www.madridiario.es
Pablo Iglesias e Irene Montero.
Ampliar
Pablo Iglesias e Irene Montero. (Foto: DC)

Iglesias y Montero dimitirán si la participación es "baja" pero no concretan cifras

Por MDO/E.P.
miércoles 23 de mayo de 2018, 15:46h
Pablo Iglesias e Irene Montero se juegan su futuro político esta semana y han 'doblado' la apuesta de la dimisión: a parte de hacerlo si pierden, también lo harán si ganan pero la participación es "baja". Eso sí, no han concetrado cifras.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se ha comprometido a dimitir si se registra un nivel "bajo" de participación en la consulta en la que las bases de su partido deciden esta semana si él y la portavoz parlamentaria, Irene Montero, deben dejar sus cargos tras la polémica compra de un chalé por más de 600.000 euros, aunque no ha detallado cifras para determinar cuándo se puede considerar que la votación ha sido un "fracaso".

"Con total claridad. Una participación baja sería un fracaso de la consulta y nos obligaría a dimitir y una participación alta sería un éxito, independientemente de si los inscritos nos dicen que sigamos o que dimitamos", ha afirmado Iglesias en una entrevista en la 'Cadena Ser'.

De este modo, el líder 'morado' ha reconocido la importancia que tiene la participación en la consulta que arrancó este martes y finaliza el domingo, más allá de los resultados, que salvo sorpresas, se espera que sean positivos para el secretario general 'morado' y la portavoz en el Congreso, como ha ocurrido cada vez que Iglesias se ha implicado en un plebiscito de estas características.

Se da la circunstancia que no todo el partido ha recibido con buenos ojos la consulta, motivo por el cual el sector anticapitalista ha apostado por desmarcarse y no participar, en señal de protesta, aunque sin hacer campaña oficial para pedir la abstención.

Inscritos activos para contrarrestar la baja participación

La baja participación en las consultas es una de las preocupaciones que la Secretaria de Organización se ha marcado como reto resolver, debido al gran censo con el que cuenta el partido debido al atípico y abierto sistema de afiliación, que no implica el pago de una cuota, y que ha hecho que el numero de inscritos se dispare hasta los 487.772 desde que surgió el partido en 2014.

Por ello, el departamento que dirige Pablo Echenique comenzó hace más de un año a tener en cuenta a la hora de contabilizar los resultados la figura del "inscrito activo", que es aquel que ha participado en procesos internos en el partido en el año anterior a la consulta que se lleve a cabo en ese momento. En esta ocasión, la cifra de inscritos activos desciende a los 158.452.

Por ejemplo, si se toma como referencia la mencionada última consulta para decidir sobre el formato de las confluencias en las elecciones del año que viene, la participación asciende al 46,6% si se tienen en cuenta sólo los 164.020 inscritos activos que figuraban en el mes de marzo.

No obstante, en esta ocasión el partido morado está convencido de que la participación que se va a registrar va a ser alta, ya lo que se dirime en la consulta no se refiere puramente a un asunto interno sino a una cuestión que lleva siendo tema principal de conversación y noticia desde la semana pasada.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios