El Ayuntamiento de Madrid prevé aumentar su red de carriles bus en 24 kilómetros a lo largo de este año. El plan lanzado este lunes llegará a nueve distritos y pretende ampliar la reserva de espacio para este medio de transporte hasta los 135 kilómetros.
Madrid está a la cola de España en el despliegue de carriles bus por su entramado viario. El ratio por cada 1.000 habitantes es de 0,033 kilómetros, muy por debajo de lo que en proporción ocurre en Sevilla (0,125) o en Barcelona (0,100). Bajo esta premisa, el Consistorio de Ahora Madrid quiere aumentar de forma notoria el espacio reservado para la circulación de los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT). Antes de que acabe el año, la capital contará con 24 kilómetros más, hasta alcanzar los 135.
Aunque algunas de las obras incluidas en este paquete ya están en marcha, otras se ejecutarán a lo largo del año. Muchas, de hecho, comenzarán durante el verano como parte de "la mayor operación asfalto de la historia" -en palabras del delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo- y supondrán una evidente reducción del espacio para el vehículo privado. "No se quita un carril para los coches, se aumenta un carril para transporte público", ha querido matizar la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés.
Los nuevos carriles
Estos doce nuevos tramos se repartirán por el norte, centro y este de la ciudad. En concreto, alcanzarán a las calles Goya, Serrano, Príncipe de Vergara, Doctor Esquerdo, Menéndez Pelayo, Mateo Inurria, Avenida de San Luis, Monforte de Lemos, Castellana Norte, Valdetorres del Jarama, Santa María de la Cabeza y Avenida Capital de España.
Las intervenciones en estas tres últimas vías son las únicas que están por calendarizar. El resto, comenzarán entre la primera semana de julio y la última de agosto. "Algunas son solo repintado de calles", ha detallado Calvo.

Los nuevos carriles darán servicio a medio centenar de líneas de la EMT -la cuarta parte de la red- y a unos 600.000 usuarios diarios que se ahorrarán de forma conjunta 15.000 horas, según las estimaciones consistoriales. Además, como ha recordado Sabanés, este espacio también beneficiará al sector del taxi, cuya flota está autorizada a circular por este espacio en tanto que medio de transporte colectivo.
Esta actuación forma parte del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, el prometido paquete de medidas para reducir la contaminación atmosférica cuyo mero advenimiento libró hace solo unos días a España de pagar una cuantiosa multa a la Unión Europea (UE). En esta línea, Calvo ya ha deslizado que esta creación de nuevos carriles reservados para autobuses continuará a lo largo de 2019.