Cruz Roja, en colaboración con el Ayuntamiento de Collado de Villalba, gestiona un proyecto humanitario de acogida de refugiados que pretende dar cobertura a 51 solicitantes de asilo. La medida entrañaba cierta polémica, ya que el Consistorio había expresado inicialmente su malestar. Ahora, se ha decidido comenzar con la recepción de la mitad de ese grupo. Según ha confirmado Madridiario, se estima que las primeras cinco familias lleguen en tres semanas.
Cruz Roja ha lanzado un proyecto humanitario para alojar a 51 refugiados en el municipio de Collado Villalba, un grupo de solicitantes de asilo que llegará de forma escalonada en las próximas semanas al aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez.
La entidad quiere ofrecerles la primera ayuda. El procedimiento de solicitud del estatuto de refugiado se suele realizar nada más llegar a un país seguro y, una vez en él, la espera de resolución de esa solicitud se encuentra entre seis y 36 meses. Es este primer periodo de medio año el que se conoce como periodo de acogida temporal. Aunque se puede dar la situación que no todos reciban la condición de refugiado, durante ese tiempo es necesario trabajar con ellos para procurar su adaptación a la nueva sociedad gracias, por ejemplo, a la ayuda de profesionales como los de Cruz Roja, que quiere trabajar en colaboración con el Gobierno de España en Collado de Villalba.
Según lo previsto, los solicitantes de asilo serán acogidos durante su primera fase en un hostal alquilado por la organización en El Gorronal, algo que no gustó a algunos vecinos ni al Ayuntamiento. El Consistorio criticó la idea tanto por la situación del barrio como por el inmueble en sí.
Mariola Vargas, alcaldesa de Collado de Villalba, manifestó el pasado día 9 que bajo su punto de vista "no es lo mismo almacenar a 51 personas en un hostal en un barrio, que tenerlos dispersos por unidades familiares o por núcleos, como consideren las personas que trabajan con ellos, a lo largo de todo el municipio".
Hasta 25 plazas y posteriores ampliaciones
Gabriel Sánchez, secretario autonómico de Cruz Roja explica ahora a Madridiario que pese a este reparo inicial del Consistorio, el hostal se encuentra en "perfectas condiciones" y que tras las recomendaciones del Ejecutivo municipal están midiendo el impacto que tendrá esta acogida en el barrio. Además, Sánchez ha confirmado que el Ayuntamiento está colaborando activamente con Cruz Roja en la búsqueda de pisos donde poder instalar a estas personas en la segunda fase del proyecto.
Así, una vez pasados los seis meses de acogida temporal, los solicitantes de asilo serán trasladados a pisos para que puedan comenzar a normalizar su vida, la fase de autonomía. Existen un total de 51 plazas en Villalba, pero Sánchez ha explicado que de momento solo se van a autorizar 25, lo que equivaldría a cinco o seis familias.
En este caso, Cruz Roja desconoce aún los núcleos familiares o sus nacionalidades, ya que son datos que les proporciona el Gobierno días antes de su llegada.
Se estima que en tres semanas lleguen los primeros solicitantes de asilo a la localidad. La entidad recuerda que este no sería el primer municipio en avalar un proyecto de estas características: las localidades de Torrelodones y Buitrago de Lozoya llevan a cabo proyectos similares con resultados muy positivos.