www.madridiario.es
Escena de Fuking Giselle.
Ampliar
Escena de Fuking Giselle. (Foto: Curro DT)

Veinte años de ‘El Curro Danza Teatro’

lunes 21 de mayo de 2018, 18:53h

En el año 1998 se estrenó en la sala Triángulo de Lavapiés un espectáculo desvergonzado que supuso la presentación en Madrid de El Curro Danza Teatro. Esta primavera celebran su vigésimo aniversario en su local de la calle de la Reina.

Alberto García creó en 1997 esta compañía que mezcla la danza con el teatro y la música. Aunque primero quiso establecerse en Barcelona, acabó instalándose en Madrid. Por una manzana fue su presentación y la propuesta causó tanto revuelo que se estuvo representando durante casi cinco años y, de vez en cuando, todavía lo reponen. En noviembre de 2001 lograron hacerse con un local propio en la calle de la Reina, 9, que sigue siendo su base y su lugar de representación, con capacidad para unos cincuenta espectadores. Tal vez por esa vecindad con Chueca DT fue uno de los grupos pioneros en organizar un festival con obras de temática exclusivamente homosexual que, en 2001, bautizaron como En versión original.

En ese local también imparten sus talleres y la sala de representaciones está abierta a espectáculos de otros creadores. DT ha estrenado, entre otros montajes, Decalogía de la Copla; FRIDA. Pies para qué los quiero, si tengo alas p'a volar; La insigne monja Gerónima: Cabaret Caníbal; Susana San Juan hija de un minero..; Like a virgin o Las Te Kanawa. Hasta el 23 de junio van a ofrecer tres espectáculos distintos de su repertorio. Según el director:

“Este ciclo nace con intención de visibilizar un trabajo que se ha caracterizado siempre por estar en contacto constante y directo con el público. Sólo así, con un diálogo fluido y constante con los espectadores, los materiales escénicos pueden convertirse en obras. De aquí surge la idea de mostrar, cada primavera, en citas específicas, parte de nuestros títulos. Para la ocasión, escogemos 3 tres creaciones colectivas como son: Binguera, Macarios y Fuking Giselle”.

Alberto García, que sigue al frente de este y de otros proyectos, cursó la carrera de actor en México, dirección Teatral en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y formación en danza clásica y Técnica Graham. Hoy es uno de los profesionales más dinámicos del denominado circuito alternativo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios