Prepararse para la llegada de un bebé a un hogar puede ser algo que produce mucha ansiedad a medida que se acerca la fecha del parto. Son muchas las cosas que hay que tener en cuenta y preparar en casa, en el trabajo, en la familia y en el ámbito emocional.
Todas las personas tienen una manera diferente de enfrentar estas circunstancias, sin embargo, mientras más serenos, conscientes y relajados se encuentren todos, se disfrutará más de los cambios y la transición de este hermoso acontecimiento.
Cuando el bebé ya se encuentre en la casa con la madre, ambos van a necesitar de ciertos artículos para la alimentación, cambio de pañales, dormir, baño, cuidado de salud, transportar al bebé, entretenerlo y cosas solo para la mamá.
Preparando la habitación del bebé
Uno de los aspectos más importantes y en los que más se enfocan las madres cuando se saben en la dulce espera es la habitación del bebé y de hecho es en lo que más invierten tiempo pues es muy difícil decidir lo que realmente se quiere y lo que se necesita.
En este caso debe prevalecer la funcionalidad sobre lo estético. Actualmente son muchas las alternativas que ofrece el mercado como las de ExclusivasDelBebe.com pero lo que más resalta en la habitación del bebé es:
- Cuna y colchón.
- Moisés y colchón.
- Móvil colorido y alegre para la cuna.
- Cuna portátil o cuna mecedora mecánica.
- Mueble o mesa para cambiar al bebé.
- Porta pañal.
- Aparador o cómoda de preferencia que pueda funcionar como cambiador.
- Papelera.
Alimentando al pequeño
Aunque parezca mentira, cada una de las cosas que se realicen con el bebé durante los primeros meses de vida se vuelven una rutina, casi un ritual, por lo que se necesitan una serie de implementos que siempre se deben tener a mano en cada uno de esos momentos.
Al alimentar al bebé la madre necesitará:
- Almohadas para amamantar que servirá para sostener cómodamente al bebé y evitar los dolores de espalda de la madre.
- Baberos para evitar que el bebé no ensucie su ropita.
- Toallitas de tela para limpiar la leche que se derrame o lo que regurgite el bebé.
- Crema para los pezones para regenerar la delicada piel de esa zona.
- Extractor de leche para las madres que dan lactancia materna exclusiva y que necesitan trabajar.
- Leche de fórmula si la madre no planea dar pecho o si en sus planes no está la lactancia exclusiva.
- Biberones o teteros que serán útiles para alimentar al bebé sea o no de lactancia exclusiva.
Preparativos adicionales
Es muy larga la lista de las compras que hay que realizar para estar preparados para la llegada de un bebé en una familia. Tanto así que seguramente algo se olvidará. Pero más allá de los preparativos materiales hay otro tanto de cosas que quizás no sean prioridad para todos pero que harán de este momento algo más llevadero y tranquilo, como por ejemplo:
- Ayuda: el apoyo y la ayuda de los amigos y familiares será fundamental en este momento lleno de tanta carga emocional, así las madres podrán disfrutar más de la maternidad.
- Comida: es importante abastecerse de comida sana y fresca por lo menos para dos semanas. Otra ayuda es guardar los números de teléfonos de restaurantes que sirvan comidas para llevar.
- Póliza de seguro: hay que verificar que todo esté en orden para evitar inconvenientes y disgustos de última hora.
- Documentación: ordenar la documentación o papeles que se necesitarán para inscribir o hacer el registro del bebé o cualquier otro trámite de nacimiento.
- Evitar cambios importantes: no cambiar de domicilio, de trabajo o evitar realizar cualquier cambio trascendental que pueda agregar más estrés a la circunstancia.
Es normal sentirse abrumados en un momento como este, que puede ser más difícil para unos que para otros.
Por mucho que se quiera estar preparado, la realidad sobrepasa la imaginación, solo queda disfrutar del momento y del bebé.