En Aranjuez no hubo ninguna cuestión de confianza en la noche de este lunes, aunque se anunciara como tal. El equipo de la alcaldesa Cristina Moreno reconoce que se trató de un acto político, no jurídico. La ley, como denunció la oposición, no prevé ligar este instrumento con la aprobación de un plan de viabilidad. Este hecho altera sensiblemente la situación porque dilata los plazos y no excluye la posibilidad de que Moreno vuelva a presentarse como candidata tras formalizar finalmente su dimisión este martes.
Anoche en Aranjuez hubo un Pleno, una votación para intentar sacar adelante un plan de viabilidad para atajar la inmensa deuda municipal y algo de bronca. Lo que no hubo fue una cuestión de confianza, tal y como anunció el Ayuntamiento.
La alcaldesa, la socialista Cristina Moreno, no se sometió en sentido estricto a este juicio de los concejales porque la ley no lo permite. Así lo denunciaron algunos ediles de la oposición y así lo ha podido constatar este medio.
Para empezar, la convocatoria del Pleno urgente no mencionaba la votación de una cuestión de confianza, un detalle que en un principio pasó inadvertido. La razón es que la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) solo permite a los regidores recurrir a este órdago cuando lo que se pretende sacar adelante son unos presupuestos anuales, un reglamento orgánico, unas ordenanzas fiscales o el final de la tramitación de los instrumentos de planeamiento general de ámbito municipal.
Moreno no descarta su vuelta
Este matiz técnico no se trata de algo menor. Si fuera realmente una cuestión de confianza, en caso de salir vencida de la votación, Moreno habría sido cesada automáticamente y con las mismas se habría convocado un Pleno para buscarle en diez días un suplente que no podría ser en ningún caso ella misma.
Sin embargo, desde su equipo reconocen que la jugada de este lunes era "política, no jurídica". Eso implicaba la necesaria dimisión -que no cese ni entrega del acta- de Moreno ante el registro para mantener el pulso, algo que se ha producido finalmente este martes poco antes de las 14 horas y que provoca la caída de todo su equipo.
Todos los partidos estaban pendientes de este movimiento, porque el calendario cambia y ya no rige el expuesto inicialmente que guía los pasos siguientes a una cuestión de confianza. Ahora, los plazos para construir una alternativa a la regidora se prolongan y ella misma podría volver a presentarse.
Tanto es así, que incluso Moreno ha insinuado que no descarta hacerlo. En declaraciones a Europa Press, asegura que solo renunciará a postularse de nuevo si para ello debe contar con los miembros de Aranjuez Ahora que este lunes votaron en contra de su plan pese a ser sus socios de investidura. "Hasta que estos tres ediles no dimitan, yo no quiero gobernar con ellos", ha afirmado.
Cautela en el PP
María José Martínez de la Fuente, que gobernó a los ribereños de 2011 a 2015, ha afeado el "invento" y la "ilegalidad" de esta "treta". "La solicitud de un crédito, que es finalmente la adhesión a un fondo de ordenación por un plan de viabilidad, no puede vincularse a una cuestión de confianza. Estaba utilizando además de forma fraudulenta la convocatoria de un Pleno extraordinario", ha señalado la portavoz de los populares a Madridiario.
Por el momento, en el PP prefieren ser cautos. Este es el partido que la normativa prevé que gobierne la ciudad tras conseguir hace dos años el mayor número de votos populares, siempre y cuando no se forje ningún acuerdo entre otras fuerzas que sume los 13 concejales de la mayoría absoluta.
Tras mostrar ciertas suspicacias ante la posibilidad de que Moreno dimitiera, la portavoz de la asume que el calendario es muy prolongado. "Ahora, el alcalde en funciones tiene que convocar un Pleno que dé cuenta de la dimisión dentro de diez días, y acto seguido, otro posterior de investidura en los diez días siguientes". Esto retrasa la elección a la semana del 18 de septiembre.
La situación regresa a la noche electoral de 2015. Desde el PP se preparan para digerir lo mismo que les tocó tragar aquel día: que en Aranjuez no hay un colchón de centroderecha. En este sentido, sostienen que, si la legislación les obliga, gobernarán en inevitable minoría.
"Sabemos cuál es la composición ideológica de la Corporación y, si al final tenemos que cumplir lo que dice la ley, gobernaríamos con los resultados de esas elecciones", añade sin desvelar si negociaría con los ediles de Ciudadanos un Gobierno conjunto.
Los populares se opusieron al plan de Moreno junto a los 'naranjas', Acipa y tres de los cuatro ediles de Aranjuez Ahora.