanma Moreno en la Junta de Andalucía. Según el partido de Abascal, el motivo para derogar esta ley es que permite una denominada "indefensión" del hombre y atenta contra el principio de igualdad ante la ley.

Un manifiesto firmado por más de 80 asociaciones

Las asociaciones feministas han querido rebatir todos los argumentos VOX en referencia a la violencia machista con datos que han enumerado en un manifiesto firmado por más de 80 organizaciones, entre las que se encuentran el Partido Feminista o la Red Feminista de Derecho Constitucional.

La encargada de presentar el manifiesto ha sido Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, quien ha asegurado que este manifiesto "es solo la casilla de partida" para muchas otras reacciones que se sucederán contra estas protestas. Según ha añadido, se va a tratar de un "movimiento continuado" que se perpetuará "hasta que sea preciso" por toda España y de manera simultánea.

Besteiro ha querido además hacer referencia directa a las exigencias de VOX en lo respectivo a la violencia de género, mencionando que "los derechos de las mujeres no se negocian para regresar pasos atrás". Así mismo, la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas ha apuntado que afirmaciones como que la violencia de género no existe son argumentos "que se caen por su propio peso". Es en este sentido donde las asociaciones han expuesto diversos datos sobre el número de mujeres asesinadas por sus parejas, que se contabilizan en una cifra aproximada de 1.000 víctimas desde que se empezaron a contabilizar estos datos, allá por el año 2003.

Continuando con los argumentos que se han expuesto desde VOX, Yolanda Besteiro también ha tratado de rebatir los referidos a que la mayoría de las agresiones por violencia de género han sido cometidas por extranjeros y que existe un gran número de denuncias falsas por violencia de género por parte de mujeres. Ante esto, Besteiro ha apuntado que, según los datos, "un 60 por ciento de las agresiones a mujeres han sido cometidas por individuos de nacionalidad española" y que el porcentaje de denuncias falsas de violencia de género se sitúa en torno al 0,01%, una cifra calificada como "casi residual".

Veteranas voces del feminismo, también presentes

En esta presentación también ha tenido la palabra Ana María Pérez del Campo, veterana activista feminista y presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas. Está considerada como una de las pioneras del feminismo en España y ella misma ha reconocido que estamos viviendo en la actualidad "una situación anómala".

La activista ha advertido que "esta es una lucha de todas las mujeres y de los hombres que lo son de verdad" en la búsqueda de una sociedad igualitaria. Además, refiriéndose a la irrupción de VOX en el panorama político, ha apuntado que hay partidos similares "en toda Europa, pero allí los demás partidos intentan mantenerse alejados de ellos"

Para terminar su intervención, Pérez del Campo ha mandado un mensaje al Partido Popular y a Ciudadanos ante las negociaciones con el partido de Abascal, advirtiendo que no van a dejar que se reviertan todos los cambios que se han logrado con el paso de los años. Tras esto, ha animado a la sociedad a ejercer su derecho al voto para que no tengan opciones ciertos partidos que intentan actuar en contra de leyes como la de violencia de género.

En la presentación del manifiesto se han visto representadas muchas otras asociaciones con el mensaje común de no permitir que se negocie con los derechos de las mujeres para llegar al poder, advirtiendo al PP y Ciudadanos de que se convertirán en "responsables del retroceso del país" si ceden ante las exigencias presentadas. Más allá de esto, han reconocido que hablarán con todos los partidos salvo con VOX, contra los que no descartarían emprender acciones legales por calumnias e injurias si es necesario. Sin embargo, han reconocido que se trataría de un proceso muy largo para el que tendrían que evaluar antes los posibles resultados.

Finalmente, las organizaciones han destacado algunas fechas en las que se concentrarán para protestar y defender lo que han expuesto en su manifiesto. El punto de partida será Andalucía, donde habrá una concentración a las 12 del mediodía del 15 de enero frente al Parlamento andaluz y a las 19:00 en todas las provincias andaluzas. Más adelante se concretarán más concentraciones, pero fechas como el 8 de marzo serán cruciales en sus protestas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios