www.madridiario.es
Archivo: Silvia Saavedra interviene el el Pleno del Ayuntamiento de Madrid.
Ampliar
Archivo: Silvia Saavedra interviene el el Pleno del Ayuntamiento de Madrid. (Foto: Kike Rincón)

Vaivén de Cs: no apoya el dictamen de la comisión sobre la EMVS

Por MDO/E.P.
viernes 06 de abril de 2018, 17:06h
Ciudadanos se abstiene en la votación en la que Ahora Madrid y PSOE han sacado adelante las conclusiones de la comisión de investigación del Ayuntamiento sobre la venta de vivienda pública de la EMVS a "fondos buitre".
El dictamen final de la comisión de investigación del Consistorio que concluye que la venta de 1.860 viviendas de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) a Fidere fue ilegal ha sido aprobado por Ahora Madrid y PSOE, pese a la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP.

La sesión ha contado con tres dictámenes: la formación naranja ha presentado el suyo propio pese a que el aprobado hoy sí contó con su apoyo hace dos años. Y, es que, en palabras de su portavoz en la comisión, Silvia Saavedra, comparten el espíritu del mismo pero no que contenga "algunas expresiones temerarias" como atribuir ilegalidades a algunas personas, competencias que no tienen los concejales.

Saavedra ha explicado que creen que no se tiene en cuenta "los sentimientos" de los inquilinos que han sufrido la subida de sus alquileres y han pedido "medidas rápidas" al Gobierno municipal": "El dictamen está anticuado y vende humo".

El PSOE ha criticado con dureza este cambio de opinión. La portavoz socialista, Mercedes González, ha defendido las conclusiones alcanzadas conjuntamente meses atrás por Ahora Madrid, PSOE y Cs, cuya portavocía en aquel momento estaba ocupada por Miguel Ángel Redondo. "Casi justifica la legalidad de la operación de enajenación", ha lanzado a Saavedra.

Por su parte, Carlos Sánchez Mato, ha querido recordar a la concejala naranja que el asunto del máster está judicializado pero en ese caso sí han propuesto una comisión tras escuchar a la misma exponer que no apoyarían el dictamen por estar judicializado.

El PP defiende "la legalidad de las decisiones"

Ana Román ha defendido la "legalidad de las decisiones tomadas en su momento" y que la enajenación de las 18 promociones se realizó "en el marco de una grave crisis económica y con un plan de viabilidad informado, dictaminado y aprobado por los órganos de gobierno de la empresa y por los competentes del Ayuntamiento". A eso ha añadido que "no hay prejuicio patrimonial" y que si no se hubiera producido la enajenación, la empresa pública podía haberse visto destinada a su "extinción".

La venta fue ilegal

El dictamen concluye que la venta incumplió la legalidad y la función básica de la EMVS. Entre las recomendaciones hay algunas ya en marcha, como iniciar el proceso ante la Comunidad para declarar de oficio la nulidad de pleno derecho del acto de venta de las 18 promociones de viviendas.

Entre las conclusiones se incorpora la "opacidad en las actuaciones preparatorias de la venta de inmuebles" dado que "no se respetaron los principios de publicidad, transparencia, concurrencia y objetividad en el desarrollo del procedimiento", así como la "inaplicación de las garantías de solvencia del comprador porque nunca se cumplieron las supuestas condiciones de solvencia establecidas presuntamente por la propia EMVS". El quebranto económico para la EMVS se calcula en 162 millones.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios