El fiscal general del Estado ha interpuesto este lunes sendas querellas por los delitos de rebelión, sedición, malversación y otros delitos conexos contra el cesado Govern de Carles Puigdemont y la Mesa del Parlament. A raíz de la presentación de estas querellas, Puigdemont y 5 de sus consejeros se han trasladado a Bruselas, la capital belga, donde podrían solitar asilo político, según ha avanzado 'La Sexta'.
El ex president de la Generalitat, Carles Puigdemont y cinco de sus consejeros se han desplazado este lunes a Bruselas, el 'corazón' de la Unión Europea (UE), después de que haya sido presentada la querella por rebelión, sedición y malversación contra "los principales responsables políticos de la Generalitat", tal y como ha confirmado el fiscal general del Estado, José Manuel Maza.
Puigdemont y los otros miembros del cesado Govern habrían viajado a la capital belga "para entrevistarse con dirigentes flamencos", según El Periodico, aunque algunos sostienen que el objetivo del viaje sería solicitar asilo político en Bélgica.
Precisamente este sábado,el secretario de Estado de Asilo y Migración belga, Theo Francken insinuó que su país podría conceder asilo político al ex president. Su comentario generó una polémica que pareció zanjada cuando el primer ministro belga, Charles Michel negó cualquier oferta a Puigdemont.
Esta mañana, Puigdemont había publicado una fotografía en su cuenta de Instagram en la que daba los buenos días desde su despacho, dando a entender que estaba en él. Sin embargo, las condiciones meteorológicas retratadas no coincidían con las de esta jornada en Cataluña.
Querella de la Fiscalía
El viaje coincide con el anuncio de Maza de esta mañana. La Fiscalía General del Estado ha interpuesto sendas querellas por los delitos de rebelión, sedición y malversación y otros delitos conexos contra los principales responsables políticos de la Generalitat de Cataluña.
La querella presentada contra el Govern se ha interpuesto en la Audiencia Nacional ya que han perdido su condición de aforados al ser cesados, mientras que la denuncia contra los miembros de la Mesa del Parlament, se ha elevado al Tribunal Supremo, "al conservar la mayoría de los querellados el aforamiento".
El fiscal no ha solicitado medidas cautelares y esperará a que "sean citados para prestar declaración y posterior comparecencia".
Más información en Diariocrítico.