www.madridiario.es
Presentación del libro 'Déjale crecer', de Javier Urra.
Ampliar
Presentación del libro 'Déjale crecer', de Javier Urra. (Foto: Kike Rincón)

“Querer que los hijos no sufran es abocarlos al fracaso”

Por MDO
jueves 08 de noviembre de 2018, 14:02h
Javier Urra publica Déjale crecer (o tu hijo en vez de un árbol fuerte será un bonsái).

Déjale crecer. O tu hijo en vez de un árbol fuerte será un bonsái

De esta premisa han de partir los padres que quieren que su hijo crezca como un árbol fuerte y no como un bonsái. Padres que buscan prepararlo para afrontar la vida real con éxito, no para encerrarlo en una campana de cristal; que le brindan las herramientas que necesita para ser una persona autónoma, con sus riesgos y decisiones, tolerante a la frustración y, en el futuro, un adulto consistente.

Un niño debe poder caerse para experimentar lo que supone levantarse. Confía en él y ¡déjale crecer!

Autor: Javier Urra
Editorial: La Esfera de Los libros
Fecha de publicación: 16/10/2018
Páginas: 247
ISBN: 9788491644224
Colección: Psicología y salud

El psicólogo y exdefensor en la Comunidad de Madrid Javier Urra ha presentado este jueves su nuevo libro, Déjale crecer (o tu hijo en vez de un árbol fuerte será un bonsái), una guía para padres en la que se aborda un problema muy contemporáneo: el de la sobreprotección.

En la sede del programa de apoyo a las familias en conflicto con sus hijos adolescentes Recurra-Ginso, Urra ha expuesto las líneas principales de este manual, que parte del “respeto a los hijos”. Dicho esto, el psicólogo ha diagnosticado un error cada vez más común en lo relativo a la crianza y la educación en la sociedad actual: “Querer que los hijos no sufran es natural, pero significa abocarlos al fracaso”.

“Un bulto en el pecho o un despido es igual de parte de la vida que un día bonito”, ha defendido Urra, quien ha insistido en la necesidad de preparar a los niños para “el lado amargo de la vida” porque, de lo contrario, “estamos creando niños de cristal”, duros, pero frágiles.

Para el exdefensor del menor, los cambios sociales de las últimas décadas están afectando al modo en que se educa a los hijos. Los ingredientes: padres más mayores, con menos número de hijos –“lo que les convierte”, ha dicho, “en un tesoro”, y con un sentimiento de culpa por no pasar más tiempo con ellos. El resultado: niños sobreprotegidos, que exigen en lugar de pedir y que no aceptan ni saben gestionar la frustración.

En este sentido, Urra dice advertir una “flojera de autoridad”, derivada de “padres inmaduros” que no quieren asumir responsabilidades y se escudan en el concepto de “familia democrática”. Urra, es claro al respecto: “Eso no existe”.

“Los padres debemos mantener una distancia óptima con nuestros hijos, no entrar en combates de igual a igual”, ha defendido y ha criticado también una actitud cada vez más extendida en muchas familias que es la defensa a ultranza de los menores, incluso cuando deben asumir errores o castigos. “Un niño no necesita abogados, sino un adulto que le diga lo que está bien y lo que está mal”, ha zanjado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios