La Plataforma ciudadana promotora de la Iniciativa Legislativa de los Ayuntamientos por la escolarización inclusiva ha convocado a todas sus entidades adheridas (220), representantes de toda la comunidad educativa y el tejido asociativo de la región, para hacer visible la necesidad de que dicha proposición de ley sea aprobada en la Asamblea madrileña, donde ya ha comenzado su trámite parlamentario.
En estos dos años de trabajo compartido y colaborativo, han creado grupos de trabajo en localidades como Fuenlabrada, Móstoles, Alcalá de Henares, Rivas Vaciamadrid, Getafe, Parla, Vallecas, etc, y ha conseguido que 40 ayuntamientos madrileños, entre ellos la capital, hayan aprobado en sus Plenos municipales la moción que insta a la Comunidad de Madrid a aprobar la proposición de ley por la escolarización inclusiva.
El acto ha comenzado a las 12 horas de hoy domingo en la Puerta de Sol de Madrid, que le ha seguido a las 13 horas una rueda de prensa informativa.
Una escolarización "inclusiva" y "equitativa"
La concentración ha reivindicado la "necesidad" de una escolarización "inclusiva" y "equitativa" en la Comunidad de Madrid, tras la presentación de una iniciativa legislativa de ayuntamientos sobre la materia en la Asamblea de Madrid.
Según ha informado la plataforma Escolarización Inclusiva en un comunicado, centenares de personas han pedido que se apruebe la iniciativa con el objetivo de acabar con "los patrones de segregación escolar y falta de oportunidades que se están registrando en la escuela pública".
La iniciativa legislativa de los ayuntamientos (ILA) por la escolarización inclusiva fue registrada el pasado 17 de octubre en la Cámara regional, tal y como ha señalado la asociación, "con el apoyo de 42 ayuntamientos y 220 entidades".
La concentración ha transcurrido con talleres para niños, teatralización de cuentos por la inclusión, taller de capoeira, pintacaras, juegos de paracaídas, lenguaje de signos, batucada y la música de la Solfónica.
Además, se ha leído un manifiesto en el que se ha reivindicado "una nueva ley educativa que no deje a nadie atrás". "El mensaje es claro: basta de segregación. Queremos escuelas que no olviden a nadie, escuelas donde quepamos todas y todos, escuelas donde la diversidad humana se entienda como una riqueza y no como un lastre", ha recogido el manifiesto.