Este martes, Ignacio Vázquez, alcalde de Torrejón de Ardoz, Jesús La Roda, secretario general de la Unión Comarcal Este de UGT, y David Mato, representante de la patronal UNICEM, han sellado un acuerdo mediante la firma del documento 'Estrategia de Torrejón de Ardoz por el Empleo 2018-2019' para impulsar el empleo en la localidad.
El objetivo de esta iniciativa es multiplicar el gran potencialidad que la ciudad atesora, y ofrecer a los ciudadanos de Torrejón de Ardoz unas posibilidades de empleo digno, estable y facilitador de proyectos de vida plenos y sostenibles. Para ello se implementarán medidas que potencien todos los sectores económicos de la ciudad, poniendo especial énfasis en la creación de las condiciones necesarias para consolidar a Torrejón de Ardoz como núcleo industrial generador de puestos de trabajo de calidad.
Reducir las altas tasas de desempleo juvenil es uno de los objetivos prioritarios de este documento. Para conseguirlo, se fomentará la empleabilidad de la población más joven de nuestra ciudad, mejorando su formación, a fin de favorecer su inserción en el mercado laboral. El texto explica que “hay que continuar potenciando el acceso al empleo de las mujeres, así como a los colectivos con especiales dificultades para su inserción en el mercado laboral, como son personas paradas mayores de 45 años, o quienes se encuentran en desempleo de larga duración, entre otras”.
Mediante esta iniciativa se propondrán las acciones necesarias para dotar de las condiciones idóneas a los polígonos industriales (infraestructuras, comunicación, seguridad, servicios, conectividad, etc.) para facilitar la ubicación en ellos de nuevas empresas, especialmente en los polígonos industriales de Casablanca y Los Almendros, para servir como valor de referencia industrial y de captación de inversiones en la creación de empleo para Torrejón de Ardoz.
El documento recalca que “Torrejón de Ardoz, puede y debe ser una ciudad abierta, que explote todo el potencial que tiene, por su entorno económico y de comunicaciones, convirtiéndose en una Smart City, nicho de empresas industriales 4.0 y de las TIC, que propicien un crecimiento sostenible, en el que de la acción tractora de este tejido industrial, se desarrollen, a la vez, el potente tejido comercial, turístico y de servicios que nuestra ciudad atesora”.
Con la puesta en marcha de este acuerdo, se cumple uno de los grandes compromisos del alcalde para esta legislatura. Ignacio Vázquez destacó que “el acuerdo es eminentemente práctico y será una herramienta muy importante para el Ayuntamiento de Torrejón, independientemente del signo político del Gobierno local, relacionando mediante la formación las necesidades de contratar de las empresas y la de encontrar empleo de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad”.
Se realizará un estudio sobre las profesiones más demandadas por las empresas de Torrejón de Ardoz, detectando y anticipando los nichos de empleo que la actividad económica demande. Se van a diseñar políticas activas de empleo para las familias con todos sus miembros desempleados, a los mayores de 45 años, a los desempleados de larga duración, a las personas con distintas capacidades, a las mujeres víctimas de violencia de género, víctimas del terrorismo y a los jóvenes.
Jesús La Roda, secretario general de la Unión Comarcal Este de UGT, indicó: “Agradecer al alcalde este reto de trabajar con los agentes sociales un documento, que tras varios meses de trabajo, felizmente y tras un intenso trabajo, es el que se presenta hoy aquí. Desde UGT, todo aquello que se ha puesto encima de la mesa va a beneficiar a los hombres y mujeres de Torrejón de Ardoz, sobre todo con dificultades para encontrar un empleo, que es lo que nos prima en este documento”.
Por su parte, David Mato, representante de la patronal, UNICEM, agradeció "la iniciativa al alcalde" y recordó que "ha sido largo gestionar este documento, pero realmente el trabajo duro viene ahora, aunque estoy seguro que se va a realizar de una forma lo más estricta posible y mano a mano con el Ayuntamiento y UGT para sacar adelante el empleo en la Comarca y en Torrejón de Ardoz".
Las medidas, en dos bloques
Las pautas a llevar a cabo han quedado recogidas en el documento en dos bloques: medidas de industria, innovación y desarrollo sectorial y medidas de formación, empleo y emprendimiento. Algunas de las más destacadas pasan por declarar el Corredor del Henares como Zona de Preferente Reindustrialización; potenciar la cooperación con la Cámara de Comercio de Madrid; crear un Centro de Formación de Excelencia para impartir las profesiones y cursos más demandadas por las empresas de la zona; o colaborar con la Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid, optimizando los programas específicos que faciliten la inserción laboral, entre otras.