www.madridiario.es
Maceteros instalados en la Puerta del Sol tras los atentados de Cataluña.
Ampliar
Maceteros instalados en la Puerta del Sol tras los atentados de Cataluña. (Foto: Diariocritico)

Madrid estudia nuevas medidas antiterroristas en todos los distritos

Por Hayda Ramos
x
hramosmadridiarioes/6/6/18
lunes 18 de septiembre de 2017, 16:05h

El delegado de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, explica que el Consistorio capitalino "va a seguir, como siempre, las indicaciones y recomendaciones de los expertos y de las autoridades competentes".

Un mes y un día después de los atentados en Barcelona y Cambrils, la lucha contra el terrorismo ha centrado, este lunes, la reunión de la Comisión de Salud, Seguridad y Emergencias, donde el delegado del Área ha explicado que el Ayuntamiento de Madrid, sin competencia en la materia, va a "seguir las indicaciones y recomendaciones de los expertos y de las autoridades" que sí la tienen, es decir, el Ministerio del Interior, Policía Nacional y Delegación del Gobierno.

En esa línea de trabajo, según Javier Barbero, el Consistorio ejecutará "aquellas medidas solicitadas oficialmente y avaladas por expertos". Sobre la posible instalación de nuevos bolardos, el responsable municipal ha explicado que el Ayuntamiento analiza Madrid distrito a distrito "para ver en qué momento y lugares se pueden poner".

Frente a los maceteros dispuestos, por ejemplo, en la zona de Sol, Ciudadanos propone una apuesta por la tecnología en materia de seguridad y exige dispositivos rectrátiles y cámaras de videovigilancia. Sobre estas últimas, ha dicho Barbero, el Ayuntamiento está "abierto" a poner más si son necesarias, aunque, en su opinión, hay "suficientes" en el distrito Centro.

Asimismo, ha explicado que los procesos de instalación de cámaras son "largos", entre otros aspectos, porque se ha de cumplir la normativa en materia de derecho a la intimidad. Las 'dudas' de Barbero no se han quedado ahí, sino que ha manifestado que, como dispositivo, "no ayudan a la prevención". Eso sí, ha reconocido que pueden funcionar como elemento "disuasorio" y "en muchas ocasiones ayudan a las investigaciones posteriores".

Sin dar detalles de los planes desplegados por el Ayuntamiento por razones de seguridad, Barbero ha reconocido la coordinación "fluida, permanente, responsable y efectiva" entre Administraciones. Y ha puesto un ejemplo de ello: si la Policía Municipal detecta "información relevante", la traslada a la Policía Nacional, ya que el Cuerpo local, ha recordado, "no es un servicio de inteligencia".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios