Fuentes próximas a la diputada han señalado que Moñux sigue de baja y no hay "un horizonte cercano" respecto a su recuperación, que se prevé larga. Además, tiene contraindicado que regrese a su puesto de trabajo en la Cámara regional, dado que es el origen de su "estrés". La diputada regional sí asistirá este fin de semana al Congreso Nacional del PP.
Este lunes conocíamos que desde el PP habían planteado a la diputada volver a la Cámara y ostentar la presidencia de una comisión o bien dejar su acta para desplegar funciones en algún organismo (como pueda ser una fundación) dependiente de la Comunidad de Madrid. Tras escuchar estas propuestas, la parlamentaria se ha limitado a indicar que no está para tomar una decisión de "tal envergadura". Por tanto, "ni una cosa ni otra", han señalado las mismas fuentes.
"Lo que tiene que hacer es volver a trabajar"
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, ha afirmado que González-Moñux "lo que tiene que hacer es volver a trabajar". "Creo que además sería bueno para ella que, como todos, se levante por las mañanas y venga a trabajar", ha insistido Ossorio. "A todos nos cuesta trabajo, los lunes sobre todo", ha agregado el portavoz del PP.
En cuanto a las negociaciones que ha mantenido el PP con González-Moñux para que volviera a la Asamblea o renunciara a su escaño, Ossorio ha afirmado que "no hay que negociar nada". "Conmigo nadie negocia que venga a trabajar todas las mañanas desde hace 30 años y 20 años como alto cargo", ha apostillado. "A mí, afortunadamente, no me consta que haya negociaciones y yo jamás participaré en una negociación del caso Moñux, lo que tiene que hacer es venir a trabajar que le va a venir estupendamente bien", ha zanjado.
La aprobación de los presupuestos, en peligro
El voto de González-Moñux es clave, ya que sin él el bloque formado por PP y Ciudadanos, que está negociando los presupuestos, se encuentra en situación de empate frente al de PSOE y Podemos.
No habría problemas si estuviera el voto de calidad del presidente de la Cámara, pero en la Asamblea no existe; sino que cuando hay un empate se vota dos veces. Posteriormente, se para la sesión y se vuelve a votar. Al tercer empate, la iniciativa decae.
La solución podría estar en aprobar el voto telemático, una idea que la Comunidad de Madrid ha defendido de nuevo este martes. Ángel Garrido, ha explicado que su "pretensión" es que el voto telemático se regule con el nuevo Reglamento de la Cámara, pero abogan por que si se demora su aprobación, ya que quieren que se haga por consenso, se tramite un proceso de modificación del Reglamento específico para regular el voto telemático. Garrido ha asegurado que la implantación "no tiene que ver con la situación concreta de Moñux", sino con "problemas" que ya han sucedido en la Asamblea con la imposibilidad de que personas pudieran votar.
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, Ruiz-Huerta ha afirmado que "el PP está tratando de sacar de la negociación completa del Reglamento la cuestión de voto telemático". Tras apuntar que el PP "nunca se ha prestado" a habilitar el voto telemático propuesto tanto por el PSOE como por IU en anteriores legislaturas, ha destacado que, sin embargo, "en esta parece que tiene una especial prisa en que se apruebe el voto telemático". A este respecto, ha reprochado al PP que no ponga encima de la mesa los motivos por los cuales está intentando que el voto telemático "se apruebe de manera acelerada", que, a su juicio, tienen que ver con que el Gobierno "está en un serio aprieto para poder sacar adelante sus presupuestos".
Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista, Ángel Gabilondo, ha afirmado que su grupo apoya que se regule el voto telemático "a través de la elaboración de un reglamento adecuado". "Lo único que pensamos es que tenemos que acabar el reglamento y ver cómo eso se incorpora y con mucho gusto pondremos en marcha el voto telemático", ha agregado. "No tengo inconveniente si se explica por qué razones, desde luego mientras no se diga por qué razones nosotros en este momento pensamos que el camino más natural es agilizar los trabajos, eso sí haciéndolo seriamente, del Reglamento que estamos elaborando conjuntamente", ha explicado Gabilondo.
El portavoz de Ciudadanos, Ignacio Aguado, ha manifestado que su objetivo es que haya una "reforma integral del reglamento" de la Asamblea, pero ha aclarado que no se oponen a que haya una modificación específica para habilitar el voto telemático. "No nos oponemos a ello, pero creo que sería más limpio y mejor para todos si fuéramos capaces de sacar esa reforma del reglamento de una única vez y no sacando temas específicos del Reglamento y aprobándolos en la Asamblea de forma individual", ha agregado.