El secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, ha comenzado una ronda de negociaciones con miembros de varios partidos para armar una lista única que concurra a las elecciones municipales de 2019 en la capital con el objetivo último de evitar que gobierne la derecha.
El PSOE-M de José Manuel Franco quiere que la derecha no pueda gobernar la capital a partir de las elecciones de 2019.
El líder de los socialistas en la región, fiel a la Ejecutiva de Ferraz, cree que este objetivo pasa por unir fuerzas y por eso, según El País, ha comenzado una ronda de contactos con otros sectores para aglutinarlos en una lista.
Llamazares y UPyD
Se trataría de "una candidatura donde estarían socialistas, personas vinculadas a Podemos, a Izquierda Unida, a movimientos sociales y sindicales e independientes de izquierdas en consonancia con el proyecto socialista para la ciudad de Madrid", ha explicado según declaraciones recogidas por el citado diario.
El secretario general ha mantenido ya conversaciones con antiguos altos cargos de IU y exmilitantes de UPyD, y tiene agendadas reuniones con la Izquierda Abierta de Gaspar Llamazares para procurar su integración a título personal y sin necesidad de renunciar a las siglas de los partidos.
El problema siguiente sería encontrar un candidato a liderar esa lista y ahí, el secretario general no ofrece más pistas, si bien no descarta ni a la regidora Manuela Carmena ni al portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo.
"Puertas abiertas"
Este viernes, en el desayuno informativo de los secretarios generales de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, y UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, ha confirmado ante la prensa que la formación tiene las "puertas abiertas" a las "fuerzas progresistas" que se quieran sumar a su proyecto, ya que el objetivo del PSOE es "gobernar y mejorar la ciudad de Madrid".
"Tenemos vocación de gobierno, de mejorar la ciudad de Madrid, y si eso pasa, esto lo quiero dejar claro, será dentro siempre del proyecto socialista", ha especificado el secretario general en declaraciones recogidas por Europa Press.
Causapié lo ve menos claro
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, ha declarado que ella es partidaria de que el PSOE concurra a las elecciones "con sus siglas" y ha indicado que todavía no ha decidido si se presentará a los comicios del año que viene.
"Siempre he creído que el PSOE es la gran casa de la izquierda, que el PSOE debe acoger a personas que coincidan con él y que crezcamos en el número de personas que coinciden con el PSOE en nuestro proyecto de izquierda socialdemócrata. Creo que el PSOE es el PSOE y me gusta mucho que el PSOE vaya a las elecciones con sus siglas", ha manifestado la concejala al término del homenaje municipal a las víctimas del Holocausto.
"Prematuro" para Podemos
La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, ha asegurado este viernes que Podemos "está creado para luchar contra el bipartidismo" y que la propuesta de Franco es "prematura" y porque su partido "no puede concurrir a unas elecciones con un partido político que mantiene en el Gobierno a Mariano Rajoy".
Además, la portavoz ha señalado que el objetivo "no es solo concurrir a unas elecciones en confluencia con otras formaciones políticas como IU o Equo", sino "con movimientos sociales y vecinales que aglutinen el mayor tejido social posible".
En esta línea, la presidenta del grupo parlamentario 'morado' en la Asamblea, Mónica García, ha asegurado que la formación comparte, tanto en el Ayuntamiento de Madrid como en la Asamblea, "objetivos comunes" con los socialistas, pero apuesta por que la "revalidación del cambio" en el Consistorio siga recayendo en la alcaldesa Carmena.