Si algo tienen en común Cameron Diaz, Sarah Jessica Parker, Johnny Depp y hasta Pep Guardiola, es un buen gusto por el diseño de los espacios de su hogar. La cocina, concretamente, es uno de los espacios donde pasamos más tiempo en familia, o compartiendo con amigos
Empresas de reformas para cocinas hay muchas. Sin embargo, antes de suscribir cualquier acuerdo, es menester considerar las diferencias entre los tres tipos principales de reformas.
Esencial: encontrar una empresa de reformas integrales creativa
En primer lugar, las remodelaciones, que consisten en cambiar completamente un espacio dentro del hogar, bien sea mediante la separación o la fusión. El ejemplo regular sería combinar la cocina con el comedor.
En segundo lugar, las restauraciones, que tienen relación con devolver a los espacios su aspecto original y auténtico. La mayoría de las veces ocupa trabajos en edificios históricos.
Finalmente, las renovaciones, que contrarias a las remodelaciones, no cambian físicamente los espacios; sino que mediante la salida y la entrada de nuevos muebles y elementos, crean una nueva atmósfera sin necesidad de demoler o construir.
Para que todo lo anterior no resulte un problema de elección, nada es más acertado que optar por una empresa de reformas integrales.
Antes de plantearse rediseñar la cocina de su casa o piso, es universalmente necesario encontrar al grupo de profesionales que llevará a cabo la tarea. Si se está en Madrid, por ejemplo, la mejor alternativa para estos oficios es Global Oltenia, una empresa de reformas integrales madrileña que destaca por su creatividad, una virtud muy necesaria para que los resultados sean equiparables a los de cualquier famoso.
Predomina el carácter minimalista
La tendencia del minimalismo puede tener sus orígenes en tierras escandinavas. Lo que nadie niega es la prevalencia que hoy por hoy ha adquirido en las técnicas de decoración, diseño y arquitectura mundiales.
El minimalismo consiste en reducir hasta el mínimo la cantidad de objetos que se tienen en un espacio. A diferencia de lo que se cree, los famosos no llenan de objetos costosos cada espacio de su hogar. Si no que tratan de que el espacio disponible sea el mayor, sin perder confortabilidad, comodidad, y sin echar de menos un mueble o artefacto.
Aplicar técnicas minimalistas para reformar una cocina es muy provechoso, sobre todo en cocinas pequeñas, como las de un piso.
La combinación del cristal y los metales
Si algo comparte la mayoría de las celebridades es su gusto por la arquitectura futurista. En la cocina, esto se evidencia con la presencia en combinación de metales y el cristal.
El cristal ha sido usado en infinidad de oportunidades porque permite dar sensación de grandeza a los espacios, por más pequeños que estos resulten ser. Utilizar marcos de metal, o electrodomésticos en tonos plata u oro, permite aumentar esa sensación de un agrandamiento de la cocina.
Aunque no sea vinculante ni obligatorio, combinar el minimalismo anterior con la presencia de metales y cristales, puede significar más espacio sin necesidad de echar por tierra una pared.
La apuesta tradicional de la madera y las paredes claras
No son pocos los famosos que han dejado atrás su vida de metrópolis, y se han marchado al campo. En primer lugar, por la tranquilidad. En segundo lugar, porque pueden comprar hogares más grandes por un precio menor.
En las casas de campo, y también recomendado para los que viven en la ciudad pero tienen su origen en pueblitos del interior, el uso de los contrastes fuertes ha sido el mejor acompañante decorativo.
Así, maderas oscuras como la caoba o el ébano, en combinación con paredes en tonos pastel, o estrictamente blancas, recrean un ambiente cálido y campestre. Otra versión de esta práctica, utilizada por famosos como Johnny Depp o Lady Gaga, es la de combinar maderas claras como el cerezo o el arce, con colores oscuros en las paredes. Diferente presentación, pero igual beneficio: la generación de ambientes.
Las cocinas de famosos destacan por su distribución del espacio
Una de las cocinas de famosos mejor concebidas es la de Cameron Diaz. Al entrar a ella, se tienen tres mesones grandes distribuidos en forma de U, para que su uso sea el más eficiente.
No hay que cruzar puertas, ni evadir mesas en el centro. Todo está al alcance de un giro y es una de las consideraciones de muchos famosos a la hora de hacer una reforma integral en el espacio que ocupa la cocina.
Por tanto, no importa el tamaño de su cocina. Importa la distribución del espacio y la utilización de los materiales correctos.
Una cocina digna de celebrities está más al alcance de lo que se cree.