La manifestación central del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, ha comenzado este lunes a las 12.00 horas en Madrid con la presencia de los secretarios generales de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Pepe Álvarez, para pedir "empleo estable, salarios justos, pensiones dignas y más protección social".
Bajo el lema 'No hay excusas. A la calle', Toxo y Álvarez han iniciado en la Plaza de Neptuno la manifestación acompañados por los secretarios de CC.OO. Madrid, Jaime Cedrún, y de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha advertido de que "la conflictividad en este país va a crecer a menos que la recuperación empresarial se traslade a los salarios". Asimismo,el también secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo ha dicho que "España crece pero reparte mal su riqueza".
También ha asistido el secretario general del Podemos, Pablo Iglesias, el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, y el secretario general del grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso, Miguel Gutiérrez. Por parte del PSOE, el portavoz de la Gestora, Mario Jiménez, ha acudido a la manifestación que se celebrará en Sevilla.
Manifestaciones en toda España
Los sindicatos han organizado para el Día Internacional del Trabajo más de 70 manifestaciones y concentraciones en toda España para reivindicar que se combata el desempleo masivo, la pobreza o la desigualdad y que se recuperen derechos, se mejore la situación económica y social y se denuncie la corrupción política que vive en el país.
Reivindicaciones
Las reivindicaciones de los sindicatos para que el crecimiento económico llegue a todos y se cree empleo estable y de calidad pasan por poner en marcha un 'plan de choque' por el empleo y en devolver el equilibrio de fuerzas en la negociación colectiva para que empresarios y sindicatos "puedan negociar en igualdad de condiciones".
También piden recuperar el Estatuto Básico del Empleado Público y el derecho efectivo a la negociación en el sector público, reformar el sistema de prestaciones por desempleo, un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) "suficiente y estable" y que "se mantenga en el tiempo", una ley de desigualdad salarial que cierre la brecha salarial, derogar la reforma de las pensiones de 2013, impulsar una reforma fiscal integral, "que consiga más ingresos y reparta mejor los esfuerzos", y la puesta en marcha inmediata de una prestación de ingresos mínimos.
La marcha ha finalizado en la Puerta del Sol en la que los secretarios generales a nivel nacional y madrileño de los sindicatos han intervenido para reivindicar la necesidad de derogar las dos reformas laborales de 2010 y 2012 y para pedir un cambio urgente en la política económica y social del país, y pondrán fin al acto central del Día Internacional del Trabajo.
Este será el último Día Internacional del Trabajo para Ignacio Fernández Toxo, ya que abandonará el cargo de secretario general de CC.OO. en el próximo Congreso Confederal del sindicato, que se celebrará del 29 de junio al 1 de julio, y dará el relevo al secretario general de CC.OO. Euskadi, Unai Sordo, que será su sustituto.
Los secretarios generales de CCOO y UGT de Madrid, Jaime Cedrún, y Luis Miguel López Reíllo, respectivamente, han pedido este lunes, 1 de mayo, poner fin a la precariedad en el empleo y los bajos salarios y han reclamado luchar contra la "camorra" que, a su juicio, estaba instalada en la Comunidad de Madrid.
El secretario general de CCOO de Madrid ha defendido que "cuando está creciendo la actividad económica y se ha salido de la recesión "no hay excusas para permitir que los trabajadores sigan perdiendo poder adquisitivo, los empleados públicos sigan perdiendo salarios y los pensionistas capacidad adquisitiva". Además, ha denunciado que no se adopten medidas de lucha contra la pobreza.
En el mismo sentido se ha expresado desde UGT Luis Miguel López Reíllo, quien ha reivindicado la derogación de las reformas laborales, que han generado "precariedad, pobreza y desigualdad". Luchan contra los despidos, la brecha salarial y por unas "pensiones dignas", ha explicado.
En el caso de Madrid, ha explicado que piden a los madrileños que "muestren su repulsa por la corrupción y la impunidad que ha habido en la Comunidad de Madrid durante los gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González"