www.madridiario.es
Gestor de Mutuactivos
Ampliar
Gestor de Mutuactivos (Foto: Mutua Madrileña)

Mutuactivos ve oportunidades de inversión en bolsa

Por MDO
jueves 28 de diciembre de 2017, 12:31h

Aunque en la gestora de fondos del Grupo Mutua consideran que la valoración de la renta variable es elevada, apuntan que, estando atentos, se pueden localizar oportunidades, sobre todo de bolsa española.

Con los tipos de interés en mínimos, el activo libre de riesgo ya no existe. La deuda pública apenas tiene valor, con lo que todos aquellos que busquen rentabilidades por encima de los tipos de interés oficiales deben elevar su riesgo en cartera. Una opción es dirigirse a la bolsa, aunque para ello hay que ser conscientes de que se trata de un mercado sólo apto para inversores dispuestos a asumir ese riesgo del que hablamos.

En este sentido, en Mutuactivos, la entidad de gestión de activos del Grupo Mutua Madrileña, consideran que "el escenario actual para las inversiones en renta variable es complejo, básicamente porque las valoraciones de los activos, en general, son elevadas. No obstante, desde la gestora afirman que están continuamente atentos a este mercado, ya que sigue ofreciendo oportunidades interesantes de inversión", han informado en un comunicado. Recuerdan, eso sí, que conviene ser muy selectivos y hacer un exhaustivo análisis fundamental de cada compañía, entre otros factores.

Desde el punto de vista geográfico, en Mutuactivos, mantienen una visión más positiva respecto a Europa que respecto a Estados Unidos, por valoración. Los gestores estiman que las bolsas estadounidenses han cotizado ya numerosas noticias positivas, como las buenas expectativas de resultados empresariales o la puesta en marcha de la reforma fiscal de Donald Trump, por lo que la valoración de Wall Street es ya más ajustada. En Europa, sin embargo, las valoraciones son más bajas, según el equipo de gestión de Mutuactivos.

España es uno de los mercados europeos con perspectivas más positivas

La búsqueda de oportunidades en renta variable por parte de los gestores de Mutuactivos se basa en tres pilares: creación de valor a largo plazo, esto es, selección de compañías cuya estimación de rentabilidad sobre la inversión cubra su coste de capital; calidad, lo que implica básicamente comprobar que la compañía ha creado valor históricamente de una manera recurrente y, en tercer lugar, estabilidad, ya que también es importante la forma en la que el retorno de esa generación de valor se devengue en el tiempo.

Como propuestas, en Mutuactivos cuentan, entre otros fondos de inversión de renta variable, con Mutuafondo España (especializado en renta variable española), Mutuafondo Valores (especializado en valores de pequeña y mediana capitalización bursátil, principalmente europeos) y Mutuafondo Bolsa (de renta variable europea).

Desde Mutuactivos recuerdan, no obstante, que abordan con cautela las inversiones en este segmento. Eduardo Roque, director de inversiones de la gestora, estima que “pese a que el escenario económico puede resultar muy positivo para invertir, las valoraciones de los activos son altas, lo que nos hace actuar con prudencia”.

2018, año de retos en renta fija

En relación con la renta fija, el director de inversiones de Mutuactivos mantiene una visión negativa respecto a la deuda pública y a los activos “investment grade” (títulos de renta fija privada de la mayor calidad). “No vemos valor en ambos tipos de activos”, ha apuntado.

El año 2018 se presenta como un año de retos en renta fija. “En Mutuactivos estamos apostando por la flexibilidad y por una doble estrategia: Estamos acortando la duración de la renta fija con futuros y swap, de modo que, cuando los tipos suban, las carteras no sufran. Por otro lado, estamos más expuestos a crédito con bastante riesgo (no investment grade). Contamos, en concreto, con bastante exposición a deuda subordinada bancaria”, ha comentado el director de inversiones de Mutuactivos.

Para Eduardo Roque estamos en "un escenario de inversión que invita a proteger el capital, más que a ganar", por lo que estima interesante buscar estrategias alternativas con las que poder obtener un plus de rentabilidad para la cartera. “En la gestora estamos llevando a cabo estrategias como invertir en inflación americana a través de bonos ligados a la inflación, en renta fija emergente (en local y hard currency), en dólares y algo de materias primas. Tenemos, además, un alto porcentaje en liquidez, con vistas a poder aprovechar oportunidades que surjan cuando aumente la volatilidad”, ha señalado.

Crecimiento económico sostenido

Para hacer una correcta selección de activos, los gestores de Mutuactivos tienen muy en cuenta la situación y perspectivas macroeconómicas, entre otros factores. En este sentido, Conrado Espí, director del Servicio de Estudios Económicos y Sectoriales de Mutua Madrileña, estima que vivimos una etapa de crecimiento significativo tanto en Europa como en Estados Unidos, aunque, en su opinión, no podemos perder de vista riesgos como el Brexit, la sostenibilidad de la economía china o la evolución de la banca europea. “Italia, concentra el 30% de los préstamos en mora de la zona euro”, ha afirmado.

Para Espí, para entender el contexto económico actual "es fundamental comprender la política monetaria de los bancos centrales, que en los últimos años ha estado marcada por su compra de activos". Espí considera que la actuación del Banco Central Europeo ha sido acertada, si bien apunta que quien está soportando el precio de los bajos tipos de interés es el ahorrador.

“La actuación del BCE no podía haberse realizado de otro modo. Ha estado instrumentalizada a través de un esquema que está siguiendo una secuencia lógica. En este momento se encuentra todavía en la fase de compras netas de activos. Posteriormente, pasará a la fase de ejecutar reinversiones y de realizar subidas de tipos para, finalmente, llegar a la reducción de balance. En este contexto, el claro perdedor ha sido el ahorrador y el ganador, la deuda”, ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios