www.madridiario.es
Padres y madres de alumnos de Getafe han recibido a Rafael Van Grieken con pancartas y abucheos
Ampliar
Padres y madres de alumnos de Getafe han recibido a Rafael Van Grieken con pancartas y abucheos (Foto: Javier Bernardo)

Otro curso que arranca envuelto en polémica por las obras en los colegios

Por MDO
miércoles 05 de septiembre de 2018, 18:47h
Las clases en los colegios públicos de la región arrancan este viernes y algunos lo harán entre andamios otro curso más. Para el consejero de Educación, que este miércoles ha visitado uno de estos centros en Getafe, los trabajos no afectan a la escolarización y las clases empezarán "con normalidad".

Cuenta atrás para el arranque del curso escolar. El viernes, los alumnos de los centros públicos de la región darán por concluido el verano y se incorporarán al nuevo curso que, un año más, arranca envuelto en polémica por el estado de algunos de centros, que se encuentran en obras. Es la misma guerra de otros septiembres que, este miércoles, ha tenido en Getafe su campo de batalla.

Uno de los colegios de esta localidad madrileña ha sido el elegido por la Consejería de Educación para escenificar el inicio de curso: el María Blanchard, en el barrio de Buenavista, ha recibido este miércoles la visita del consejero, Rafael Van Grieken, y de la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández. A las puertas del centro, padres y madres de alumnos de este y otros cuatro colegios de Getafe afectados por obras inacabadas han proferido abucheos, mostrado pancartas reivindicativas y dedicado una sonora pitada al consejero, que ha accedido al colegio con la ayuda de varios policías nacionales.

El Consejero de Educación ha tenido que entrar escoltado por agentes de la Policía Nacional (Foto: Javier Bernardo)

Un portavoz de la Plataforma por la Escuela Pública de Getafe ha manifestado que se trata de una visita "propagandística" a este colegio que "es de los que están con menos nivel de incumplimiento porque han adecentado la entrada, pero de la valla para atrás está todo en obras". Asimismo, ha señalado que los centros que están más avanzados, "que son éste y el IES El Bercial solo van a tener el aulario, pero se incumple el decreto de mínimos, mientras que en el colegio Emperador Carlos V llevan ocho años en obras debido a la construcción de centros por fases".

Por su parte, la Hernández ha afirmado que el inicio de curso escolar "está accidentado porque las obras necesarias no están terminadas, ya que el colegio María Blanchard tiene el comedor sin terminar de construir y no es el único centro de Getafe que está en estas condiciones". Además, ha invitado al consejero a visitar el CEIP El Bercial, el colegio Miguel de Cervantes, el IES El Bercial o el CEIP Emperador Carlos V, "donde los niños o bien no tienen un espacio digno para comer, o no tienen garantizados los espacios adecuados para las clases, zonas de recreo, los exteriores o los accesos".

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha criticado el sistema de construcción por fases de la Consejería (Foto: Javier Bernardo)

Sin embargo, el consejero de Educación ha subrayado que el colegio tiene "la máxima calidad y el comedor está programado para que se entregue dentro de unos días, por lo que mientras tanto van a utilizar la sala de usos múltiples, pero peor es quien promete que junto a este colegio iba a ir una escuela infantil cuando lo que hay es un erial". Van Grieken ha lamentado que "haya centros que no estén finalizados del todo", pero asegura que las clases comenzarán con "normalidad y tranquilidad porque no afectará a la escolarización".

Los centros afectados en Getafe

El María Blanchar, a pesar de haber recibido la visita del Consejero, no está aún terminado, "a pesar de los esfuerzos de última hora de la empresa constructora por avanzar en su construcción", según denuncian desde CCOO. En esta primera fase de construcción estaban licitadas seis aulas, de las que solo están listas tres. Además, falta por construir el comedor y la parte posterior del centro, "la que el Consejero no vio, que sigue llena de escombros y con obras", destaca el sindicato.

En la parte delantera, el CEIP María Blanchard de Getafe está terminado, aunque en la parte de detrás siguen las obras (Fotos difundidas por la Comunidad de Madrid y CCOO)

El CEIP Miguel de Cervantes empezará el curso con seis aulas de las doce que estaban previstas, debiendo habilitar otros espacios para acoger a todos los alumnos. En el caso del CEIP El Bercial, la empresa constructora adjudicataria ha abandonado el proyecto por segunda vez y la obra se ha quedado sin hacer; en el Emperador Carlos V tampoco estará todo acabado para este viernes; el IES Elisa Soriano Fisher queda por terminar la construcción interior por llegar el equipamiento y el mobiliario; y el CEIP Daoíz y Velarde carece de los despachos necesarios para el equipo directivo y del vallado exterior.

Según cifras de CCOO, habría “directamente” (alumnos sin aula, desplazados…), 200 afectados en el CEIP Cervantes; 75 en el CEIP del Bercial, 75 en el CEIP María Blanchar ; 150 en IES Elisa Fischer y otros 75 del CEIP Emperador Carlos V. Lo que suma 650 alumnos y alumnas “directamente” afectados.

En este sentido, a juicio de Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, “sólo con los alumnos de los CEIP Cervantes, que tiene 413 alumnos matriculados, y el Emperador Carlos V, con unos 530, se supera la cifra de 800, por lo que”, apunta irónicamente Galvín “seguramente, los famosos 800 alumnos que ha contabilizado el consejero como afectados por las obras, y a cuyas familias ha pedido disculpas, se referían exclusivamente a dos centros de Getafe”.

El Consejero de Educación, Rafael Van Grieken, ha visitado el CEIP María Blanchard dos días antes del inicio del curso (Foto: Javier Bernardo)

Las cifras de Educación

Por su parte, la Comunidad incide en la inversión de más de 3,7 millones de euros en el María Blanchard (1,8) y El Bercial (1,9). Según la Consejería de Educación, Getafe contará este curso con 1.025 plazas más y sitúa en más de 1.500 las plazas creadas en la localidad desde el inicio de la legislatura.

Estas dos actuaciones "completan y aseguran", según la Comunidad, las necesidades de escolarización de una localidad que en la actualidad dispone de 29 colegios públicos, 11 institutos y 2 institutos específicos de FP.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios