A partir de las 14,00 horas de este jueves tendrá lugar entre el Campo de la Cebada, en La Latina, y Matadero de Madrid el pasacalles 'Nada que celebrar', una marcha multicultural organizada por la Asamblea Plaza de los Pueblos 15M que ha vuelto a levantar la polémica sobre la cesión de espacios públicos del Ayuntamiento de Madrid.
La Asamblea Plaza de los Pueblos 15M ha organizado para la tarde de este jueves, 12 de octubre, un pasacalles y una marcha multicultural, bajo el lema 'Nada que celebrar', en alusión a su posición contraria a la conmemoración del aniversario del Descubrimiento de América.
Por sexto año consecutivo, los cantos y bailes de pueblos originarios de todo el mundo cruzarán el barrio de La Latina y Madrid Río hasta llegar a un evento musical en El Matadero. "Sin embargo, no se trata de una fiesta, sino un espacio para el reconocimiento de la soberanía y los derechos de todos los pueblos del mundo que han sido o continúan siendo colonizados", han indicado los organizadores.
De hecho, animan a participar en estos eventos como "actividad alternativa a la celebración oficial del Gobierno". El pasacalles y la marcha saldrá a las 14 horas desde el Campo de la Cebada, llegará a las 18 horas a la Nave Terneras de El Matadero, para luego finalizar a las 21 horas. "El 12 de octubre representa el inicio de un proceso de violenta imposición cultural, política y militar, que incluye el exterminio de millones de personas en nombre de la civilización y de la religión católica; así como la estigmatización y discriminación histórica más absoluta de pueblos y culturas. Dicho proceso se sigue manteniendo hasta hoy con diferentes actores, bajo la coartada de un supuesto 'desarrollo', basado en un modelo fallido, en términos financieros, ecológicos, de justicia social y de género", aseguran en el manifiesto.
Polémica
El evento ha estado rodeado de cierta polémica política y ciudadana. Primero, por el sector que ha criticado el lema, 'Nada que celebrar', en un Día de la Hispanidad especial como el de este año, marcado por la crisis con Cataluña y el riesgo de ruptura de la unidad del Estado. Por otro lado, porque la cesión de un espacio dentro de Matadero de Madrid por parte del Ayuntamiento ha vuelto a ponerse en primera plana del foco mediático. después de la anulación judicial en septiembre de otro acto en el mismo escenario a favor del referéndum ilegal del 1-O en Cataluña.
El portavoz del PP, José Luis Martínez-Almeida, acusó este miércoles al Gobierno local de pretender celebrar "la fiesta antinacional". "Han autorizado un acto en Matadero, en la sala de Terneras, que debe de ser la sala que prefieren para amparar todo tipo de ilegalidades, bajo el lema '12 de Octubre. Nada que celebrar'. Para ellos es más importante este lema que celebrar la fiesta nacional mañana", ha dicho. Además, el dirigente local del PP cree que el acto que albergará el Matadero "pretende atentar contra la celebración pacífica y tranquila de la Fiesta Nacional". "El 12 de octubre hay muchísimo que celebrar, que es la España Constitucional y nuestros lazos con la comunidad hispanoamericana".
Almeida ha dicho a todos los que consideran que esa fecha es símbolo de "genocidio" que ellos "se sienten muy orgullosos de la Historia de España y lo que con más orgullo hay que reivindicar es el Descubrimiento de América, sin ninguna duda". "Allí no hubo el genocidio que se dice. Y allí sí hay motivos que celebrar y sobre con la comunidad hispanohablamente que tenemos desde 1492", ha añadido.
Begoña Villacís, portavoz de Ciudadanos, también cargó contra la concejala-presidenta del distrito, Rommy Arce, a quien acusó de utilizar Matadero como "su cortijo" y no compartir el "espíritu de la mayoría de madrileños". Villacís señaló que cuando los socialistas en Arganzuela propusieron celebrar el 12 de Octubre con actividades culturales, Arce les llamó "ignorantes genocidas". "Esta concejala no cree en los principios, no comparte el espíritu de la mayor parte de ciudadanos de Madrid... y luego se preguntan por qué es tan difícil llegar a acuerdos con Ahora Madrid sobre la unidad de España", ha criticado.
A pesar de que "jurídicamente" se puede realizar, esta cesión, para Villacís "revela mucho". "En Ahora Madrid habrá gente como Rommy Arce y otras que sí crean en la Constitución", ha concluido.
Por su parte, la portavoz del Ejecutivo municipal, Rita Maestre, argumentó en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno este miércoles que el Gobierno "no censura a priori, como se hacía en otras épocas", los contenidos de los actos a celebrar en espacios públicos. Maestre rechazó la "censura previa" a la hora de autorizar los actos e indicó que "este gobierno no lo hace porque los espacios públicos están abiertos a todos los ciudadanos para expresar ideas de manera libre en un Estado democrático".